Inteligencia artificial

Frenetic, una startup que se basa en la Inteligencia Artificial

Frenetic, una startup que se basa en la Inteligencia Artificial

Frenetic es una startup que ayuda a construir elementos magnéticos industriales como transformadores e inductores, y que se apoya en la inteligencia artificial

Frenetic ha desarrollado un software que usa la Inteligencia Artificial que aprende a optimizar el diseño y la producción de los elementos magnéticos. Con este aprendizaje se consigue que el diseño de transformadores e inductores sea muy preciso. Lo hacen optimizando las opciones de cada caso según las características de los materiales y usando la Inteligencia Artificial, que estandariza la fabricación de los elementos magnéticos que lo integran. Lo que evita, que los componentes magnéticos se diseñen manualmente. Permite ahorrar un 30% del coste de fabricación de los magnéticos. 

Esta startup trabaja para otras empresas, fabrican componentes que se adaptan a las necesidades de cada uno de sus clientes. Diseñándolos de forma automática para cada necesidad. Tienen clientes en más de 14 países y tan importantes como Airbus, Texas Instruments, Huawei o Indra, además de partners internacionales en el mercado con fabricantes como Ferroxcube. Una empresa que está en pleno auge, tal y como nos explica su CEO y fundador, Chema Molina en esta entrevista.

“Nuestro siguiente reto es solucionar con inteligencia artificial todos los componentes de estos cargadores, para optimizar el cargador entero”.

Entrevista a Chema Molina, CEO de Frenetic

Chema Molina decidió al acabar sus estudios lanzarse al mundo del emprendimiento.“En España las personas que quieren emprender tienen que arriesgarse más. La gente es muy creativa y tiene muchas ideas, pero ve muchas barreras que se pueden superar. Hay financiación y puedes dedicar todo tu tiempo.  No hay que tener miedo a contar lo que uno quiere hacer. Lo más importante para verificar si tu idea tiene sentido es contárselo a alguien.  Hay que recibir mucho feeback”. 

Los encargados de desarrollar esta idea han sido el nombrado anteriormente Chema Molina, doctor en ingeniería industrial por la UPM, y Alfonso Martínez, también ingeniero industrial de la UPM y premio al mejor ingeniero de la ETSII, ahora CEO y CTO, respectivamente. Mediante la inteligencia artificial consiguieron optimizar el diseño y producción de los magnéticos. Con la que se puede estandarizar la construcción de los elementos magnéticos industriales, como transformadores e inductores, y reducir el proceso a una semana, con una fiabilidad cercana al 98%, y un ahorro notable.

Te puede interesar

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento financiero con IA

Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento fina[...]

Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA genera[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más