Educación

Una plataforma gratuita para aprender ciencias (y mucho más)

Una plataforma gratuita para aprender ciencias (y mucho más)

Se trata de una plataforma cuyo objetivo es producir un aprendizaje significativo y promover la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) entre jóvenes.

Cursos gratuitos, clases virtuales, desafíos para institutos, retos de emprendimiento, concursos de relato… Son algunas de las propuestas de STEMbyme: una iniciativa cuyo propósito es la enseñanza de las ciencias para fomentar las vocaciones científicas. Se trata de una plataforma basada en cursos MOOC (masivos, abiertos y gratuitos) cuyo objetivo es producir un aprendizaje significativo en un corto periodo de tiempo y promover la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) entre jóvenes hispanohablantes a partir de 14 años.

Es un proyecto de Telefónica Educación Digital y Fundación Telefónica que sirve de apoyo a los alumnos de secundaria; un espacio que mezcla aprendizaje y juego y ofrece multitud de opciones:

  1. Cursos online gratuitos de matemáticas, ciencias, tecnología y otras temáticas complementarias a las STEM. También sobre otras temáticas digitales (para manejar redes sociales, ser youtuber, seguridad en internet…) y sobre habilidades personales (por ejemplo, “aprender a socializar”).
  2. Proyectos de emprendimiento para estudiantes: STEMbygirls. Se dirige a chicas de entre 14 y 20 años que deberán presentar de forma individual la descripción una idea de emprendimiento que tenga como fundamentación la tecnología (una app, una web, alguna mejora tecnológica de algo que ya existe, etc.). Para hacerlo adecuadamente, tendrán acceso a un curso online que, mediante varios vídeos, guiará a las candidatas para que sean capaces de emprender su proyecto STEM y convertirlo en una realidad. Las ganadoras se llevarán una cámara Polaroid Snap Instant Digital Camer, y un recambio de papel Polaroid 2×3.
  3. Desafío STEM, una Competición Nacional Interescolar de Programación y Robótica para proyectos con base tecnológica que se hayan desarrollado durante el curso en institutos y centros educativos. Se trata de una recompensa al trabajo colaborativo entre profesores y alumnos en las áreas de educación digital, salud digital, industria inteligente, internet de las cosas (IoT) o ciberseguridad.
  4. Eventos: clases virtuales donde consultar dudas en tiempo real; olimpiadas de matemáticas; competición de ajedrez; retos científicos que buscan respuestas innovadoras a pequeños desafíos y un concurso de relatos cortos en inglés: si te gusta escribir ¿por qué no pruebas a hacerlo en inglés?

Video: STEMbyme

Te puede interesar

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más