Formacion
Cómo diseñar un sistema de formación para los profesionales

Un nuevo sistema de formación para profesionales más especifico, flexible y a lo largo de toda la vida es un elemento clave para el futuro del trabajo.
La educación y la formación es, hoy en día, y en términos generales, demasiado rígida y lenta para afrontar con éxito la velocidad de los cambios sociales y económicos que vivimos.
¿Qué innovaciones educativas, de capacitación y de recapacitación podrían servir mejor a los profesionales, y a la sociedad en general, en una época de grandes cambios, especialmente en medio de las continuas presiones de la COVID-19 a nivel mundial?
1.1.- Laboratorios de formación de la vida real
Alianza de empresas de diferentes sectores que crean plataformas colaborativas donde profesionales con experiencia, estudiantes y recién titulados intercambian conocimientos, pueden aprender y desarrollar habilidades demandadas por el mercado, de manera que adquieren y demuestran experiencias reales a la vez que desarrollan un trabajo útil.
Bases de la propuesta: Hibridar y evolucionar los modos de funcionamiento de GitHub y de IconHotel.
“Nuestra propuesta es crear un ecosistema basado en una plataforma híbrida colaborativa donde los estudiantes universitarios de últimos cursos puedan tener experiencias reales de trabajo en compañías que forman parte del ecosistema, junto con universidades y organismos públicos.”
Experto del Future Trends Forum
1.2.- Compromiso desde educación infantil
Plan de estudios impulsado por la industria: son las empresas las que tienen más probabilidades de comprender las habilidades que más van a necesitar los futuros profesionales.
Las empresas son los socios y los impulsores de los planes de estudio, validados por la Administración Pública.
Se trata de diseñar un plan de estudios desde la infancia y durante toda la vida, que contemple piezas pequeñas y variadas de formación, construyendo una amplia variedad de perfiles.
Bases de la Propuesta: Una plataforma que sirve de inspiración a esta recomendación es 2U. y su lema: “Edtech con un toque humano”.
1.3.- Currículo del siglo XXI
Nuevo tipo de escuelas que brindan capacitación y tutorías en habilidades sociales y realizan un seguimiento a lo largo de toda la vida escolar y universitaria de los estudiantes, incluyendo formación y soporte a los padres.
El objetivo es desarrollar personas resilientes que sepan encarar el futuro con optimismo realista y estén preparadas para seguir formándose a lo largo de toda su vida.
Bases de la propuesta: Evolucionar e innovar sobre el modelo de Khan Academy y de Harlem Children’s Zone.
“Si queremos modelar el futuro del trabajo, tenemos que empezar por preparar a los niños desde la más temprana edad y a sus padres.”
Experto del Future Trends Forum
1.4. Colaboración de formación postuniversitaria
Propuesta: Sistema de aprendizaje experiencial que ayude a las personas en cualquier etapa de la vida a trabajar en proyectos que sean útiles para la sociedad.
De esa manera, las personas están motivadas para aprender porque lo que logran tiene un valor inmediato y obvio.
La plataforma sobre la que se sostiene debe ser sostenible y escalable, fomentar conscientemente la diversidad y creación de equipos multidisciplinares de diferentes edades.
Bases de la propuesta: Inspirarse en iniciativas como JustServe.org, que conecta a organizaciones que realizan labores de voluntariado con personas que quieren ser voluntarios.
1.5. Formación permanente
Solución impulsada por la industria, con un modelo de negocio novedoso. Se trata de involucrar a las empresas para que cubran el aprendizaje avanzado y contribuyan con un porcentaje de la nómina para cubrir que sus empleados estén siempre al día.
La solución recomendada combina laboratorios avanzados, métodos de enseñanza innovadores, además de certificaciones de habilidades y acreditaciones formales.
El gobierno otorgaría becas de estudio y acreditaría a los proveedores de formación en habilidades, cuando los temas sean prioridades estratégicas nacionales.
Enfatiza una nueva forma cultural de enseñar, reflejando un sistema de valores liderado por mujeres para fomentar el desarrollo holístico, la colaboración, la humildad, la empatía y la flexibilidad -todas ellas necesidades crecientes del siglo XXI.
Bases de la propuesta: Encontramos iniciativas inspiradoras en los Países Bajos, con la Netherlands AI Coalition (NL AIC), y en general, en Europa con ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems).
En Estados Unidos, cabe destacar degreed, que conecta la formación laboral y el desarrollo profesional de habilidades para que empresas y profesionales estén siempre preparados para superar el siguiente gran reto.
En India, tenemos a Barefoot College, una red global centrada en las mujeres, dedicada al desarrollo sostenible en todas las comunidades dominadas por la pobreza.
“Las Administraciones Públicas deben ser las impulsoras de nuevos ecosistemas de colaboración donde los protagonistas sean los profesionales, animados a su formación continua por parte de sus empresas.”
Experto del Future Trends Forum