Inteligencia artificial

Inteligencia Artificial aplicada, una de las grandes tendencias tecnológicas de la década 

Inteligencia Artificial aplicada, una de las grandes tendencias tecnológicas de la década 

La inteligencia artificial forma ya parte de nuestras vidas, y estará cada vez más presente: exploramos la aplicación de la inteligencia artificial en dos ámbitos que van a ser decisivos en el futuro

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) ya nos recomienda series que ver, lugares que visitar, noticias que leer o, incluso, tratamientos médicos. ¿Cuáles son los siguientes pasos? ¿hacia dónde va la aplicación de la inteligencia artificial? 

La inminente explosión de aplicaciones de inteligencia artificial va a impulsar el siguiente nivel de automatización, tanto para los consumidores como para las empresas.  

Fruto de la colaboración con más de 700 expertos del think tank Future Trends Forum de la Fundación, surge Megatrends 2022. Megatrends 2022 recoge las 10 tendencias a tener en cuenta para un futuro próximo, donde destacamos la Inteligencia Artificial avanzada

A continuación, vamos a revisar dos de los ámbitos de aplicación donde se van a producir las mayores innovaciones en la IA aplicada: 

  1. Interacción hombre-máquina 
  1. Resolución de problemas complejos 

Aplicación de la inteligencia artificial para interactuar con máquinas: IA conversacional 

Los enormes avances en visión artificial, procesamiento de lenguaje natural y generación del habla nos acercan a máquinas con las que cada vez es más fácil interactuar. Utilizan la denominada IA conversacional: La IA conversacional se refiere a un conjunto de tecnologías, como los chatbots y los asistentes de voz, que pueden ofrecer mensajería automatizada y aplicaciones habilitadas para el habla. 

 Con la IA conversacional, los ordenadores pueden entender, procesar y responder a las entradas de voz o texto, ofreciendo interacciones naturales, similares a las humanas, en múltiples idiomas, entre ordenadores y humanos. Estas interacciones pueden utilizarse para obtener opiniones, recomendaciones, brindar asistencia o para ejecutar transacciones a través de conversaciones naturales.  

¿Cómo funciona la IA conversacional? 

La IA conversacional combina el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático para interpretar, procesar y contextualizar las palabras escritas o habladas y responder a cada entrada en consecuencia.  

Utiliza algoritmos y flujos de trabajo en el momento en que comienza una interacción cuando un humano hace una petición, haciendo uso también de Big Data.  

También utiliza el aprendizaje automático para garantizar que las respuestas a las solicitudes de las personas mejoren con el tiempo, aprendiendo con cada interacción humana. Las plataformas conversacionales pueden aprovechar el contenido y los datos recopilados de cada interacción. Con ello, consiguen comprender mejor lo que la gente quiere cuando se comunica con la plataforma.  

Es decir, la IA conversacional funciona ofreciendo interacciones contextualizadas, personalizadas y relevantes entre humanos y ordenadores

¿Sabías que en 2024 más de la mitad de las interacciones entre humanos y máquinas se realizará mediante IA conversacional?  

Una de las aplicaciones más avanzadas en aprendizaje automático aplicado a las interfaces hombre-máquina es Google Duplex, que sigue evolucionando desde su creación en 2018. Así nos lo apuntaba Pilar Manchón, Directora senior de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial en Google. 

La inteligencia artificial para la resolución de problemas complejos 

Los aportes de la IA no sólo están en cómo va a cambiar nuestra forma de interactuar con las máquinas, sino también en la posibilidad de enfrentar problemas que, sin ella, se antojaban imposibles de resolver: desde el descubrimiento de nuevas moléculas hasta la gestión de sistemas cada vez más sofisticados de dispositivos conectados al Internet de las Cosas

Complementando a los profesionales

La IA automatiza tareas que requieren analizar muchos datos, que requieren identificar patrones y que, con el debido entrenamiento, son capaces de hacer recomendaciones o tomar decisiones, en función de esos patrones. Es decir, ahorra tareas, que consumen mucho tiempo y son repetitivas y de poco valor añadido, a los profesionales. Esto permitirá que los profesionales puedan dedicar mucho más tiempo a tareas creativas, innovadoras y de pensamiento analítico, aumentando exponencialmente la calidad de los resultados. Como nos decía Alper Utku, Rector de la European Leadership University, en su intervención en el Future Trends Forum sobre el futuro del trabajo, el equipo ganador del mañana está compuesto por profesionales que, además sean científicos de datos, apoyados por la inteligencia artificial.  

Ayudando a resolver problemas

Además, y como recalcaba Nuria Oliver en este #FutureTalks, la inteligencia artificial será una pieza clave para resolver los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad, dada su capacidad de analizar millones de datos y de crear modelos predictivos. Se está aplicando con cada vez más éxito en la resolución de siguientes grandes problemas:  

  • Envejecimiento de la población y nuevos retos de salud y bienestar.  
  • Recursos naturales limitados.  
  • Desigualdades sociales crecientes. 
  • Emergencia climática y desastres naturales.  
  • Pandemias globales futuras.  
  • Crisis humanitarias causadas por conflictos armados. 

#FutureTalks: Inteligencia Artificial con Nuria Oliver

La siguiente gran revolución de la IA podría venir de la mano del quantum computing, como nos apuntaba Darío Gil en nuestro podcast #Innoverse, con la denominada IA cuántica

“La combinación de inteligencia artificial y computación cuántica nos va a permitir acelerar el proceso de descubrimiento científico de manera exponencial.” 

Darío Gil, Director de IBM Research 

En definitiva, se van a producir grandes avances en las interfaces hombre-máquina multimodales y en la aplicación de la IA para ayudar a resolver problemas de enorme complejidad

Si quieres profundizar en los fundamentos de la inteligencia artificial, así como en sus múltiples aplicaciones, te invitamos a visitar el análisis sobre el tema de los expertos del Future Trends Forum haciendo click aquí. 

Si quieres conocer las tendencias que están definiendo el futuro, y que analizamos en nuestro think tank Future Trends Forum, te invitamos a que navegues por nuestro conectoma

Te puede interesar

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más
Reinventar la agricultura desde el espacio

Reinventar la agricultura desde el espacio

Satélites de nueva generación, drones, IA y análisis cuántico están dando lugar a una “agricultura espacial” m[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Alper Utku
Alper Utku

Fundador de European Leadership University

Nuria Oliver
Nuria Oliver

Directora Data Scientist en Data Pop Alliance

Pilar Manchón
Pilar Manchón

Directora senior de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial en Google

Darío Gil
Darío Gil

Vice Presidente Principal y Director en IBM research

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más