
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA
Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad del individuo
Catedrático de Ingeniería Química en CRETUS. Universidad de Santiago de Compostela.
Director de CRETUS (Cross-Research in Environmental Technologies) y presidente de la Real Academia de Ciencias de Galicia. Fue el primer director de la Escuela de Ingeniería de la USC y presidente de la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Química. Antes de incorporarse a la USC, había sido profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAB, donde dirigió las primeras investigaciones en los campos de la ingeniería ambiental y la ingeniería biológica.
Está considerado un referente internacional en la investigación en digestión anaeróbica (característica de los microorganismos que descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno) y en la caracterización y tratamiento de microcontaminantes en aguas residuales. Ha coordinado o participado en 48 proyectos de investigación financiados de la Unión Europea, la Comisión Española de Ciencia y Tecnología y la Xunta de Galicia. Entre otras distinciones, ha recibido el European Prize A-IQS for Industrial Enzimes, el premio Babcock a la innovación tecnológica o el premio de la Fundación García Cabrerizo a la innovación científica.
Categorías de conocimiento
Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad del individuo
El agua es un recurso en crisis. Descubre cómo Jeanologia y GENAQ están revolucionando su gestión con tecnología sostenible: reducción del consumo en la industria textil y generación de agua potable a partir del aire
David Sedlak, experto mundial en recursos hídricos, analiza soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de agua en las ciudades: reutilización, desalación, infraestructuras verdes y más