Aplicaciones IA

Salud y bienestar e Inteligencia Artificial

Salud y bienestar e Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial promete ayudarnos a controlar nuestro organismo y tener buenos hábitos de salud y bienestar.

La inteligencia artificial promete ayudarnos a controlar nuestro organismo y tener buenos hábitos de salud y bienestar. En el Future Trends Forum nuestros expertos destacaron:  

Fenotipo digital 

Para poder aplicar tecnologías a la salud, lo primero de todo es medir lo que está sucediendo en nuestro organismo, en el momento preciso y darle sentido. La inteligencia artificial se alimenta de estos datos registran nuestros teléfonos móviles y que esta tecnología permite analizar con mayor sofisticación, detectando patrones que de otra manera podrían no ser tratados.

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta que apoya las decisiones médicas y cambios de los comportamientos de salud.  La tecnología permite crear un “fenotipo digital” con datos que nos permiten entender la personalidad y comportamiento de alguien y aconsejar cómo proceder en casos concretos. 

Telemedicina

Hasta ahora la telemedicina se basaba en que los pacientes se comunicaban con su médico por teléfono o por videollamada. Pero son los datos generados por estas tele-consultas los que pueden ser usados por la IA y provocar cambios en este sistema. 

Diagnósticos y predicciones

La IA para los diagnósticos es puro aprendizaje automático: extraer un vasto volumen de datos, desarrollar un algoritmo y hacer recomendaciones. 

En esto están trabajando intensamente con Watson, el sistema ‘cognitivo’ de IBM, que afronta los grandes retos técnicos y humanos de llevar la IA a la práctica clínica. 

Es previsible que todos los profesionales de la medicina usarán inteligencia artificial en el futuro, pero se necesita trabajar para crear y enseñar a los algoritmos, antes de implementarla en la atención directa al paciente.

Oliver Smith nos presenta los últimos avances de IA en el ambito de la salud.

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Oliver Smith
Oliver Smith

Director de estrategia de Health Moonshot en Telefonica Innovation Alpha

Últimas noticias

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más
Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Superconductores, criogenia y metales líquidos: más allá de la fusión, estas tecnologías están acelerando la innov[…]

Leer más
Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más