Insurtech

Mondo: cómo emprender y ser disruptivo en un sector maduro

Mondo: cómo emprender y ser disruptivo en un sector maduro

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos contado con David Pérez y Ricard Domenech, fundadores de Mondo, uno de los grandes referentes del sector insurtech en España.

¿Cómo es dar el salto al mundo startup tras pasar por una gran corporación? ¿Cómo innovar en un sector maduro? ¿Cómo adaptarse al nuevo escenario tras la pandemia? ¿Cómo emprender en insurtech?

De estos y otros temas hablamos en el último “Café con Emprendedores” junto a David Pérez y Ricard Domenech, emprendedores en el sector insurtech y fundadores de Mondo, que ofrece una propuesta de valor disruptiva en el ramo de los Seguros de Viaje. 

“Café con Emprendedores” es la iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter que te acerca a referentes del ecosistema emprendedor para conocer de primera mano sus experiencias y trayectorias. 

En su charla con José Carlos Huerta, nuestro jefe de Análisis del Programa Startups, nos han contado su trayectoria en el sector asegurador y cómo han conseguido innovar en un sector maduro como el de los seguros. Además, nos cuentan su experiencia durante la pandemia, en un sector, el de los viajes, fuertemente afectado por la misma. 

Emprendedores desde una corporación 

David Pérez se formó en la Universidad de Vigo y ESERP Business School, y después de un breve paso por consultoría, pasó a trabajar en Zurich Seguros donde estuvo en diversos puestos de responsabilidad, siendo responsable de Desarrollo de Negocio cuando coincide con Ricard Domenech y fundan Mondo. David siempre ha tenido interés en viajar, realizando un Erasmus en Turín y pasando un año en Edimburgo antes de comenzar su carrera profesional.  

Por su parte, Ricard Domenech estudió en la Universidad de Barcelona y ESADE, y comenzó su carrera profesional en Zurich Seguros, donde también desarrolló una brillante trayectoria hasta ser el gerente de Ventas y Distribución. En 2016 se embarca en la aventura de Mondo junto con David. También Ricard tiene una mentalidad internacional y entró en el sector asegurador porque quería viajar y en Zurich encontró esa oportunidad. 

¿Y qué es Mondo? 

Mondo, uno de los grandes referentes del sector insurtech en España, nació con la misión de hacer fácil lo difícil; los seguros son productos complejos pero necesarios y existía la oportunidad de ofrecerlos de manera mucho más sencilla. En Mondo ofrecen lo que denominan el seguro de viaje inteligente, con toda la experiencia y tecnología para seleccionar la mejor opción de seguros para cada viaje y cada viajero. Pero por encima de todo, lo que pretenden -y por cómo marcha el negocio, lo consiguen- es hacer que la experiencia de estar asegurado sea fácil y transparente y que los clientes se sientan realmente bien protegidos ante las posibles eventualidades. 

Mondo surge de la pasión por los viajes de David y Ricard y de su profundo conocimiento del sector asegurador: dedicarse a los seguros de viaje aunaba muy bien pasión y conocimiento

Mondo está participada desde el programa Venture Capital, fruto de la colaboración entre Fundación Innovación Bankinter y el equipo de Bankinter Capital Riesgo. 

El café con emprendedores: David Pérez y Ricard Domenech 

Te invitamos a que veas el Café con Ricard Domenech y David Pérez, donde nos cuentan su trayectoria y por qué y cómo llegaron a la idea de montar Mondo y hacer de su idea una realidad exitosa: 

A continuación, te resumimos algunas de las ideas más interesantes que han compartido David y Ricard con nosotros: 

Del intraemprendimiento al emprendimiento 

Siendo ambos muy deportistas, exploraron juntos las opciones de que Zurich patrocinase pruebas deportivas. De ahí surgió entre otras iniciativas, los patrocinios de las maratones de Zurich en distintas ciudades españolas, que siguen vigentes hoy en día. 

Desde ese momento de intraemprendimiento, estuvieron valorando juntos muchos proyectos internos, hasta que se lanzó en 2015 el ramo del seguro de viaje, siendo David responsable de Desarrollo de Negocio de la compañía. 

Viendo que internamente tenían trabas para desarrollar sus ideas, decidieron hacerlo desde afuera, detectando una oportunidad clara en la mejora de experiencia de usuario (CX). 

Una clave aquí es que, si eres curioso y tienes atrevimiento, dentro de una corporación es difícil que tus iniciativas prosperen si no están alineadas con las líneas estratégicas. 

Por otro lado, el paso del intraemprendimiento al emprendimiento se produce cuando tienes la necesidad de innovar, de hacer cosas diferentes, de manera diferente, y quieres ver tu esfuerzo reconocido y no consigues hacerlo internamente. 

Las ventajas de haber estado en el mundo corporativo 

Nuestros dos invitados tienen el punto en común de haber estado en la misma aseguradora internacional, con puestos de responsabilidad y, por tanto, una visión amplia del negocio asegurador.  

Con un profundo conocimiento sectorial, puedes ver mucho mejor las necesidades no cubiertas y las oportunidades que otros no ven. 

Cómo ser disruptivo en un mercado maduro 

Los mercados maduros se caracterizan por la dificultad que tienen de crecimiento. ¿Cómo se explica el éxito de Mondo? Los ingredientes del éxito son varios:  

La propuesta de valor es hacer la vida fácil a los viajeros. Y esa propuesta de valor se tiene en cuenta en todas las decisiones que toma la compañía. Tanto cuando un viajero busca coberturas como cuando el viajero tiene que hacer uso del seguro contratado. 

Y eso lleva a una máxima: eliminar todas las fricciones posibles al contratar y, sobre todo, al tramitar los siniestros y dar servicio al asegurado.  

Y a otra máxima: ir hacia la hiper personalización. Ante diferentes riesgos, hay que ofrecer diferentes coberturas y soluciones. ¿Cómo? Teniendo una segmentación y unos arquetipos de clientes que definen muy bien las tipologías de viaje, permitiendo asignar distintos seguros a distintos tipos de viajes. 

Eso se consigue con capas de tecnología para que los procesos sean más livianos y más personalizados

Otro punto diferencial es ofrecer el mejor servicio post venta, poniendo al cliente en el centro de todas las decisiones.  

Por ejemplo, desde su App se ofrece chat médico 24 horas y servicio de llamadas internacionales, además de acceder a la plataforma de asistencia. 

La filosofía customer centric, los lleva a perseguir experiencias “¡GUAU!” tanto en el momento de la contratación como en la asistencia, con tiempos de respuesta reducidos al máximo, que también les reporta reducción de costes operativos. 

Como también apuntaba David Amorín , fundador y CEO de JOTELULU, en el último Café con emprendedores celebrado en 2021, la excelencia en el servicio, muy centrado en el cliente y con mucho feedback, marca la diferencia: es lo que Amorín denominó un servicio 3Cs: cercanía, confianza y cariño

Lecciones de la pandemia: La recompensa de ser resiliente y no abandonar a nadie   

La pandemia afectó doblemente a Mondo: por un lado, cuando comenzaron los confinamientos en 2020, miles de viajeros por el mundo tuvieron problemas de vuelta a sus hogares y había que darles servicio. Por otro, la paralización de los viajes hizo que no hubiera nuevas contrataciones. 

Decidieron intentar resolver los problemas de todos sus clientes, trabajando incansablemente durante el primer mes desde el estallido de la pandemia. Toda la plantilla de Mondo se dedicó a la atención al cliente, parando el resto de funciones no imprescindibles. Consiguieron en tiempo récord habilitar los riesgos Covid dentro de las soluciones ofrecidas. 

Hasta que no se reactivaron los viajes en el tercer trimestre de 2020, aguantaron con muy escasos ingresos y enorme esfuerzo de atención al cliente

La actitud ante las circunstancias adversas reforzó a la compañía en lugar de hundirla. En primer lugar, han fidelizado y tienen como prescriptores entusiastas a muchos viajeros a los que atendieron cuando no obtenían respuesta por parte de otros actores del mercado. Por otro lado, se ha hecho notorio en el mercado que Mondo cubre riesgos reales. 

Y como derivada, desde la pandemia, el seguro de viaje forma, de manera casi obligatoria, parte del paquete de viaje. Ahora no te puedes permitir viajar sin un seguro con cobertura Covid. Habiendo menos viajes que antes, el porcentaje de viajes asegurados es mucho mayor

Siguientes pasos: Innovación constante e internacionalización 

El ramo de los seguros de viaje suena muy a nicho, pero es un vertical muy grande si se tiene visión global – el tamaño del mercado mundial de seguros de viaje se valoró en 19.200 millones de dólares en 2019 y se prevé que alcance los 39.300 millones de dólares en 2027, creciendo a una tasa anual cercana al 17% de 2020 a 2027-. 

Mondo está con crecimientos de tres cifras y tienen la oportunidad de innovar en varios frentes:  

  • nuevos segmentos como el de los nómadas digitales
  • hacia la súper personalización: segmentaciones cada vez más precisas y dirigidas, 
  • asistencia cada vez más eficaz, fácil y barata para el asegurado.  

Respecto a la internacionalización, pretender ser líderes en los mercados target que tienen en Europa, ofreciendo experiencia de cliente única y disruptiva en varios idiomas

Y entrar con fuerza en los cuatro grandes mercados anglosajones -EEUU, Canadá, Australia y Reino Unido. 

Algunos consejos para quien quiera ser emprendedor 

Conocimiento del mercado 

Ricard nos apunta que una de las claves de éxito a la hora de emprender es tener un conocimiento muy profundo del sector. Eso te permitirá: 

– no cometer errores,  

– no perder la confianza en ti mismo y 

– no perder credibilidad en el mercado.  

Este conocimiento previo en el sector asegurador, ha dado mucha velocidad de arranque a Mondo.  

Emprender no es cosa de uno 

Cuando quieres emprender, hacerlo con, al menos otra persona, te aporta muchas cosas positivas: por un lado, te balancea y te complementa, por otro las soluciones que se adoptan son más ricas y las decisiones, mejores.  

Aprender a vivir con la incertidumbre 

La incertidumbre es un vector que está presente en la vida de todo el mundo, pero cuando eres emprendedor, la incertidumbre se multiplica, sobre todo en el arranque. Aprender a gestionar la incertidumbre es clave. Como dice la experta del Future Trends Forum, April Rinne en su último libro, FLUX, “el objetivo es cómo encontrar calma y sentido en medio del caos.” 

Emprende, pero emprende con cabeza 

David nos recalca que el emprendimiento es una apuesta con ciertos riesgos, mucho mayores que en escenarios de trabajo para terceros. Si el proyecto va mal, tienes que tener claro que tendrás alternativas y que tienes cierto colchón para los primeros meses.  

La Fundación Innovación Bankinter, a través de su programa Startups y junto a Bankinter Capital Riesgo, invierte en startups de alto potencial como Mondo. ¿Tienes un proyecto?

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más