Aplicaciones IA

Los chatbots de Landbot

Los chatbots de Landbot

En la crisis del Covid-19, numerosas startups han destacado por ofrecer soluciones a los problemas provocados la pandemia. Conoce cómo los chatbots de Landbot han contribuido a frenar los efectos de la pandemia.

Entrevistamos a Jiaqi Pan, CEO y fundador de Landbot, startup participada por el programa Startups de la Fundación Innovación Bankinter, para conocer cómo afronta Landbot la crisis provocada por el Covid-19.

Landbot es una startup tecnológica especializada en chatbots, una herramienta eficiente para ayudar a las empresas a comunicar con sus clientes. Por su escalabilidad y eficiencie, los chatbots se han convertido en un elemento clave para la comunicación de las empresas y organizaciones en tiempos del Covid-19. Una vez más, la tecnología y las startups ofrecen herramientas para la solución de esta crisis.

Como nos cuenta Jiaqui, cuando comenzó la crisis del coronavirus, en Landbot tomaron dos decisiones sobre la operativa de la startup respecto a:

  1. Conocer cómo afectaba la crisis a la propia startup. Pronto descubrieron que la crisis del coronavirus no les afectaba demasiado, incluso su servicio era más necesario y demandado que antes. Llegaron, de hecho, a aumentar su facturación.
  2. Averiguar cómo podía ayudar Landbot a paliar los efectos de la crisis, ofreciendo sus chatbots a organizaciones médicas u organizaciones sin ánimo de lucro a mejorar su comunicación con las personas afectadas por la crisis. De esta idea, nació la colaboración con organizaciones como Cruz Roja o Médicos sin Fronteras, creando un chatbot que ayuda a gestionar las emociones de las personas ante el Covid-19.

Para Jiaqi, la tecnología es un medio, una herramienta que ayuda a que las personas sean más eficientes, pero en crisis como la provocada por el Covid-19, es necesario un apoyo gubernamental global para potenciar una pronta recuperación. La clave está en que las personas recuperen la confianza y sus comportamientos de consumo y de vida.

En este sentido, las startups pueden contribuir como cualquier empresa y organización, aunque con la ventaja de ser más ágiles para llevar a cabo cambios rápidos que tengan un impacto más inmediato.

El CEO de Landbot asegura que las startups se han encontrado en un momento “de guerra” donde la prioridad ha sido sobrevivir, y a partir de ahí, contribuir a que la situación global mejore, redundando en el beneficio de todos.

Te puede interesar

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fr[...]

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento comp[…]

Leer más