Inteligencia artificial

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

No existe una definición consensuada de inteligencia artificial. Hemos pedido a nuestros expertos que nos responda ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

No existe una definición consensuada de inteligencia artificial, pero son muchos los que la han definido.

Ramón Llull, polímata medieval del siglo XIII y considerado precursor de esta tecnología, sus ideas religiosas le llevaron a crear una rueda mecánica pensante para validar o invalidar argumentos, implementando un razonamiento artificial a argumentos de la fe cristina.

Nuria Oliver, en su discurso de toma de posesión de su cargo en la Real Academia Española de Ingeniería (RAI), situó el origen de la IA en la antigüedad, con los primeros autómatas que liberaban de su trabajo a Hefesto (Dios griego del fuego y la forja). Ya a mediados del siglo XXI, Marvin Minsky definía Inteligencia Artificial como “la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hiciera un humano”.


José Manuel Molina, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Carlos III de Madrid, añade que la IA son básicamente algoritmos (secuencia de pasos) que ejecuta una máquina.

La explosión actual de la IA tiene que ver con el aprendizaje profundo y también con el aprendizaje automático, que, como lo define la multinacional de software SAS, automatiza la construcción de modelos analíticos mediante el análisis de grandes volúmenes de datos que permite identificar patrones y tomar decisiones con la mínima intervención humana, aprendiendo por sí mismo.

Pero en la actualidad la IA es limitada y sus técnicas son básicamente las mismas que hace treinta años.  Ha sido el avance de la infraestructura y de la capacidad de computo, lo que han hecho que la IA pueda responder a más necesidades y que estén emergiendo nuevas aplicaciones. Por ello, hay expertos que dudan sobre si el término inteligencia artificial es el apropiado.

Pablo Gervás, director del grupo de investigación en Interacción Natural basada en el Lenguaje y el Instituto Tecnología del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid, señala que si bien cada una de las capacidades de la IA por separado puede considerarse un ingrediente para la inteligencia, hay que diferenciarla de la inteligencia humana ya que las máquinas necesitan desarrollar muchas habilidades y sobre todo combinarlas y saber cambiar de una a otra.

Ramón López de Mántaras, aclara que ningún programa o máquina ha pasado siquiera el test de Turing, que evalúa si una máquina puede tener un comportamiento indistinguible al de un humano por vía textual. Esto define a la IA como un sistema basado en la ‘competencia sin comprensión’, un postulado ampliamente compartido, y también discutido, en la comunidad científica, propuesto por el filósofo de la mente y científico cognitivo Daniel Dennett, que cree que quizás con los años la IA pueda ser capaz de leer y entender un texto, pero hoy por hoy solo lo lee (sin comprensión). Para algunos expertos no importa si la IA comprende, porque el propósito de la IA es aprender e imitar un comportamiento inteligente.


Por último, para nuestro Patrono y reconocido neurocientífico Antonio Damasio, la IA no es ni más ni menos que “una herramienta práctica para aumentar las capacidades y mejorar la naturaleza de los humanos, concebida por los humanos”. Cree que es parte de nuestra manera de evolucionar.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Nosotros le hemos preguntado a nuestro expertos ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Te puede interesar

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Christopher Markou
Christopher Markou

Leverhulme Fellow and Lecturer en University of Cambridge

Raul Rojas
Raul Rojas

Professor of AI at Freie Universität

Andres Torrubia
Jade Leung
Jade Leung

Socia de Apollo

Fiona J McEvoy
Fiona J McEvoy

Fundadora en YouTheData.com

Lauren Dyson
Lauren Dyson

Senior Data Scientist en Open Labs R&D

Kush R Varshney
Kush R Varshney

Miembro principal del equipo de investigación y gerente en IBM Research

Tanisha Bassan
Tanisha Bassan

Desarrolladora de Quantum Computing

Pilar Manchón
Pilar Manchón

Directora senior de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial en Google

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más