Emprendimiento
Cómo emprender con éxito y mantener la salud mentalÂ

Los emprendedores son ejemplos de pasión, entusiasmo e iniciativa, pero también están sometidos a importantes cargas de estrés que pueden desencadenar un malestar emocional y mental.
Los empresarios experimentan más ansiedad que los empleados, como revela el Ãndice Gallup-Healthways Well-Being. Y, por supuesto, la situación ha empeorado durante la pandemia. En el momento de emprender, los fundadores son «vulnerables al lado oscuro de la obsesión», sugieren investigadores de la Swinburne University of Technology en Melbourne, Australia, en un artÃculo publicado por el ‘Entrepreneurship Research Journal‘.
Por su parte, John Gartner, un psicólogo que enseña en la Johns Hopkins University Medical School de EE.UU., argumenta en su ensayo ‘The Hypomanic Edge: The Link Between (a Little) Craziness and (a lot of) success in America‘, que algunos de los rasgos que representan la fortaleza de los emprendedores, también podrÃan afectarle en su bienestar mental.
De hecho, su caracterÃstico entusiasmo y la ilusión que les permite producir esfuerzos superiores, también les expone a bajadas del ‘tono del humor’ con más frecuencia respecto a la población general, señala Gartner. En este sentido, un informe de la Canadian Mental Health Association (CMHA) y el Business Development Bank of Canada (BDC) confirma que el 46 % de los emprendedores denuncia fatiga y falta de energÃa al menos una vez a la semana.

Una categorÃa de mayor riesgo
Este estudio examina la salud mental y el bienestar de los emprendedores. Solo considera datos del paÃs norteamericano, pero ofrece elementos de reflexión válidos para todo el mundo. La posibilidad de desarrollar estrés, trastornos del estado de ánimo y formas de ansiedad entre los emprendedores es un 8 % superior a la población general. Otros problemas relacionados con la salud mental de esta categorÃa incluyen sentimientos de incertidumbre y/o inadecuación (51 %), tendencias depresivas (50 %) y cambios de humor (39 %).
Tanto los datos de Gallup como los del CMHA subrayan que las emprendedoras viven situaciones emotivamente y psicológicamente complejas con mucha más frecuencia que los emprendedores. Esto se justifica por el añadido de dificultad que, en demasiados contextos, las mujeres todavÃa tienen que superar para encontrar un hueco en el mundo empresarial.
La salud mental es un bien que debe ser cuidado con mucho esmero, sobre todo por los emprendedores que empiezan su trayectoria y que, por tanto, todavÃa no cuentan con los necesarios mecanismos de defensa psicológicos y de comportamiento.
La fase de lanzamiento de cualquier proyecto empresarial, en particular, es la que puede causar los niveles más elevados de estrés o ansiedad. Antes de alcanzar una velocidad de crucero, de hecho, hay que dedicar un extra de horas al trabajo y esto puede conducir a fenómenos de burnout, un trastorno muy común y, a menudo, no suficientemente considerado entre los emprendedores.
Opciones para salvaguardar la salud mental
Desafortunadamente, cuando se trata de buscar ayuda, sigue siendo difÃcil de aceptar. Este es también el desafÃo de sensibilización que intenta combatir el interesante proyecto SumaPositiva. Entre los mayores obstáculos encontramos:
- El sÃndrome de ‘Yo soy mi empresa’: los empresarios a menudo no ven la diferencia entre ellos y sus empresas, de modo que los fracasos corporativos se perciben como fracasos personales.
- Sentimientos de culpa: muchas veces los empresarios no cuentan con un presupuesto para el cuidado personal y si, por ejemplo, se van de vacaciones les invaden sentimientos de culpa.
- Riesgo financiero: los empresarios no suelen contar con un salario e invierten una parte significativa de su capital personal en sus negocios. Esto les genera una enorme tensión financiera y un alto nivel de ansiedad.
- Las startups son totalizadoras: la propia naturaleza de una startup a menudo implica que los fundadores pasen menos tiempo con familiares y amigos, para dedicarse al 100 % a su negocio.
El estudio canadiense propone algunas recomendaciones para evitar o corregir situaciones que puedan comprometer la salud mental del emprendedor:
- Pedir ayuda, superando las barreras del juicio y la apariencia.
- Comprometerse a lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Hay que evitar la alienación y permanecer anclados a una red social y familiar de apoyo.
- Incluir el bienestar psicofÃsico en la educación para el emprendimiento. Los emprendedores deben intentar incorporar algo de actividad fÃsica a su vida, mantener bajo control su alimentación y considerar actividades como la meditación para mejorar el estado de ánimo, afinar la concentración y la resiliencia emocional.
- Desafiar y cambiar la visión popular de los emprendedores y el emprendimiento como un mundo en el que si quieres tener éxito tienes que trabajar dÃa y noche sin parar. En lugar de hacer una lista de tareas que provoquen ansiedad, es mejor realizar una lista de prioridades diarias donde aparezcan solo los elementos urgentes e importantes.
El mayor activo de un emprendedor es su mente. Para ello es necesario enfocar los recursos y energÃas adecuadas para fortalecer su salud y asà mejorar su eficiencia.