Observatorio

2022 mantiene la inversión en startups

2022 mantiene la inversión en startups

La Fundación Innovación Bankinter presenta el Informe semestral de tendencias de inversión en España con la evolución de la inversión en el ecosistema de startups en los primeros seis meses de 2022.

En este primer semestre de 2022 se observa un importante cambio de las tendencias de inversión respecto a 2021: aunque el año ha empezado con un primer trimestre en el que se han seguido batiendo récords, el segundo trimestre viene condicionado por un importante enfriamiento de la actividad inversora y unas perspectivas inciertas para la segunda mitad del año.

 Aun así, el semestre en su conjunto presenta un incremento de actividad en las fases más avanzadas por parte de los fondos españoles, lo que confirma la creciente madurez y capacidad de los fondos de Venture Capital locales. Además, no se percibe, de momento, una ralentización en el número de operaciones, que siguen marcando máximos históricos, especialmente en fases iniciales.

En este informe de Tendencias de Inversión del primer semestre de 2022, se desarrollan las siguientes conclusiones

1.- Volumen de inversión. Se han producido 238 operaciones (22% más que el mismo periodo del 2021) con un volumen de inversión de 1971M€ (-8% vs 2021).

2.- Fases de inversión. El primer semestre compensa la caída de las fases más maduras como Growth (-40%) con el repunte de la inversión en el resto de las fases, especialmente con el récord histórico de las operaciones semilla y Serie A.

3.- Inversores. Los fondos de Venture Capital marcan récords históricos tanto en actividad como en volumen de inversión, y los fondos de origen corporativo incrementan 43% su volumen de inversión.

4.- Sectores. Travel y Turismo lidera el volumen de inversión de este primer semestre, como consecuencia de las megarrondas en Fever y Travelperk.

5.-Inversión extranjera. Se multiplican por 3 las rondas mixtas, en las que participan inversores locales y extranjeros, esto muestras el aumento de tamaño y madurez de los fondos de Venture Capital en España.

6.- Ciudades. Barcelona supera a Madrid en la inversión captada.  Pero hay que destacar el incremento (x5) de la inversión captada fuera de estas ciudades respecto al mismo periodo de 2021, aunque sigue representando sólo un 15% de la inversión total en España.

7.- Exits. Se duplica el volumen de precio pagado en los Exits en comparación con el mismo periodo de 2021, superando los 1.250 millones de euros, aunque es un número muy condicionado por la operación de Glovo.

Dentro del primer semestre se observa un cambio de tendencia en estos datos en el último trimestre (desde abril a junio). Estos cambios son:

  • Caída de un 30% en el volumen de inversión, a pesar de que la actividad se mantiene.
  • Acusada caída en Series C y Growth que disminuye un 75% respecto al segundo trimestre de 2021.

Ambos datos presuponen, si se mantiene esta tendencia, un fin de año de enfriamiento de la actividad inversora.  Para Javier Megias, Director del programa Startups de Fundación Innovación Bankinter y responsable del Observatorio de Startups, en un escenario como el actual y con una situación macroeconómica compleja y un escenario geopolítico incierto, lo más probable es que se alteren las dinámicas de inversión que veníamos viendo en 2021, con una presión a la baja en las valoraciones y un mayor foco en la eficiencia operativa, pero sin renunciar al crecimiento.

Estos y otros datos se analizan en el nuevo informe del Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, Tendencias de Inversión en Startups en 2022

Te puede interesar

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más

Últimas noticias

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más