Foodtech

Sistema alimentario

Sistema alimentario

La seguridad alimentaria es garantizar de forma sostenible una nutrición saludable a una creciente población que alcanzará los 10 mil millones de personas en 2050. Aqui hablamos de los retos a los que se enfrenta.

La seguridad alimentaria es garantizar de forma sostenible un sistema alimentario de una nutrición saludable a una creciente población que alcanzará los 10 mil millones de personas en 2050.

Los retos y oportunidades más importantes que afectan a nuestro sistema alimentario, tienen que ver con:

  • Seguridad alimentaria
  • Salud y nutrición
  • Resiliencia y sostenibilidad
  • Tecnologías en alimentación
  • Liderazgo

El futuro de los alimentos: los sistemas alimentarios sostenibles

Roberto RidolfiSubdirector General de la FAO, nos dice que el futuro de la alimentación tiene que asociarse con la sostenibilidad del sistema alimentario y, en concreto, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo, con el ODS nº 2 que persigue erradicar el hambre, y con el ODS nº 12 que persigue garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

La transformación de los sistemas alimentarios del mundo, deben pivotar sobre los siguientes ejes:

  • Impacto económico -Prosperidad.
  • Impacto social – Personas.
  • Impacto medioambiental – Planeta.

¿Cómo avanzar hacia una sostenibilidad alimentaria?

  • Tomando como ejemplo las costumbres tradicionales y culturales más saludables y sostenibles.
  • Educando y empoderando a los consumidores.
  • Aprovechando la potencia de las tecnologías digitales para acelerar y escalar ideas innovadoras con alto potencial de impacto en la alimentación y la agricultura, transformando las soluciones y los servicios digitales en bienes públicos globales.

Avanzar hacia una mayor sostenibilidad social, implica atacar y corregir las deficiencias más críticas de los sistemas alimentarios, que han aflorado con la pandemia, amenazando la vida y el sustento de las personas en todo el mundo, especialmente a los más colectivos más vulnerables.

Para avanzar hacia una mayor sostenibilidad medioambiental, debemos repensar los sistemas alimentarios para proteger la biodiversidad y hacer lo posible por ralentizar el cambio climático.

El coste de la biodiversidad

La FAO, en su informe de 2019, “The State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture”, proporciona una evaluación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en todo el mundo. Esta evaluación describe las numerosas contribuciones que hace la biodiversidad a la seguridad alimentaria y la nutrición, y a la resiliencia de los sistemas de producción, y apunta los principales impulsores hacia un cambio de tendencia:

  • Las políticas públicas de protección de la biodiversidad.
  • Los avances en Ciencia y Tecnología.
Portada informe future trends forum la comida del futuro
https://www.fundacionbankinter.org/wp-content/uploads/2021/09/Publicacion-PDF-ES-FTF_ComidaFuturo.pdf

Te puede interesar

Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Roberto Ridolfi
Roberto Ridolfi

Presidente de LINK2007

Últimas noticias

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más
Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más