Aplicaciones de la industria espacial

Fabricar en el Espacio

Fabricar en el Espacio

Una de las aplicaciones de la industria espacial es la fabricación en el espacio, con nuevas metodologías y materiales.

En el espacio se dan varias condiciones que en la Tierra son imposibles, en especial la microgravedad, que permite cosas como fabricar productos sin que necesiten los soportes que serían necesarios en la Tierra, lo que deja optimizar su forma, e incluso darles formas imposibles bajo la gravedad terrestre. La microgravedad también permite que los materiales se mezclen de forma más uniforme, lo que reduce sus impurezas, impurezas que se ven aún más reducidas si la fabricación se hace en el vacío. Así, se han fabricado muestras de fibra óptica, cristales de proteínas, o incluso aleaciones metálicas en un pequeño horno eléctrico a bordo de la Estación Espacial Internacional, por citar algún ejemplo.

El ejemplo más práctico hasta ahora quizás sea el de Made in Space, la compañía estaounidense que ha fabricado la Additive Manufacturing Facility, que para entendernos es una impresora en 3D instalada en la Estación Espacial Internacional que permite tanto fabricar piezas como hacer pruebas de nuevas ideas y conceptos en cuanto a la manufactura en microgravedad. Pero sus planes son  bastantemás ambiciosos, y está trabajando junto con Northrop Grumman y Oceaneering Space Systems en el desarrollo de Archinaut, un módulo que se montaría en el exterior de la EEI capaz de fabricar, ensamblar y reparar estructuras y máquinas, pues además de imprimir en 3D estará dotado de tres brazos robot capaces de manipular las piezas que fabrique.

El problema principal es que es que todavía es caro poner en órbita las materias primas, así que por ahora es difícil justificar estos procesos. Aunque en el futuro, con el abaratamiento de los lanzamientos espaciales y –más a largo plazo aún– con la explotación de materiales que se puedan extraer de asteroides la cosa podría cambiar.

Según el IDA en su estudio sobre el mercado de una Estación espacial comercial, la manufactura en el espacio podría alcanzar unos 320 millones de € al año, aunque es muy tentativa porque en realidad se ha hecho muy poco todavía. De hecho esta cifra corresponde a la hipótesis de la puesta en órbita de una posible estación espacial privada que pudiera estar en funcionamiento a mediados de los 2020 y en adelante.

¿Cómo puede la industria espacial solucionar los problemas de mañana?

Conferencia de Jason Dunn, Cofundador y Director de Made in Space, en la XXXI reunión del Future Trends Forum sobre la Comercialización del Espacio.

Jason Dunn reflexiona sobre cómo ha cambiado la tecnología y el ritmo de crecimiento y se pregunta cómo puede la industria espacial solucionar los problemas de mañana y no sólo los de hoy o los de ayer.

Te puede interesar

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más
La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

La innovación que transformará nuestra comprensión del universo   

Un prodigio tecnológico en las alturas chilenas intentará responder preguntas fundamentales sobre la materia y la ener[…]

Leer más
Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Legislar el espacio: los retos a los que se enfrentan los países   

Regular los usos del espacio es uno de los mayores desafíos que tiene la industria espacial, en parte porque los acuerd[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Jason Dunn
Jason Dunn

Cofundador en Made in Space

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más