Economía NetZero

Economía y política para alcanzar un mundo Net Zero 

Economía y política para alcanzar un mundo Net Zero 

Con las adecuadas medidas políticas y económicas, se podría llegar a cubrir entre un 50% y un 90% del objetivo Net Zero en tan solo 5 años, y sin costes adicionales, afirma el experto Dimitri Zenghelis.

Las decisiones políticas y económicas, las inversiones y la innovación desempeñan un papel fundamental en la definición del modelo de sociedad que nos permita avanzar hacia un mundo net zero. La colaboración y coordinación entre estas áreas es vital si queremos crear un futuro sostenible, resiliente e inclusivo para todos. Así describe la economía para un mundo NetZero nuestro experto Dimitri Zenghelis

Dimitri Zenghelis formó parte del plantel de expertos de nuestro último Future Trends Forum Building a net zero world. El Prof. Zenghelis es asesor especial del Wealth Economy Project, que cofundó y dirigió, en el Instituto Bennett de la Universidad de Cambridge, y es Senior Visiting Fellow de la London School of Economics (LSE). Es también asociado senior del Cambridge Institute for Sustainability Leadership. Hasta hace poco, ha sido Jefe de Política en el Grantham Research Institute de la LSE y Economista Jefe de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima

En su conferencia en el Future Trends Forum, nos explica cómo desde la política y las medidas económicas se puede ir hacia Net Zero:  

La economía y política del mundo NetZero | Dimitri Zenghelis 

A continuación, resumimos algunas de las ideas que expuso Dimitri Zenghelis: 

La importancia de la política para llegar a Net Zero

El Prof. Zenghelis se muestra optimista frente al reto Net Zero. Con un “optimismo condicional” y no complaciente, tal y como lo define Paul Romer, premio Nobel de Economía en 2018, en su escrito Conditional Optimism. Es decir, que el experto apoya la teoría del progreso tecnológico endógeno del premio Nobel, que afirma que las opciones políticas son incluso más importantes de lo que sugiere la teoría económica tradicional. 

Si queremos un mundo Net Zero, es necesario apoyar a los emprendedores y a la innovación desde la política y desde las medidas económicas adecuadas. Incluyendo la inversión en I+D y las leyes de propiedad intelectual, que ayuden aún más a fomentar la innovación, que, a su vez, generará un crecimiento económico persistente y sostenible

La importancia de las medidas económicas para llegar a Net Zero

Ante la pregunta “¿Cuánto costará llegar a Net Zero?”, el experto nos ofrece un cambio de perspectiva. La respuesta no es un x% del PIB. La respuesta es que, si se toman las necesarias medidas económicas, podría llegar a no ser un coste, sino un beneficio. 

¿Qué medidas serían necesarias? Siguiendo la línea argumental del premio Nobel, el Prof. Zenghelis dice que se trata de crear incentivos que guíen la innovación hacia los descubrimientos que son beneficiosos (Net Zero) y la alejen de los descubrimientos que son perjudiciales (cualquier innovación alrededor de la extracción más eficiente de combustibles fósiles, por ejemplo). 

Según el trabajo realizado por Zenghelis y sus colegas en la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima, se podría llegar a cubrir entre un 50% y un 90% del objetivo Net Zero en tan solo los próximos 5 años, y sin costes adicionales del producto interior bruto mundial. ¿Por qué y cómo? Por la reducción de costes asociados a los atascos (tiempo) y a la contaminación (salud), y el aumento de la eficiencia energética como consecuencia de las innovaciones. 

Cuando se toman las medidas económicas adecuadas y se resaltan los beneficios a corto plazo de tomar el camino hacia Net Zero, se crea el entorno propicio para atraer inversiones públicas y privadas hacia las innovaciones Net Zero, y se acelera el proceso, entrando en una realimentación positiva de inversiones, innovaciones y soluciones.  

Así que el coste de llegar a Net Zero en 2050 dependerá muchísimo de las decisiones políticas y económicas que se tomen ahora mismo, y de la articulación de las mismas. 

Los incentivos económicos para llegar a Net Zero

La economía de los combustibles fósiles es una economía de materiales (desde los propios combustibles a toda la maquinaria e ingeniería necesaria para su extracción, conversión y transporte) y, a día de hoy, la economía de las energías renovables es una economía básicamente de ideas e innovación tecnológica. Por tanto, es un mercado aún incipiente con enormes posibilidades de crecimiento.  

En definitiva, ante las restricciones de no contaminar y de no consumir tantos recursos naturales, surge una economía del conocimiento que nos llevará a soluciones más inteligentes, a ser más productivos, a usar recursos abundantes de maneras más eficientes.  

Lo que postula Zenghelis es que, si limitamos el consumo energético y de materiales no renovables, la economía del conocimiento producirá crecimientos exponenciales de riqueza. A modo de ejemplo, la transición a una senda de crecimiento sostenible con bajas emisiones de carbono podría suponer una ganancia económica directa de 26 billones de dólares hasta 2030 en comparación con el mantenimiento de la situación actual, según el análisis realizado por la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima

Es un enorme reto político porque las consecuencias en el mercado de trabajo a corto plazo podrían ser muy negativas, pero, ¿y en el largo plazo? Zenghelis cree que será positivo y que, además, es la única opción inteligente: No se trata sólo de evitar un futuro que no queremos. Se trata de crear el futuro que sí queremos. Lo que nos propone es empezar desde ya a enfocar, diseñar y construir ese futuro Net Zero.  

Entrevista con Dimitri Zenghelis

Si quieres conocer lo tratado en el Future Trends Forum, te invitamos a leer Construir un mundo Net Zero – Resumen del FTF

Te puede interesar

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis hídrica

Innovación para el futuro del agua: tecnología sostenible para abordar la crisis[...]

El agua es un recurso en crisis. Descubre cómo Jeanologia y GENAQ están revolucionando su gestión con tecnología sos[…]

Leer más
La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

Estudios constatan que el camino para lograr avanzar en las organizaciones radica en entender y aplicar principios de di[…]

Leer más
Agricultura urbana (vertical y de interior)

Agricultura urbana (vertical y de interior)

En el foro de debate Future Trends Forum, Tech to Table: Avances en agricultura que definirán el futuro de la alimentac[…]

Leer más

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más