Startups

Diversificar las fuentes de ingresos en una startups

Diversificar las fuentes de ingresos en una startups

Tomar las decisiones adecuadas en esta línea es una excelente forma de minimizar riesgos relacionados con los ingresos y mejorar la estabilidad de nuestro proyecto en tiempos difíciles

Estamos en un momento sin precedentes a escala mundial. La pandemia de coronavirus ha alterado nuestra forma de vida y ha provocado que la ansiedad se extienda por todo el país. En este contexto, una herramienta para el éxito de las startups es enfocarse en las diferentes fuentes de ingresos para mantener el flujo de caja en buena salud y reforzar nuestra startup.

Diversificar los ingresos tiene muchas ventajas, como señalan interesantes estudios, tales como evitar depender completamente de una única fuente, crear una red de seguridad en caso de que una de esas fuentes de ingresos se agote y brindar nuevas oportunidades para ampliar el negocio, conectarse con nuevos clientes y explorar nuevas oportunidades.

Sin embargo, cómo todos los pasos importantes que se dan en un negocio, esto puede generar dudas. Por eso, repasamos a continuación algunas cuestiones importantes sobre la importancia y las ventajas de optar por la diversificación.

No te duermas en los laureles

En ocasiones, al lanzar una nueva startup las cosas pueden ir muy bien. Eso puede generar una falsa sensación de seguridad de que todo va a continuar así. Sin embargo, por mucho que nuestra evolución sea positiva, no podemos permitirnos el lujo de la  autocomplacencia, ya que ese hacerlo puede tener consecuencias nefastas. Así, es necesario ser conscientes de que hay que dedicar tiempo cada día para conseguir nuevos clientes. Es más, si la situación financiera y organizativa lo permite, es muy recomendable, contar con una figura dedicada únicamente a la creación y búsqueda de nuevos negocios.

Aprovecha al máximo los recursos con nuevos productos o servicios, un arma para superar a la competencia

Uno de los errores más comunes de las nuevas empresas es que a menudo no hacen el mejor uso, y más eficiente, de sus recursos. Es cierto que no es fácil y puede requerir cierto tiempo identificar cuáles son sus fortalezas. Pero cuando se logra, no hay que dudar en estar abierto a cambiar la estrategia si se identifican nuevas oportunidades que pueden ser aprovechadas.

Conviene no olvidar que el beneficio de la diversificación es que permite maximizar el uso de los recursos y desarrollar plenamente su potencial. Es posible que solo pueda diversificar horizontalmente, agregando un nuevo producto o servicio para atraer a su base de clientes actual. Pero también es posible diversificar saltando a un segmento de mercado completamente nuevo, con una nueva base de clientes, para aprovechar el alto potencial de crecimiento.

En cualquiera de los casos, esto servirá para aprovechar al máximo los recursos y obtener el mejor retorno posible de nuestra inversión y trabajo.

Diversificar es una herramienta para el éxito de nuestra startup a un bajo coste

El escenario ideal para cualquier negocio es poder ampliar sus ingresos sin incrementar sus gastos. La diversificación de las fuentes de ingresos es una buena manera de lograrlo, porque puede tratarse más de usar recursos desperdiciados que de invertir más dinero en el negocio. Dependiendo del tipo de diversificación posible, servirá de ayuda para acceder a nuevos mercados en los que aprovechar el alto potencial de crecimiento o simplemente llenar un nicho que satisfaga la base de clientes que ya tenemos. Pero ambos extremos de este enfoque será una buena palanca para hacer crecer el negocio con muy poca inversión adicional.

Formación, análisis y preparación: los imprescindibles antes de diversificar

Usar la intuición en el mundo de los negocios puede ser muy provechoso en muchas ocasiones. Pero la formación y el análisis no deben faltar si se quieren aumentar las probabilidades de éxito. Hay que ser conscientes de que los potenciales beneficios son muchos, pero también existen riesgos. Dicho de forma muy sencilla, tanto las recompensas como los riesgos son potencialmente extraordinarios.

Sin embargo, una de las razones por las que las estrategias de diversificación pueden fallar es porque a menudo se toman decisiones en momentos en los que la empresa está bajo presión y no hay tiempo para considerarlas detenidamente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se quiere ir demasiado rápido para aprovechar una nueva oportunidad antes de que un competidor se les adelante, o cuando la principal fuente de ingresos se está agotando y es necesario encontrar rápidamente una nueva fuente de ingresos.

Si trabajamos en la diversificación desde un análisis racional, con tiempo y sin perder la calma, será mucho más probable que los proyectos de diversificación acaben llegando a buen puerto y, así nuestra startup se vuelva mucho más sólida y fuerte.

Te puede interesar

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento financiero con IA

Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento fina[...]

Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA genera[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de Sandra González

De la curiosidad académica al diseño del comportamiento: el viaje profesional de[...]

Psicóloga, criminóloga y experta en Behavioral Economics, Sandra González aplica las Ciencias del Comportamiento para[…]

Leer más
Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Emprender con IA frugal: innovación low-cost para pymes

Algoritmos ligeros y accesibles que permiten a pymes y emprendedores aplicar inteligencia artificial sin depender de gra[…]

Leer más
Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más