Energia
Construir un mundo Net Zero

El Future Trends Forum ha analizado el reto de construir un mundo de emisiones netas cero -net zero- y qué innovaciones, tecnologías o cambios socioeconómicos debemos acometer para asegurar un futuro sostenible.
En junio, los expertos de la Fundación Innovación Bankinter se reunieron para analizar uno de los retos más urgentes a los que se ha enfrentado la sociedad en la última era. El cambio climático nos apremia a que nuestros modelos socioeconómicos evolucionen para garantizar un futuro sostenible. El Future Trends Forum ha explorado las tecnologías e innovaciones necesarias para Construir un mundo Net Zero, un reto mundial que requiere explorar retos específicos como la reducción de la huella de carbono, la exploración de nuevas fuentes de energía o cambios sociales y de comportamiento humano que posibiliten que la humanidad alcance el ambicioso objetivo de conseguir el Net Zero en 2050.
El reto de un mundo Net Zero requiere de una nueva y positiva aproximación al problema, con una nueva narrativa que nos permita asegurar un acceso asequible, seguro y sostenible a la energía. Pasar de la transición energética a una transición de emisiones que permitan soluciones de mayor tamaño y a mayor velocidad.
Para estas soluciones, el desarrollo tecnológico está enfocado en nuevos materiales, nuevas formas de almacenamiento de energía y la mejora de la eficiencia energética de la industria. Pero también nuevos desarrollos en industrias de menos contenido tecnológico como el sector de la agroalimentación, de la logística, el transporte o la movilidad.
Después de este análisis, los expertos del Future Trends Forum se enfocaron en acciones directas y de propuestas que pretenden potenciar y hacer realidad las innovaciones y tecnologías que permitan un cambio de paradigma para toda la sociedad.
Propuestas encaminadas a:
- Innovación, enfocadas en impulsar ecosistemas académicos y empresariales que apoyen nuevas soluciones innovadoras y escalables para promover el cambio.
- Tecnología, con el desarrollo de nuevas fuentes de energía u optimización de sistemas energéticos.
- Políticas y economía, con iniciativas socioeconómicas y de regulación que empujen el cambio.
- Sociales, basadas en la sensibilización y liderazgo para implicar y corresponsabilizar a la sociedad en este cambio.
Los expertos coinciden que España está muy bien posicionada a nivel mundial, tanto por su capacidad de energía renovable, como por el atractivo de inversión para la generación de nuevas fuentes de energía. En conclusión, aunque el reto es enorme, la innovación nos facilita generar oportunidades que consigan construir un mundo Net Zero, con crecimiento económico y sostenibilidad social.
