Akademia

Akademia: la oportunidad de entender cómo funciona la innovación en el mundo real

Akademia: la oportunidad de entender cómo funciona la innovación en el mundo real

Entrevistamos a David Garrido y Rubén Nieto, alumni de Akademia y emprendedores en el ámbito de la innovación para mejorar la salud mental

En la Fundación Innovación Bankinter nos sentimos orgullosos de los alumni que han participado en nuestro programa Akademia. El programa cuenta con unas características de diseño, selección de claustro y alumnos e implementación que hace que los alumni sean personas apasionadas por la innovación y con ganas de aportar nuevos puntos de vista y nuevas soluciones. Con esta serie de entrevistas queremos acercarte sus experiencias, testimonios y planes de futuro. En esta ocasión entrevistamos a David Garrido y a Rubén Nieto, alumni de Akademia, emprendedores y fundadores de Karis Digital, una novedosa plataforma de terapia creativa para mejorar la salud mental.

Ambos son ingenieros biomédicos, David por la Universidad Carlos III de Madrid y Rubén por la Universidad de Málaga. Y ambos realizaron un Máster en Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Barcelona. Su paso por Akademia se produjo mientras realizaban este Máster.

Desde Alemania, y a través de Vision Health Pioneers Incubator, programa para emprendedores y startups sanitarias, estos dos alumni han creado Karis Digital, donde están desarrollando nuevas soluciones y nuevos modelos de negocio alrededor de las terapias creativas como solución a los problemas de salud mental más extendidos como son el estrés o la ansiedad.

A continuación, os resumimos la entrevista que mantuvimos con David y con Rubén:

¿Por qué os apuntasteis a Akademia y qué supuso el paso por el programa?

David y Rubén decidieron realizar Akademia con la idea de complementar la formación que tenían del Máster. Lo que más les llamó la atención de Akademia era tener casos prácticos de innovación.

A David le pareció la oportunidad de entender cómo funciona la innovación en el mundo real. Para entonces, ya había estado en contacto con el mundo del emprendimiento a través de una beca en Austria, pero hasta aquel momento no tenía demasiada idea de qué pasos debía dar para convertir una idea en algo que generase valor para las personas y que fuera sostenible. Para él, ese es el verdadero significado de la palabra innovación. Y es algo que aprendió en Akademia.

Tanto Rubén como yo hemos llegado a donde estamos gracias a haber aplicado muchas de las cosas que hemos aprendido en Akademia”, nos dice David.

Y continúa: “Academia me gustó mucho por el hecho de contar con un espacio abierto donde te relacionas con personas de distintas disciplinas y distintos perfiles. Eso es súper enriquecedor. De donde salen las buenas ideas y las mejores innovaciones es de los equipos muy diferentes tanto en lo personal como en lo profesional. Además, el programa era súper dinámico y súper extenso.”

David, ganaste un premio en Akademia con un proyecto que se llamaba Valentira: ¿qué destacarías de tu experiencia en ese proyecto?

David: “Era un proyecto de innovación social en el que me quise involucrar por las repercusiones positivas que podía tener para mejorar la salud de las personas mediante análisis de orina realizados de manera innovadora. La idea era desarrollar un dispositivo de autocuidado para que tú pudieras saber desde tu casa cuáles eran las posibilidades de que tuvieras alguna infección urinaria o alguna otra enfermedad que se pudiese detectar a través de la orina.

Éramos cuatro personas en el equipo y empezamos a elaborar los pasos que podríamos hacer. Hicimos un pequeño prototipo y empezamos a pensar qué tipo de clientes podríamos tener. Es decir, comenzamos a elaborar un plan de negocio para llevar a la práctica nuestra idea, gracias a todas las pautas que nos iban dando en Akademia.

A partir de ahí, desarrollamos una aplicación que llamamos Valentira. Era básicamente una aplicación donde, a partir de una muestra de orina en una tira reactiva, medíamos los resultados y obteníamos diferentes parámetros con una aplicación de inteligencia artificial, como por ejemplo la posibilidad de que la persona sufriese diabetes. La presentamos en el programa Akademia que hacíamos en Barcelona y tuvimos la suerte de ganar, con lo que fuimos seleccionados para participar en el Concurso Akademia Nacional. Y también tuvimos la suerte de ganarlo, así que estoy muy agradecido por la experiencia. El proyecto tuvimos que dejarlo de lado, pero me he llevado un grupo de amigos súper bueno y muchas enseñanzas.”

¿Cómo surge la idea de Karis Digital y cómo la ponéis en marcha?

Rubén nos cuenta: “Al final tienes que saber de dónde viene tu visión y tu misión; es fundamental saber por qué estás haciendo lo que estás haciendo. Y si no; si no lo tienes claro, no vas a convencer a nadie. Es algo a lo que hemos dedicado tiempo; hemos realizado una introspección importante en cuanto a cuál es nuestra visión, por qué estamos haciendo esto y de dónde viene.

Al final, viene de nuestra niñez sensible, del hecho de querer expresar cosas que, con palabras, normalmente no eres capaz de expresar. El arte y la creatividad te ayudan a poder poner palabras a esas emociones, esos pensamientos que normalmente el ser humano no es capaz de expresar o tiene miedo a ello.

Independientemente de ser ingeniero biomédico, soy artista. Lo que quiero decir es que todos somos artistas, y todos, en algún momento, intentamos buscar en el arte o en la creatividad eso que no podemos encontrar en la vida real y nos ayuda a expresarnos, nos ayuda a mejorar nuestro bienestar. De aquí surgió Karis Digital. Por el hecho de hacer esta introspección. Nosotros en primer lugar, utilizando el arte para poder expresar lo que lo que era difícil con nuestros amigos o con nuestra familia, o con quien fuese. Y llega un momento en el cual ambos vivimos experiencias en el terreno de la arteterapia. Ambos acudimos a ese apoyo profesional y vimos que realmente era súper potente, que en momentos duros donde para ti es difícil poder sacar de tu cabeza esa nube de pensamientos que te absorben día tras día, por medio de distintos profesionales en este ámbito, puedes sacar de tu subconsciente esas cosas que te está machacando, no te están dejando avanzar y, una vez lo sacas fuera de ti, lo haces consciente.

Es en el momento en el que te liberas, en el que eres tú mismo y en el cual empiezas a avanzar en distintos terrenos -en el terreno laboral, en tus relaciones con los demás, en tus relaciones contigo mismo-.

Si nos ha servido a nosotros, puede servir a muchas personas, así que esa idea, junto con nuestro gusto por la innovación, por el emprendimiento, por la psicología y por el arte, nos lleva a crear Karis Digital.

Y David añade: “Cuando era pequeño, yo tenía déficit de atención. Estuve pasando por diferentes tipos de terapia y no parecía que ninguna terminase de funcionar conmigo. Hasta dar con una terapeuta creativa, donde descubrí que través de la pintura podía ordenar todo ese caos que tenía en mi mente y lo podía plasmar en un papel como algo tangible, que pudiera controlar. La cosa es que hacía ese tipo de cosas. De hecho, a día de hoy, sigo haciéndolas. Porque el arte me ha ayudado mucho. Al final, llevamos haciendo arte desde que vivíamos en cuevas, allá, por el paleolítico. Así que supongo que, si es algo que ha persistido tanto, por algo será.”

Karis Digital arranca en Berlín: ¿por qué en Alemania?

Rubén nos cuenta que, tras su paso por Akademia, se fueron a Reino Unido a realizar investigación en cuanto a realidad virtual y museos afectivos para analizar emociones mientras estás jugando a un videojuego. Justo cuando iban a poder optar a algún programa para desarrollar sus ideas, llegó la pandemia. Tras el parón por el virus, aplicaron a muchos programas y pronto les aceptaron en Vision Health Pioneers Incubator, una incubadora/aceleradora de startups especializada en Medtech.

En principio, la idea era enfocarse en terapias para el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y crear un dispositivo para ello, pero ahora, Karis Digital es otra cosa. Como dice Rubén, “hemos iterado una barbaridad”.

Decidieron entonces crear un marketplace, esto es, hacer de facilitadores entre profesionales del arte y del mundo de la creatividad y terapeutas especializados, con sus potenciales clientes.

El momento actual de Karis Digital

Ahora mismo están realizando ventas B2B, buscando empresas que quieran contar con sus servicios.

Tienen ya distintos facilitadores en Karis, expertos en danza, en movimiento, en terapia con pintura, con música, con escritura. Y lo que hacen es hablar con las empresas para detectar sus necesidades y personalizar un programa que se ajuste a esas necesidades. Al final se trata de conseguir mayor cohesión entre los empleados, de aumentar el nivel de compromiso o de conseguir resultados productivos del trabajo en equipo. Como nos dice Rubén, “con el arte y con la creatividad puedes sacar de una forma inconsciente cosas que con otro tipo de terapias no puedes hacer, y esto para las empresas es muy valioso y tiene mucho potencial.”

Desde Karis ofrecen sesiones grupales para empresas y también sesiones individuales, apoyadas en videotutoriales.  Se están centrando en empresas que trabajan en remoto y sus servicios son también online, nos dice Rubén.

Por ahora, todas las empresas con las que han testeado los programas grupales están encantadas y quieren repetir. Además, todas ellas los recomendarían. Eso les da fuerza para seguir porque es un terreno inexplorado. Porque de la arteterapia se habla mucho, pero siempre desde la parte clínica y ellos lo que quieren es hacerlo más accesible a todo el mundo y que las empresas y las personas empiecen a hacer uso del arte como método para bienestar, nos apunta Rubén.

En un futuro, las aseguradoras de salud y las clínicas podrían tener interés en los servicios ofrecidos por Karis, pero ahora están centrados en expandirse poniendo el foco en pequeñas y medianas empresas que trabajan en remoto y en mejorar y ampliar la oferta de servicios y productos. “Queremos hacer las cosas poco a poco e ir creciendo con los ingresos que vamos obteniendo, es decir, ir creciendo de una manera sostenible.”, nos dice David.

 ¿Y el futuro de Karis?

Ante la pregunta de cómo escala el modelo, Rubén y David nos cuentan que hay una enorme demanda de profesionales en el ámbito de la salud mental y no hay suficientes psicólogos y, mucho menos, suficientes terapeutas, para cubrir las necesidades actuales y las previsibles necesidades futuras, que van en aumento.

Por eso están trabajando en desarrollar su propio programa de formación, donde puedan formar a personas para que organicen las sesiones de arteterapia, no sólo a terapeutas sino también a profesores retirados y a artistas. Rubén, por ejemplo, ha contactado a bastantes artistas por su cuenta y hay muchísimos de ellos que están dispuestos a colaborar con Karis.

Por otro lado, irán enriqueciendo su oferta de servicios en función de las necesidades que vayan detectando por parte de las empresas que los contratan.

Consejos para alguien que quiera emprender

Rubén nos apunta que no es un camino fácil y que no hay que dejarse engañar por los éxitos aparentemente fáciles que vemos en los medios y en las redes sociales. Se produce mucho el sesgo de supervivencia, tal y como lo define Nassim Taleb, es decir, el error de centrarse en las personas o startups que han “sobrevivido” mientras, inadvertidamente, se ignora a aquellos que no lo superaron debido a que no están visibles. Si caemos en el sesgo de supervivencia, podemos sobrestimar las probabilidades de tener éxito porque los fracasos se ignoran.

Por otro lado, continúa Rubén, cada emprendedor es de una manera y cada sector requiere unas métricas específicas, con lo cual no se puede generalizar todo el emprendimiento. Decir que hay un modelo que funciona, así, en plan general, es peligroso y puede ser dañino para el que intenta emprender. Cada uno tiene que aprenderlo por sí mismo, seguir su camino, confiar al máximo, tener mucha dedicación, foco y claridad. Sobre todo, claridad.

Teniendo todo lo anterior en cuenta, Rubén concluye: “Sea en el sector que sea, si tienes una pasión, lucha por ello, porque al principio puede ser que lo veas súper complejo. Nosotros empezamos sin tener ni idea de arteterapia, pero al final siempre se ve la luz con pasión y dedicación. Así que animaría a cualquier persona que quiera emprender a intentarlo.

Por su parte, David nos ofrece tres consejos:

  1. Permítete fallar. Y aprende de los fallos. Si lo intentas, los aprendizajes que te llevas son impagables.
  2. No escuches a cualquiera. Escucha a las personas que han tenido los mismos problemas que intentas resolver tú y huye de la palabrería.
  3. Tú no eres tu empresa. Si no separas tu vida personal de tu vida como emprendedor, acabarás con una sobrecarga emocional difícil de sobrellevar. “Para mí no existe eso tan americano de perseguir a toda costa ser tu mejor versión y machacarte. Es de los aprendizajes más profundos que me llevo.”

Para acabar, Rubén apunta la palanca diferenciadora de Akademia, tras pasar ambos por distintos programas, incubadoras y aceleradoras: “Es un proyecto súper variado, donde los alumnos pueden expresarse con total libertad. Que todo el mundo pueda hablar de una forma súper abierta y puedan hacer cosas que no tienen nada que unas con otras. La variedad de temas e ideas es fundamental, sobre todo en etapas tempranas, y creo que Akademia es único en eso.”

¡Muchas gracias equipo! ¡Y muchos éxitos!

Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.

Te puede interesar

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
El Mundo Cuántico en el programa Akademia: revolucionando la computación y las comunicaciones desde la Física

El Mundo Cuántico en el programa Akademia: revolucionando la computación y las c[...]

Explora cómo la computación cuántica está transformando la tecnología y cómo el programa Akademia prepara a los fu[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más