Akademia
Despegando hacia el futuro: Marina de Brito, innovadora aeroespacial

Explora la influencia del programa Akademia en la vida de Marina de Brito, su trayectoria profesional y su enfoque innovador en la ingeniería aeroespacial
En la Fundación Innovación Bankinter estamos muy orgullosos de los alumni que han participado en nuestro programa Akademia. El programa cuenta con un diseño e implementación que lo hace único: desde el meticuloso proceso de selección de candidatos, pasando por el contenido enriquecedor y vanguardista de las sesiones y acabando en un cuerpo docente compuesto por emprendedores e innovadores muy reconocidos. Esto hace que los alumni sean personas con pasión por la innovación y con muchas ganas de aportar nuevos puntos de vista y nuevas soluciones en sus respectivos campos. Como tal, son testimonio viviente de la influencia y el impacto que nuestro programa Akademia tiene en la configuración de los líderes del mañana en el ámbito de la tecnología y la innovación.
En esta ocasión entrevistamos a Marina de Brito, antigua alumna de Akademia, quien ha realizado un doble grado de Ingeniería Aeroespacial y Dirección y Creación de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y tiene un Máster Habilitante en Ingeniería Aeronáutica.
Marina fue seleccionada por la Sociedad Española de Excelencia Académica (SEDEA) como la mejor ingeniera aeroespacial de su promoción y en 2022 ganó el Premio Innovación Aeronáutica 2022 del COIAE (Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos) por su proyecto de realidad virtual, que permite visualizar e interpretar datos del Sistema Solar en tiempo real: deVRito software | ciencia planetaria inmersiva.
Actualmente, Marina trabaja en Airbus como ingeniera de cargas estáticas y es profesora del grado de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Europea.
A continuación, reproducimos la entrevista que mantuvimos con Marina.
Tras tu paso por Akademia, ¿cambió tu manera de ver la innovación y cómo llevarla a cabo?
Sí, mi paso por Akademia cambió definitivamente mi manera de ver la innovación. Hice el programa durante mi primer año de carrera y tuve la oportunidad de realizar un proyecto sobre inteligencia artificial (IA), un campo completamente nuevo para mí en ese momento. A la vez, comencé a explorar la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), y tuve la oportunidad de integrar la IA con estas tecnologías, lo que también influyó significativamente en mi enfoque de la innovación.
¿Qué es lo que más te gustó del programa?
Lo que más aprecié fue la cantidad de actividades grupales que llevamos a cabo. Este enfoque no sólo me permitió interactuar con personas de diferentes carreras, sino también abrir mi mente a diversas ideas y enfoques hacia la innovación.
No recuerdo todos los detalles, pero las sesiones temáticas, en particular, fueron muy enriquecedoras. Estas sesiones, junto con la oportunidad de socializar con personas de campos distintos a los míos, reforzaron mi entendimiento de la innovación desde diferentes perspectivas.
Además, el trabajo final que realizamos como grupo fue una experiencia de aprendizaje muy positiva. Me encontré trabajando con personas de otros cursos y otras carreras, lo que me proporcionó una visión práctica de cómo la innovación puede ser abordada desde diferentes disciplinas y enfoques.
¿Ha influido Akademia en tu trayectoria profesional y en el desarrollo de tus habilidades?
Sí, Akademia ha sido importante para mi carrera y desarrollo personal. Akademia ha influido en mi trayectoria de distintas formas. Primero, al realizar el programa en mi primer año de carrera, me permitió conocer a estudiantes de otras carreras y otros cursos. Algunos de estos contactos continúan hasta hoy.
Además, Akademia me ayudó a socializar desde el principio de mis estudios universitarios. Esta experiencia me preparó para relacionarme con una variedad de personas, algo clave en cualquier trabajo. Por último, Akademia me enseñó mucho sobre innovación y nuevas tecnologías. Estos aprendizajes me han servido en mi trabajo actual.
Así que sí, Akademia ha tenido un impacto real en mi carrera y habilidades.
¿Has mantenido las redes de contactos después de completar el programa?
Sí, he mantenido las redes de contactos después de completar el programa. Recuerdo que desde la primera sesión nos alentaron a crear una cuenta de LinkedIn, y así lo hicimos. Comenzamos a contactar con nuestros compañeros y otras personas relacionadas con el programa y la Fundación a través de esta plataforma. A día de hoy, no solo mantengo estos contactos, sino que continúo en constante comunicación con algunos de ellos.
¿Cuál ha sido tu trayectoria desde Akademia hasta el día de hoy?
Viví en Inglaterra durante un año, donde completé mi grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Hertfordshire. Durante mi estancia en Inglaterra, postulé a un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA), y tuve la fortuna de ser seleccionada y trabajar seis meses con ellos. El proyecto al que me asignaron estaba ubicado en la sede de la ESA en España y se centraba en la realidad virtual. Así que, después de mi tiempo en Inglaterra, regresé a España para trabajar en ese proyecto. Además, simultáneamente, comencé el Máster Habilitante en Ingeniería Aeronáutica y, como Trabajo de Fin de Máster, utilicé los conocimientos de espacio adquiridos durante mis prácticas en la ESA, para desarrollar un software de Realidad Virtual que permitiera la exploración del Sistema Solar en tiempo real.
Un año más tarde, presenté dicho proyecto al Premio Innovación Aeronáutica 2022, del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), a sugerencia del director de mi máster. En diciembre de 2022, recibí la noticia de que había ganado el Premio con mi proyecto “deVRito Software: ciencia inmersiva”.
En paralelo, la Sociedad Española De Excelencia Académica (SEDEA) me clasificó como la mejor estudiante de Ingeniería Aeronáutica de la promoción de 2019/2020 en España.
Tras finalizar los estudios de Máster, comencé a trabajar en Airbus como ingeniera y en la Universidad como profesora. Por último, también en 2022, unos compañeros míos y yo obtuvimos el tercer puesto en un concurso del COIAE relacionado con el problema de la basura espacial.
¿Cuál es tu trabajo actual y en qué consiste (ingeniera de cargas estáticas)?
Actualmente, trabajo como ingeniera de cargas estáticas en Airbus. En términos sencillos, mi trabajo consiste en calcular las fuerzas y momentos que experimenta un avión durante todas las fases de un vuelo, incluido el rodaje en pista. Las cargas del avión pueden ser dinámicas o estáticas. Las cargas dinámicas son aquellas cuyo valor incrementa con el tiempo debido a turbulencias, por ejemplo; mientras que las estáticas son aquellas cargas constantes que aparecen a lo largo del avión por el simple acto de volar.
Por tanto, la esencia de mi trabajo radica en el estudio y cálculo de estas fuerzas y momentos: las cargas estáticas.
Has recibido el Premio de Innovación Aeronáutica 2022, ¡enhorabuena! ¿Qué destacas de tu proyecto deVRito software?
En efecto, me siento muy honrada de haber recibido el Premio de Innovación Aeronáutica 2022. Mi proyecto, deVRito, es un software que se fundamenta en la utilización de la base de datos de SPICE. Mi aprendizaje sobre SPICE se inició durante mi estancia en la ESA, y fue allí donde comprendí el valor de esta fuente de información, accesible al público. SPICE es una base de datos en la que se recogen los datos enviados por todos los satélites en órbita, independientemente de la agencia espacial a la que pertenezcan, ya sea NASA, JAXA (la agencia japonesa) o la ESA (la europea), entre otras. Tomando esta información, logré generar el Sistema Solar en un entorno virtual. Programé y modelé en 3D y 2D cada uno de los elementos, recreando el cosmos de la manera más precisa posible. Por ejemplo, utilicé los datos de Mars Express, un satélite real, para hacer que su representación en mi programa orbite alrededor de Marte de la misma manera que lo hace en la realidad. Además, los mapas de Marte y otros elementos, como sus lunas, son también recreaciones basadas en imágenes y datos obtenidos por los satélites. Cuando te sumerges en este programa, lo que ves es un reflejo preciso y veráz de lo que realmente existe en el espacio.
deVRito es una herramienta valiosa no solo para los científicos que programan misiones espaciales, sino también para el ámbito educativo. Los científicos pueden usarla para planificar misiones, monitorizar sus progresos actuales, y prever qué imágenes captará el satélite en el futuro. Si se requiere, incluso se pueden ajustar la dirección de la imagen o la posición del satélite para obtener otras perspectivas que ofrezcan otros datos. Desde una vertiente educativa, deVRito actúa como un laboratorio en el que experimentar sobre lo que normalmente sería inaccesible: el espacio. En lugar de intentar traer el espacio a nosotros, nos permite viajar virtualmente a él, brindándonos una experiencia inmersiva y educativa en este campo tan fascinante.
¿Qué otras aplicaciones tienen la realidad virtual/aumentada en aeronáutica?
La realidad virtual y la realidad aumentada en aeronáutica tienen múltiples aplicaciones. Primero, se emplea en tareas de mantenimiento. Por ejemplo, a través de esta tecnología, es posible visualizar el estado ideal de una aeronave, y al superponerlo con la realidad, se pueden identificar discrepancias, como componentes desconectados que deberían estar enlazados.
En el área de diseño, también juega un papel significativo. Ya se ha aplicado en la creación de submarinos, y es probable que su uso se extienda a la industria aeroespacial si es que aún no se ha hecho. Mediante la realidad virtual, los diseñadores pueden proyectar y explorar el interior de una cabina de avión, permitiendo a los usuarios potenciales experimentar el espacio y ofrecer retroalimentación; como «esto es muy estrecho» o «esto necesita tener más altura «.
Además, en términos de formación, la realidad virtual es de gran utilidad. Esta tecnología puede ser usada para entrenar a los pilotos, permitiéndoles familiarizarse con los controles y las condiciones de vuelo en un entorno seguro y controlado.
¿Cuáles son los usos más destacados de la inteligencia artificial en tu campo profesional?
Aunque mi experiencia en inteligencia artificial es limitada, reconozco su enorme potencial en múltiples facetas de mi campo. Con el uso de redes neuronales, que tienen la capacidad de aprender y operar de manera autónoma, se puede revolucionar la forma en que abordamos muchos aspectos de la ingeniería aeroespacial. Algunos ejemplos son el control de tráfico aéreo, la optimización aerodinámica en el diseño de aeronaves y el análisis de datos aeronáuticos, donde la inteligencia artificial puede desempeñar un papel. Además, la IA puede ser esencial para predecir diferentes situaciones de riesgo y facilitar la implementación de medidas preventivas en tiempo real, aumentando así la seguridad de las aeronaves.
Sin duda, la inteligencia artificial tiene un camino extenso y prometedor en todas las áreas de la ingeniería, y especialmente en la aeronáutica.
¿Dónde te ves dentro de unos años (5-10)?
En cuanto a mis perspectivas futuras, el próximo año iniciaré un doctorado sobre realidad virtual, con el que seguiré trabajando y ampliando el proyecto deVRito. Por ello, en los próximos años, me visualizo finalizando mi doctorado, aunque, posiblemente, ya lo habré concluido. Me apasiona este campo y me gustaría dedicarme a él a largo plazo. Mi intención es llevar a cabo un proyecto que proporcione herramientas innovadoras para los científicos y, a su vez, que pueda ser aplicado en instituciones educativas, tanto escolares como universitarias,. En un plazo de cinco años, espero que podamos empezar a implementarlo en la ciencia y en la educación. Este software es adaptable y puede ser útil para todas las edades.
Además, estoy muy interesada en continuar mi trabajo en Airbus, donde me encuentro actualmente. Considero que esta combinación de la investigación académica y la aplicación práctica en la industria será la clave para mi futuro profesional.
¡Muchas gracias, Marina de Brito! ¡Y muchos éxitos en todo lo que hagas!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.