Resumen generado por IA
El texto presenta dos modelos opuestos de gestión del talento en grandes compañías tecnológicas: Google apuesta por un modelo abierto y flexible, subcontratando hasta el 50% de su talento y aprovechando freelancers para formar equipos mixtos ágiles, mientras que Amazon se enfoca en consolidar su talento interno, invirtiendo más de 1.200 millones de dólares en formación continua y recapacitación. Esta dualidad refleja la principal preocupación actual de los CEOs: atraer y retener el mejor talento posible.
Jason Wingard, experto internacional en liderazgo y capital humano, señala que la clave para lograrlo radica en entender las motivaciones y valores de millennials y generación Z, quienes pronto representarán el 75% de la fuerza laboral. Estos grupos demandan un cambio en la cultura corporativa y los valores predominantes hoy. Wingard propone cinco principios esenciales para atraer y retener talento: trabajo flexible; justicia social en el trabajo, incluyendo diversidad e inclusión; comunicación continua y bidireccional; inversión en habilidades transferibles como creatividad y liderazgo; y un enfoque en rendimiento basado en métricas que valoren la aportación real más allá de la productividad tradicional. En conjunto, estos elementos conforman una nueva forma de organización y liderazgo orientada a la innovación y al propósito empresarial para competir en el futuro del trabajo.
Google y Amazon luchan por el mejor talento mundial, con estrategias muy distintas. Te contamos los 5 principios fundamentales para el éxito en esta batalla por el talento.
Google apuesta por un modelo abierto que pretende tener al 50% de su talento subcontratado, y quiere aprovechar el talento freelance para crear equipos mixtos de una manera ágil y eficaz. Amazon, por el contrario, apuesta por consolidar el talento interno, seguir contratando a los mejores e invertir en formación continua y recapacitación –más de 1.200 millones de dólares va a dedicar la compañía con sede en Seattle a esta partida-.
Estos dos modelos contrapuestos ilustran lo que decimos en el título: la máxima preocupación hoy en día de los CEOs de las compañías más punteras y potentes del mundo está en disponer del mejor talento posible. Y nos lo dice una autoridad mundial en la materia, el experto del Future Trends Forum, Jason Wingard, Rector de la Temple University y experto internacional en desarrollo de liderazgo, aprendizaje profesional y gestión del capital humano, que asesora a consejos de administración y comités de dirección de algunas de las empresas más importantes del planeta. El Dr. Wingard tiene numerosas publicaciones sobre estrategia, aprendizaje y liderazgo, incluido su libro más reciente, “Great Skills Gap: Optimizing Talent for the Future of Work” (2021).
Nuevas formas de organización, nuevas formas de liderazgo, propósito empresarial explicitado y actuado, innovación, uso inteligente de las tecnologías y, todo ello, para retener y atraer al mejor talento.
Según Jason, y de cara a atraer al mejor talento, los líderes de hoy se enfrentan también a un reto generacional: deben esforzarse por entender bien a los millennials y a la generación Z: cuáles son sus valores y cuáles sus motivaciones (lo que les gusta y lo que les hace felices), ya que, en pocos años, serán el 75% de la fuerza laboral y, nos dice este experto, la cultura y los valores deberían pivotar porque estas generaciones no están de acuerdo con la cultura y los valores que imperan hoy en el mundo profesional.
Teniendo esto en mente, los 5 principios fundamentales para el éxito en la retención y atracción del mejor talento propuestos por Jason Wingard son:
- Trabajo flexible.
- Justicia social en el trabajo: Es decir, diversidad, inclusión y visibilidad de todos los profesionales, independientemente de su posición en la compañía. “Si tus políticas coinciden con los principios de los más talentosos, querrán trabajar contigo.”
- Comunicación continua bidireccional con todos los stakeholders. Hay que llevar a cabo acciones, comunicarlas y estar en permanente realimentación.
- Invertir en habilidades transferibles. Las habilidades trasferibles son aquellas que nos servirán independientemente del puesto de trabajo que ocupemos y que, además, enriquecen el currículo profesional de los trabajadores de la empresa. Por ejemplo, creatividad, adaptabilidad o liderazgo.
- Rendimiento y resultados basados en métricas. Es necesario redefinir las métricas de éxito y de rendimiento, pues no se trata ya de productividad fabril, sino de aportación de valor real a la compañía.
Rector de la Temple University