IoT
¿Qué es IoT?

Qué es el Internet de las cosas y qué piezas lo componen.: hardware, conectividad y datos. Pequeña pincelada del crecimiento del IoT hasta 2021.
El Internet de las Cosas (IoT) consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier momento y lugar. En un sentido más técnico, consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que quedan conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. El hecho de que Internet esté presente al mismo tiempo en todas partes permite que la adopción masiva de esta tecnologÃa sea más factible. Dado su tamaño y coste, los sensores son fácilmente integrables en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos. De esta manera, cualquier objeto es susceptible de ser conectado y «manifestarse» en la Red. Además, el IoT implica que todo objeto puede ser una fuente de datos. Esto está empezando a transformar la forma de hacer negocios, la organización del sector público y el dÃa a dÃa de millones de personas.
Pero el Internet de las Cosas es mucho más que la ubicuidad. Para empezar, es una forma de instrumentar el planeta. A medida que los objetos cotidianos cobran vida gracias a sensores y etiquetas RFID, el mundo se torna más interconectado y dichos objetos, junto con máquinas y personas, se comunican de una forma radicalmente distinta.
Asà comienza nuestro informe del FTF sobre Internet de las cosas (en adelante IoT) que publicamos en 2010. A continuación vamos a mostrar cómo se ha desarrollado esta tendencia en estos últimos 10 años.
Incluso en un nivel básico, hay muchas piezas, tanto técnicas como no técnicas, que deben conjugarse para que el IoT funcione. La Asociación de la industria de tecnologÃa de la computación (ComTIA) ha definido un ecosistema que integra todos los elementos involucrados en el IoT.
El hardware son las cosas del IoT. El avance de la miniaturización y sus materiales permite que haya sensores en cualquier dispositivo o componente informático. Sensores que pueden medir cualquier parámetro y convertirlo en un dato digital.
El IoT depende de las nuevas plataformas de software que gestionan el hardware y los datos que de ellos se derivan. En este caso la nube (Cloud computing) se ha desmarcado como un elemento fundamental para facilitar la disponibilidad y acceso a este software.
La regulación y estándares de IoT permitirán que tanto la conectividad como el uso de los datos se conviertan en omnipresentes, tal y como lo hicieron con el desarrollo de los protocolos de Internet.
Los servicios que se derivan del IoT están muy involucrados en el ecosistema, ya que son el ingrediente esencial para la consecución de todos los beneficios de este sistema.
Accede al artÃculo completo sobre el ecosistema de IoT en ComTIA aquÃ.
Crecimiento del IoT
Es difÃcil obtener cifras exactas del crecimiento del IoT porque es una tendencia que está presente en todas las partes.
Para hacernos una idea, Gartner pronostica que 14,2 mil millones de cosas conectadas estarán en uso este año 2019, y que alcanzará los 25 mil millones para 2021.
De nuevo, la Asociación de la industria de tecnologÃa de la computación (ComTIA) ha publicado un artÃculo sobre el tamaño del mercado de IoT donde las se estimaba que en 2020 habrá unos 50.100 millones de dispositivos conectados y el mercado alcanzará un valor económico global de 1,9 billones de dólares. El siguiente gráfico, además, permite ver la evolución del crecimiento de las cosas conectadas a IoT.
Accede aquàal articulo completo sobre el Tamaño del mercado de Iot en ComTIA.