Impacto del Iot

AIoT: Las simbiosis de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas

AIoT: Las simbiosis de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas

La edición del primer evento de tecnología del año, CES, se ha celebrado con muchos productos nuevos presentados, pero pocas novedades conceptuales. Nos quedamos con la AIoT presentada por Bosch.

Este año 2021 se ha celebrado el CES entre el 11 y el 14 de enero. Se han presentado multitud de gadgets más o menos interesantes, pero no muchas innovaciones de calado.

Buceando entre las casi 90 sesiones presentadas, nos ha llamado la atención el concepto de AIoT, introducido por Bosch; la “Inteligencia Artificial de las Cosas”, aplicado a las personas y a la sostenibilidad medioambiental. Han presentado soluciones que combinan Inteligencia Artificial (IA) con Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), como por ejemplo un sensor dotado de IA para wearables que permite la monitorización de la actividad física. La gran novedad es que la IA tiene autoaprendizaje (ML, Machine Learning), de manera que el dispositivo es capaz de aprender una actividad física nueva basado en patrones cíclicos repetidos.

En otro ámbito, se ha presentado una plataforma de energía basada en la nube, desarrollada con estándares de la industria y código abierto, que emplea algoritmos inteligentes para reducir el consumo y aumentar la eficiencia. A modo de ejemplo, en una de sus factorías en Alemania están ahorrando más de 1,2 millones de euros al año.

También se anunció un monitor de hemoglobina portátil. El dispositivo puede detectar la anemia simplemente escaneando un dedo. Equipado con IA, el monitor de hemoglobina entrega un resultado en 30 segundos, sin necesidad de análisis de laboratorio ni extracción de sangre.

En el ámbito de la pandemia, existen también soluciones AIoT de gran interés, como una prueba PCR rápida de coronavirus que puede detectar muestras positivas en menos de 30 minutos, o una aplicación de cámara con análisis de video inteligente integrado, que mide la temperatura corporal sin contacto, de forma anónima y con alta precisión, con una desviación máxima de medio grado. Para acabar, también se ha desarrollado un sensor que mide, entre otras cosas, la concentración de aerosoles en el aire, dato especialmente importante en la lucha contra el coronavirus.

Una cosa a destacar de todas estas soluciones es que se trata de soluciones de Edge Computing, que denominamos soluciones de Cloud of Things. Estamos seguros que esta intersección de tecnologías (IA+IoT+Cloud) seguirá brindando soluciones cada vez más avanzadas y útiles para las personas y para el cuidado del medio ambiente.

Si quieres conocer más sobre IoT, cómo funciona, dónde se aplica y por dónde irá el futuro, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “Internet de las Cosas”.

Si quieres conocer más sobre IA y ML, y sobre los retos y oportunidades que presentan en nuestra sociedad, te invitamos a leer nuestra tendencia del Future Trends Forum “Inteligencia Artificial”.

Te puede interesar

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más

Últimas noticias

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

No solo materiales alternativos como magnesio, calcio, aluminio o zinc, existen sistemas que aprovechan fuerzas y proces[…]

Leer más
Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más