Educación

¿Qué está aportando la inteligencia artificial al mundo de la Educación?

¿Qué está aportando la inteligencia artificial al mundo de la Educación?

La tecnología de inteligencia artificial aporta muchos beneficios a campos tan diversos como la salud, la gobernanza, el transporte, la industria. ¿Qué aporta en el ámbito educativo?

La inteligencia artificial  tiene diversidad de aplicaciones en el mundo de la educación. Con la actual pandemia y la incertidumbre sobre el modelo educativo que se va a seguir, cobre especial relevancia y acelerará su desarrollo enormemente.

Sin tener en cuenta esta aceleración causada por el COVID-19, el informe Artificial Intelligence Market in the US Education Sector 2018-2022, ya apuntaba crecimientos anuales de alrededor del 50% en el sector de la IA en la Educación.

La aplicación de la inteligencia artificial en la educación podemos clasificarla en función de a quién va dirigida:

  • Para estudiantes.
  • Para profesores.

Ventajas de la IA para estudiantes

  • Educación en cualquier momento: Los jóvenes prefieren realizar las tareas diarias con sus teléfonos inteligentes o tabletas. Las aplicaciones basadas en IA brindan la oportunidad de estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. Con la pandemia del COVID-19, además, permiten seguir el ritmo de los estudios cuando no se puede asistir físicamente a las aulas.
  • Se pueden configurar las aplicaciones dependiendo de las necesidades de los alumnos: Las soluciones basadas en IA pueden adaptarse según el nivel de conocimiento de los estudiantes, temas de interés, etc. El sistema puede programarse para que ayude a los estudiantes a reforzar sus puntos débiles.
  • Personalización: Un paso más allá, mediante algoritmos, se puede analizar el conocimiento y los intereses de los alumnos y proporcionar recomendaciones y programas de capacitación más personalizados.
  • Tutor virtual: Las plataformas basadas en inteligencia artificial ofrecen tutores virtuales para realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes. Estos mentores virtuales no suplen a los reales, por supuesto, sino que sirven de herramienta puente entre profesores ya alumnos.
  • Oportunidad de encontrar al profesor más adecuado: Las plataformas educativas tienen muchos profesores, por lo que el alumno tiene la oportunidad de comunicarse con especialistas de otros países. Las plataformas educativas que utilizan IA pueden ofrecer los tutores más adecuados, según la experiencia docente, las habilidades sociales y las necesidades concretas del alumno.

Ventajas de la IA para profesores

Además de las citadas anteriormente, que también suponen ventajas para el profesorado, tenemos:

  • Oportunidad de detectar debilidades: Los algoritmos de evaluación permiten ver las lagunas en el conocimiento de los estudiantes. Por ejemplo, la plataforma Coursera puede notificar al profesor si muchos estudiantes eligen respuestas incorrectas a una pregunta en particular. Como resultado, el tutor tiene la oportunidad de prestar atención al tema demandado.
  • Mejor compromiso por parte de los alumnos: Las tecnologías involucradas con la inteligencia artificial, como la realidad virtual y la gamificación, ayudan a involucrar a los estudiantes en el proceso educativo, haciéndolo más interactivo.
  • Ayuda en la creación de planes de estudios: Los profesores no necesitan crear un plan de estudios desde cero. La IA ayuda a buscar y recopilar los materiales educativos necesarios.
  • La inteligencia artificial puede también impulsar la eficiencia, agilizando tareas administrativas que permita a los profesores el tiempo y la libertad necesarios para prestar una atención más profunda a sus alumnos.

Otro ámbito en el que la IA se utiliza y se utilizará cada vez más es en el de la integración e inclusión social: Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a que se integren en las clases alumnos que hablen diferentes idiomas o que puedan tener discapacidades visuales o auditivas. Por ejemplo, Presentation Translator es un complemento gratuito para PowerPoint que, entre otras cosas, es capaz de crear subtítulos en tiempo real sobre lo que dice el profesor. La inteligencia artificial puede ayudar a romper los silos sociales y también entre los niveles de grado tradicionales.

En otro orden de cosas, y dado que los estudiantes de hoy tendrán que trabajar en un futuro en el que la inteligencia artificial estará presente en todos los ámbitos de la vida, es importante que nuestras instituciones educativas expongan a los estudiantes a la tecnología, se familiaricen con ella y sepan utilizarla.

Si quieres conocer más de la Inteligencia Artificial accede a los contenidos de nuestra XXXII edición del Future Trends Forum.

Te puede interesar

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de Sandra González

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de[...]

Psicóloga, criminóloga y experta en Behavioral Economics, Sandra González aplica las Ciencias del Comportamiento para[…]

Leer más
Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Algoritmos ligeros y accesibles que permiten a pymes y emprendedores aplicar inteligencia artificial sin depender de gra[…]

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más

Últimas noticias

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de Sandra González

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de[...]

Psicóloga, criminóloga y experta en Behavioral Economics, Sandra González aplica las Ciencias del Comportamiento para[…]

Leer más
Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Algoritmos ligeros y accesibles que permiten a pymes y emprendedores aplicar inteligencia artificial sin depender de gra[…]

Leer más
Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más