Retos de las tecnologías quánticas + IA

La Unión Europea apuesta por Quantum Computing

La Unión Europea apuesta por Quantum Computing

Quantum Computing podría ser la gran revolución tecnológica a medio plazo y la Unión Europea quiere tener un papel relevante.

Así se desprende del reciente Future Trends Forum The Silent Revolution of Quantum & AI, que celebramos en Madrid a finales de 2022.

Frente a los avances en quantum computing de China y de EE.UU., la Unión Europea puede y debe jugar un papel importante y apostar por su soberanía cuántica, esto es, no depender de terceros en el desarrollo de esta tecnología.

Las oportunidades y retos de quantum computing han sido analizadas en el mencionado foro, y aquí puedes acceder a un resumen del mismo. Hoy nos centramos en las decisiones y acciones estratégicas que está adoptando la Unión Europea para aprovechar sus infraestructuras y, sobre todo, su enorme capacidad de generar ciencia y talento.

El plan estratégico de la Unión Europea en quantum computing

Ya en 2019, la Unión Europea adoptó la política “Itinerario hacia la Década Digital” donde, persiguiendo una visión sostenible y centrada en el ser humano, ya contemplaba quantum computing como uno de los pilares tecnológicos de futuro.

Itinerario hacia la Década Digital UE
Fuente: https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/europes-digital-decade

Muy recientemente, y como expuso Carlos Kuchkovsky en una de las ponencias del foro The Silent Revolution of Quantum & AI, Quantum Flagship ha publicado la Agenda Estratégica de Investigación e Industria (SRIA), centrada en tecnologías cuánticas.

Quantum Flagship es una iniciativa de investigación e innovación a gran escala financiada por la Comisión Europea. Está dotada de 1.000 millones de euros en un plazo de 10 años. ¿El objetivo? Tal y como exponía Kuchkovsky, esta iniciativa pretende consolidar y ampliar el liderazgo científico y la excelencia europeos en este ámbito de investigación, poner en marcha una industria europea competitiva en Tecnologías Cuánticas y hacer de Europa una región dinámica y atractiva para la investigación innovadora, los negocios y las inversiones en quantum computing.

Dentro de la estrategia de tecnologías cuánticas de la Unión Europea, se potencia la colaboración entre países, industrias y mundo académico. A modo de ejemplo, a continuación se exponen dos de las iniciativas más interesantes:

Creación de un ecosistema alrededor de las tecnologías cuánticas

El trabajo para establecer un consorcio de la industria cuántica europea comenzó a principios de 2020, cuando la Quantum Community Network, uno de los tres órganos de gobierno de la iniciativa Quantum Flagship, expresó la necesidad de crear un organismo privado que tuviese la misión de defender, promover y fomentar los intereses comunes de la industria cuántica europea.

Aunque la industria ya desempeñaba un papel asesor en la iniciativa Quantum Flagship, la creación del European Quantum Industry Consortium (QuIC) pone el foco en la creación de oportunidades de negocio, pretendiendo desarrollar una sólida industria comercial europea basada en las tecnologías cuánticas. De alguna manera, representa el equivalente europeo del Quantum Economic Development Consortium (QED-C) estadounidense.

Así nos lo cuenta Thierry Botter, Director Ejecutivo del consorcio, quien apunta que España es el segundo país más representado en el mismo.

Para este experto, el éxito de la industria cuántica en Europa depende de tres asuntos clave:

  • la alineación de estrategias y acciones de todos los países que forman la UE,
  • la retención del talento. Explica que, siendo Europa el mayor generador de talento en el mundo, es necesario diseñar medidas para retenerlo. Y esto enlaza con el tercero;
  • la financiación. Se necesita mucha más inversión en la industria cuántica europea para estar al nivel de la norteamericana. Botter cuenta que, existiendo el mismo número de startups en EE.UU. que en Europa, las startups norteamericanas tienen acceso a 10 veces más capital que las europeas.

Una de las acciones que pretende abordar los tres asuntos mencionados, es la creación de una red paneuropea de ordenadores cuánticos, nos cuenta José Ignacio Latorre, Director del Centro de Tecnologías Cuánticas de Singapur y CRO (Chief Researcher Officer) del Instituto de Innovación Tecnológica de Abu Dabi:

Puesta en marcha de la primera red de ordenadores cuánticos europeos

La European High-Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU) ha anunciado en octubre de 2022 la selección de seis emplazamientos que albergarán los primeros ordenadores cuánticos europeos, entre ellos, España. Se van a integrar in situ en los superordenadores existentes y formarán una red europea de ordenadores cuánticos, a los que podrán acceder tanto los investigadores académicos como el sector público y ciertas industrias clave como la energética y la tecnológica. La inversión total prevista supera los 100 millones de euros.

En España, será el Barcelona Supercomputing Center, Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), desde donde se albergará y operará el primer ordenador cuántico español, que se integrará en el superordenador MareNostrum 5, el más potente de nuestro país y entre los más avanzados de Europa.

Es uno de los primeros hitos de la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y financiada con los Fondos de Recuperación. Dentro de esta iniciativa, se trabaja también en programas de formación en computación cuántica, para que España sea un generador neto de talento propio en quantum computing.

A esta iniciativa Quantum Spain se refirió en el foro Ignacio Cirac, Director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y miembro científico de la Sociedad Max Planck, como muestra del potencial español para liderar algunos de los ámbitos de la computación cuántica.

Si quieres saber más sobre quantum computing, y cómo el machine learning puede ayudar en su desarrollo y, a la vez, verse beneficiado con nuevos algoritmos cuánticos, te invitamos a nuestro próximo #FutureTalks Quantum Computing y Machine Learning, donde contaremos con el propio Ignacio Cirac.

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más