La innovación tiene el poder de transformar nuestra sociedad. De impulsarnos al futuro.
Porque el afán de innovación siempre está ligado a un profundo deseo de mejorar nuestro entorno.

20 años por delante del futuro

La innovación nos ayuda a replantear los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Es la razón por la que nunca paramos de buscar, de explorar, de ser curiosos.
El camino que ha recorrido la innovación en España en las dos últimas décadas demuestra su papel decisivo en la evolución social y económica. Una importancia que va calando en la ciudadanía, como confirma la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de FECYT en 2022, en la que más del 47% de las personas encuestadas declaraban estar interesadas en ciencia y tecnología.
Las piezas que construyen el puzle de la innovación son diversas y han ido ocupando su espacio en nuestro país a lo largo de estos últimos años. Todavía quedan retos cuando el ratio de inversión en I+D en España (1.429% PIB en 2021) es prácticamente la mitad de la media de los países de la OCDE (2.711% PIB en 2021). En innovación, el compromiso de todos es imprescindible para crear el cambio y llevarlo a las personas.
En Fundación Innovación Bankinter llevamos 20 años sondeando y anticipando las tendencias en innovación que definen el futuro, difundiendo el conocimiento entre quienes hacen realidad las ideas y consolidando un ecosistema de innovadores. Todo, para contribuir a la evolución de nuestra sociedad que requiere que nos anticipemos a los retos y sepamos ver las oportunidades.
Si la clave de la innovación es adelantarse, en Fundación Innovación Bankinter lo estamos haciendo.


Por delante de la innovación
En 2003 celebramos el primer Future Trends Forum (FTF), una reunión de prestigiosos expertos que ahondan en las fronteras del conocimiento innovador. Hoy en día, conforman una comunidad de más de 700 mentes innovadoras de todos los ámbitos que han analizado, debatido y compartido las tendencias que forman parte de la agenda de la innovación.
EL FUTURO DE LA MEDICINA
2004
Medicina personalizada
La Medicina Personalizada de Precisión se centra en las características individuales de cada paciente para adaptar el diagnóstico y su tratamiento.
En el FTF se destaca la suma importancia de este área de la medicina y los expertos prevén que en 5 o 10 años estará implantada en el sistema público, abordando áreas más allá de la oncología.
2023
Prioridad en los presupuestos de sanidad
En los Presupuestos Generales del Estado de 2023, la medicina personalizada ya es una de las grandes prioridades y cuenta con 100 millones de euros para la implantación de la cartera genómica en las diferentes comunidades autónomas.
INVESTIGACIÓN EN NANOTECNOLOGÍA
2005
El potencial de la nanotecnología
En 2005, la nanotecnología está aún en fase de investigación, pero los expertos del FTF prevén su desarrollo e impacto en industrias como las telecomunicaciones, la medicina o la energía.
2022
La nanotecnología salva vidas
Gracias a un nuevo método desarrollado por el CSIC, España lidera un sistema que mejora fármacos oncológicos con nanotecnología.
Además, existen materiales nanocompuestos que aumentan la eficiencia de las placas solares favoreciendo la energía renovable.
ENERGÍA, EL DESAFÍO DE LA DEMANDA
2006
El reto del problema energético
La energía sostenible irrumpe gracias a los adelantos tecnológicos y en FTF la gran pregunta es: ¿cuándo se desarrollarán estas energías, capaces de resolver el problema energético?
Los expertos recalcan el papel decisivo de los gobiernos para lograrlo y anuncian la necesidad de energía limpia para el desarrollo económico sostenible.
2015
Agenda 2030
2021
Llegada a España de las primeras fábricas 0 emisiones
En 2015, España aprueba junto al resto de Estados Miembros de las Naciones Unidas la Agenda 2030, marcando una fecha clave para resolver, entre otras cosas, el problema energético.
En 2021 llegan a España algunas de las primeras fábricas 0 emisiones (Heineken 2021).
INTERNET Y LA VIDA VIRTUAL
2007
Web 2.0
Con la llegada del fenómeno Web 2.0, los expertos del FTF reflexionan sobre la tendencia a la consolidación de los mundos virtuales: un fenómeno de Internet donde los usuarios podrán crear nuevas formas de interacción con otros usuarios o entidades.
2011
Primeras gafas VR modernas
2021
Facebook anuncia su expansión al metaverso
Aunque el primer dispositivo de realidad virtual se inventa en 1961, en 2011 se crean y comercializan las primeras gafas de realidad virtual modernas (Oculus Rift VR).
En 2021, Marck Zuckerberg anuncia que Facebook extenderá la experiencia del usuario más allá de las aplicaciones, hacia el Metaverso.
LA REVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL
2008
Tecnologías móviles
En 2009, ya existen 4.000 millones de suscriptores de telefonía móvil y el 10% de la población tiene un smartphone.
Los expertos de FTF esperan una expansión mayor y una revolución móvil donde el consumidor dejará de utilizar su teléfono móvil como medio de comunicación para emplearlo como “control remoto de su vida”.
2022
¿Quién no tiene un móvil?
En 2021, en Europa hay 105 suscripciones móviles de banda ancha activas por cada 100 habitantes.
En 2022, el teléfono móvil está presente en casi toda la totalidad de los hogares españoles y se venden casi 13.5 millones de smarphones en el país.
LA REVOLUCIÓN DEL IOT
2010
Internet de las cosas (IoT)
En el FTF, los expertos aseguran que el “Internet de las Cosas” será la estructura más compleja que la humanidad ha creado jamás.
Prevén que, en solo una generación, existirán más de mil millones de nodos que midan cualquier cosa que se pueda medir sobre la faz de la Tierra.
2020
IoT en todas partes
Para 2020 ya existen 13.800 millones de dispositivos IoT (electrodomésticos inteligentes, asistentes de voz, wearables) conectados en todo el mundo.
VIVIR MÁS CONECTADOS CON LAS RR.SS.
2011
Tecnologías sociales
En un mundo que ya cuenta con 2.000 de usuarios en Internet, los expertos del Future Trends Forum de 2010 vislumbran un futuro prometedor para las tecnologías sociales.
Viviremos más conectados y los individuos ganarán más protagonismo gracias a la expansión de redes sociales, donde los propios usuarios crean el contenido y aparecen actores nuevos como los influencers.
2023
Las redes sociales: parte inseparable de nuestra vida
En 2023, ya existen 4.760 millones de usuarios en redes sociales y el uso promedio de estas plataformas es de 151 minutos al día.
Las empresas están muy presentes en redes sociales y aprovechan su presencia para multiplicar sus ventas. En España, Facebook se ha convertido en la red social líder en la venta online de productos y servicios.
EVOLUCIÓN DE LOS NUEVOS FÁRMACOS
2012
El mapa de la innovación farmacéutica
Para mejorar y acelerar el lanzamiento de nuevos medicamentos, los expertos del FTF señalan la necesidad de:
- Acortar los tiempos de desarrollo.
- Romper el paradigma de los ensayos clínicos.
- Unificar criterios entre las agencias con poder para la autorización.
2021
Covid-19: la vacuna más rápida
La llegada de la pandemia fuerza las prácticas que promulgaban los expertos del FTF y se logra un resultado sin precedentes: en solo nueve meses se desarrolla y aprueba la primera vacuna efectiva contra la Covid.
AMPLIAR FRONTERAS: SUPERHUMANOS
2013
Superhumanos
Los expertos del FTF celebrado en 2012 coinciden en que la aparición de las Google Glass abre muchas puertas.
Estas gafas de realidad virtual pueden funcionar como un extensión de nuestro cuerpo a la hora de realizar tareas y también como una extensión de nuestro mundo.
2023
El legado de las Google Glass
En la actualidad, ese concepto tan innovador que introducen las Google Glass se desarrolla en varios campos:
- Wearables para el día a día y el cuidado de la salud (en 2018, España se convierte en el país con mayor presencia de wearables).
- Dispositivos de realidad aumentada.
- Desarrollo de interfaces cerebro-computadora como Neuralink.
A LA CONQUISTA DEL BIG DATA
2014
Big Data
Los expertos de FTF elaboran una timeline que va desde 2013 hasta 2025 y recoge los futuros hitos dentro del Big Data: desde el surgimiento de un mercado de compraventa de datos, hasta la creciente preocupación social por nuestra privacidad.
2023
La tech más demandada
La timeline acierta en buena parte de los acontecimientos y debates que ha atravesado en los últimos años el Big Data, que en 2023 ya es la tech más demandada en España.
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD DIGITAL
2016
Salud digital
La salud digital proporciona grandes soluciones para los sistemas sanitarios y permite la gestión integral a través de sistemas de información en tiempo real.
También ofrece la capacidad de monitorizar y medir toda la actividad de carácter asistencial, investigadora, administrativa o económica para reducir costes y potenciar su efectividad.
Todos los expertos coinciden en que las tecnologías clave para que la salud digital triunfe son la Big Data, IA y Machine Learning.
2022
Crece la teleasistencia y se crea el Espacio Europeo de Datos de Salud
La pandemia acelera la digitalización de todos nuestros sistemas, incluido el sector de la salud y la telemedicina resulta ser clave para descongestionar los hospitales:
- Teleasistencia prepandemia 20 %
- Teleasistencia en pandemia 90 %
- Teleasistencia postpandemia 40 %
Además, en mayo de 2022 se crea el Espacio Europeo de Datos de Salud.
CAMBIO DE PARADIGMA EN LONGEVIDAD
2017
Longevidad
El aumento paulatino de nuestra longevidad supone un cambio de paradigma con respecto a la tercera edad.
Surge la necesidad de cambiar la narrativa del envejecimiento y se crean nuevas oportunidades de negocio, como la robótica para el acompañamiento.
2023
El valor de nuestros mayores
El Gobierno de España ya cuenta con una iniciativa para combatir el edadismo.
Aumentan las startups de tecnología para mayores y la silver economy (actividades, productos y servicios para personas mayores de 50 años) es tercera potencia mundial, por detrás de Estados Unidos y China.
NUEVAS FORMAS DE VIVIR LAS CIUDADES
2018
Ciudades disruptivas
Las ciudades evolucionan a gran velocidad y los expertos del FTF destacan la importancia de tendencias tan innovadoras como las impresoras 3D de casas.
A su vez, el concepto smartcity cobra cada vez más fuerza y es esencial para transformar las ciudades en lugares eficientes y sostenibles con soluciones que van desde la movilidad urbana hasta la seguridad.
2022
Barcelona: smartcity española
Según el Smart City Index de 2022, Barcelona es la única ciudad europea que entra en el top 5. Todo gracias a su sistema de transporte verde, sus contenedores inteligentes y el alumbrado LED de la ciudad.
ALCANZAR EL ESPACIO
2019
Comercialización del espacio
En el foro de 2019 se identifican varios campos viables para la comercialización del Espacio. Entre ellos están: llevar la conectividad a todo el mundo mediante satélites en órbita baja terrestre y democratizar el acceso al Espacio.
2019/2023
Aumenta del tráfico espacial
En 2019, Starlink pone en órbita 57 satélites. Actualmente, más de 3.000 satélites Starlink están en órbita para llevar Internet incluso a las zonas más remotas.
Iniciativas españolas como PLD Space (líder europea en el sector de los microlanzadores) avanzan rápidamente de cara a la democratización del acceso al Espacio: el lanzamiento del primer cohete español a una órbita espacial baja, el Miura 1 se realizará en 2023.
FOODTECH, LA COMIDA DEL FUTURO
2020
La comida del futuro
Los expertos destacan el gran potencial de startups foodtech, además de un gran crecimiento en la inversión y las oportunidades dentro de este campo, donde España muestra un gran potencial.
2023
Gran crecimiento de la foodtech
En 2023, ya existen en España más de 400 startups dedicadas al foodtech.
Nuestro mercado de proteínas vegetales ha crecido un 48 % desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros.
OBJETIVO: DESCARBONIZACIÓN
2022
Mundo NetZero
El objetivo fijado para el año 2050 es conseguir un mundo neutro en carbono. La inversión en energías renovables es clave para ganar esta carrera al cambio climático y la escasez de recursos.
Además del desarrollo de la energía solar y eólica, los expertos destacan el papel que van a jugar en la descarbonización las tecnologías basadas en hidrógeno verde.
2023
España, pieza central en la distribución de hidrógeno
En 2023, España es candidata para liderar la descarbonización en Europa (Informe).
Junto a Francia, Portugal y Alemania se ha pactado el proyecto H2Med: un gasoducto submarino de hidrógeno verde.
TECNOLOGÍA CUÁNTICA
2022
Quantum Computing e Inteligencia Artificial
La ciencia cuántica está realizando avances muy significativos en el diseño y construcción de sensores cuánticos, algoritmos de encriptación y simulaciones de entornos dinámicos.
La IA permite el aprendizaje automático de estos sistemas y es esencial para aumentar la potencia de cálculo.
2023/2030
Comienza la era de la tecnología cuántica
GPT-4, la nueva IA generadora de texto, alcanza los 100 millones de usuarios en 2 meses.
Las predicciones apuntan a que, a partir de 2030, se crearán ecosistemas verticales de quantum computing + IA para crear soluciones personalizadas en finanzas, industrias o salud.
El círculo virtuoso del conocimiento: las voces de la innovación
La clave de la innovación es buscar soluciones y encontrar oportunidades para transformar y mejorar la vida de las personas.


En Fundación Innovación Bankinter hemos dedicado los últimos 20 años a anticipar las tendencias de innovación que han marcado los grandes cambios tecnológicos y éticos en múltiples ámbitos de la sociedad.
Lo hemos hecho a través de la transmisión circular del conocimiento en innovación. Un camino casi infinito recorrido de la mano de las voces de la innovación que han inoculado esas tendencias en el ámbito académico, el ecosistema emprendedor, la empresa y la sociedad.
Generar conocimiento
El Think tank Future Trends Forum ya reúne a más de 700 expertos en innovación a nivel internacional que analizan y debaten las tendencias que marcarán el futuro. Las conclusiones de cada foro se recogen en un informe y se hacen públicas a través de charlas, encuentros y materiales digitales.
Creado en 2003, el FTF se trata del programa más antiguo de la fundación. Año tras año, dinamiza el ecosistema de la innovación española y abre a la sociedad una ventana al futuro.
Desde 2003
FutureTrends Forum
Expertos referentesen innovación
Formar en innovación
A través de Akademia, el programa dirigido por expertos donde alumnos de diferentes disciplinas multiplican su conocimiento en innovación, resuelven casos prácticos y obtienen herramientas para liderar el futuro.
Durante los cursos de Akademia, los alumnos de universidades públicas y privadas han completado su formación y forjado su espíritu emprendedor. Este programa ha permitido a algunos desarrollar sus propios negocios o trabajar en equipos pioneros en su área.
Desde 2006
Alumnosen total
Universidadesparticipantes
Expertosparticipantes
Crear ecosistema
La fundación acompaña desde sus inicios a emprendedores y startups en su actividad y labor de innovación mediante iniciativas como:
Venture Capital. Donde se seleccionan startups con alto potencial innovador para acompañar a los emprendedores invirtiendo en sus compañías a través de capital riesgo del banco.
Observatorio de Startups. Una herramienta abierta que recoge todas las inversiones publicadas en startups del ecosistema español desde 2018 para ofrecer transparencia y visibilidad en tiempo real del estado de la inversión en España.
Scaleup Spain Network. Una iniciativa realizada junto a Wayra y Endeavor para ayudar a las startups participantes en su proceso de evolución a scaleups, anticipando los retos a los que se van a enfrentar durante el crecimiento exponencial.
Desde 2013
Startupsinvertidas por Bankinter
Startupsparticipantes en Scaleup
Startupsregistradas en el Observatorio
Operaciones deinversión trazadas en el Observatorio
Apoyar el tejido empresarial
La mediana empresa es clave en el desarrollo económico. Su transformación también. El programa-país de la Fundación Cre100do quiere contribuir al desarrollo del modelo productivo español, para que evolucione hacia un modelo basado en empresas con más valor añadido, más innovadoras, más competitivas y más internacionalizadas, para lo que el tamaño de las empresas es la variable que más influencia tiene.
Desde 2013
Altos directivosparticipantes
Expertos entransformación empresarial
Empresasparticipantes
Seguimos modelando el futuro
Vemos cómo las empresas, la tecnología y el mundo evolucionan ante nuestros ojos. El estallido de la inteligencia artificial, el desafío de conseguir un mundo NetZero o la comercialización del espacio son escenarios de nuestro presente. Nuevos caminos que seguimos de cerca.
Tendencias que darán forma al futuro. Fronteras que seguiremos explorando desde Fundación Innovación Bankinter en ciencia, tecnología, medicina, neurociencia, desarrollo económico, innovación, emprendimiento, talento, nuevos modelos educativos, expansión de nuestras capacidades humanas, sostenibilidad, energía, espacio, entre otras muchas.
Extendiendo nuestro compromiso y propósito para contribuir en la evolución de la sociedad, poniendo a su alcance el conocimiento y fomentando la innovación. En definitiva, mirando hacia delante porque las innovaciones son fruto de un trabajo que no se detiene.