Cre100do
La (R)evolución de GIRBAU: de taller electromecánico a líder mundial en lavandería sostenible

Desde sus raíces históricas hasta su compromiso con la innovación y el medio ambiente, un viaje con GIRBAU, desde la Fundación Cre100do
En Fundación Innovación Bankinter contamos con un ecosistema de innovación y conocimiento que se nutre de múltiples fuentes valiosas: desde nuestros patronos hasta las startups en las que invertimos, pasando por expertos mundialmente reconocidos, alumni de nuestro programa Akademia y las empresas más innovadoras del middle-market español, que forman parte de la Fundación Cre100do.
Continuamos con una serie de entrevistas con empresas Cre100do para dar a conocer la importancia de la innovación en el middle-market español más dinámico y su enorme capacidad de generar riqueza, empleo y progreso social. En esta ocasión, entrevistamos a Mercè Girbau, Presidente y Consejera Delegada de GIRBAU.
GIRBAU es una empresa líder en la provisión de soluciones de procesamiento textil a nivel global. Con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación, GIRBAU se ha consolidado como una de las principales referencias en el sector de lavandería comercial e industrial. Su enfoque no solo se centra en ofrecer productos de alta calidad, sino también en desarrollar soluciones completas y sostenibles que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Además, la internacionalización ha sido una de las claves de su éxito, expandiendo su presencia en múltiples países y adaptándose a las particularidades de cada mercado, lo que refleja su visión global y su capacidad para anticiparse a las tendencias del sector.
GIRBAU: 6 plantas de fabricación en España, Francia y China, equipos instalados en más de 130 países, y más de 800 personas en plantilla
La apuesta de GIRBAU por la innovación se refleja en su constante búsqueda de mejoras y avances tecnológicos que optimicen el proceso de lavandería y reduzcan el impacto ambiental. Esta visión innovadora, combinada con su experiencia y conocimiento del mercado, ha permitido a GIRBAU posicionarse como un referente en el sector, ofreciendo soluciones que van más allá de la maquinaria y se centran en proporcionar una experiencia integral a sus clientes. Su presencia internacional y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos culturales y de mercado demuestran la versatilidad y el compromiso de GIRBAU con la excelencia y el servicio al cliente.
GIRBAU se enorgullece de ser parte de la Fundación Cre100do, que tiene como objetivo ayudar a las empresas españolas más punteras del middle-market español a crecer y mejorar. Esta fundación proporciona a las empresas herramientas valiosas, como asesoramiento especializado, capacitación en liderazgo y oportunidades para trabajar en conjunto y aprender mutuamente. Para GIRBAU, la Fundación Cre100do es un aliado importante en su camino hacia el éxito y el crecimiento continuo.
A continuación, resaltamos algunas de las ideas y reflexiones que ha compartido Mercè Girbau con nosotros:
En primer lugar, nos gustaría que nos proporcionaras un resumen de lo que GIRBAU representa y a qué se dedica exactamente.
¿Podrías darnos una visión general de su negocio principal y cómo se desarrolla?
GIRBAU es una empresa con más de un siglo de historia, fundada por mi abuelo como un taller de aparatos electromecánicos. Con el tiempo, y bajo la dirección de la segunda generación familiar, la empresa evolucionó hacia la fabricación de lavadoras, inicialmente domésticas, para luego enfocarse en equipos industriales para lavandería. Esta transición se alineó con el auge del turismo hace unos 63 años, y desde entonces, hemos mantenido el compromiso y los recursos del negocio original. Actualmente, GIRBAU se dedica a la fabricación de equipos para lavanderías, excluyendo el ámbito doméstico, y brinda soluciones integrales en torno a estos equipos.
Nuestro negocio se divide en dos segmentos principales: la división comercial, orientada a hoteles, hospitales y lavanderías pequeñas, y la división industrial, que se centra en procesos totalmente automatizados, esencialmente fábricas de lavado de ropa. Además, ofrecemos servicios de posventa, repuestos, mantenimientos y consultoría para ayudar a nuestros clientes a mejorar su eficiencia y procesos. Hemos lanzado GIRBAU University, una plataforma educativa que brinda formación tanto en línea como presencial a diversos profesionales del sector, incluyendo a nuestra plantilla. A nivel global, GIRBAU estima que el sector de lavandería industrial es pequeño; representa un mercado de entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Para crecer en este nicho, hemos expandido nuestra presencia a nivel internacional, llegando a unos 130 países y estableciendo plantas de fabricación en España, Francia, China y, próximamente, en Estados Unidos. Nos proponemos diversificar considerando las tendencias actuales del mundo hacia la regionalización y el declive de la globalización: es esencial establecer presencia en cada continente.
La sostenibilidad ha sido siempre una parte esencial de nuestra filosofía, y en la actualidad, con la creciente preocupación por el cambio climático, hemos reforzado nuestro compromiso con el medio ambiente, estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de CO2: para el 2030 ser neutros en el Alcance 1 y Alcance 2, y en el Alcance 3 reducir un 25% a pesar de crecimiento. Nuestro propósito es claro: ser referentes creando un impacto positivo en las personas y el planeta, alineando todas nuestras acciones con esta visión.
GIRBAU es miembro de la Fundación Cre100do: ¿Podrías compartir con nosotros cuál fue la motivación para unirse a esta organización y qué esperabais lograr con ello?
Esta pregunta me transporta a un momento crucial en nuestra historia. Habíamos trazado un plan estratégico de crecimiento, pero no se trataba simplemente de expandirnos; buscábamos ganar dimensión. A pesar de nuestra presencia, en comparación con nuestros competidores, aún nos percibíamos como una entidad pequeña. Nuestra ambición era alcanzar una dimensión que nos brindara más recursos para continuar invirtiendo en innovación y sostenibilidad.
Fue en ese contexto que conocí a Cre100do. Su propuesta resonó con nuestro momento actual, y vi en ellos un aliado que podría ayudarnos a crecer de manera equilibrada, permitiéndonos mirar más allá del día a día. En 2016, tomamos la decisión de incorporar a un director general externo, alejándonos de la dirección familiar que mi primo y yo habíamos mantenido. Creo que fue alrededor de 2017 o 2018 cuando nos unimos a Cre100do, y el timing no podría haber sido mejor. Esta decisión se basó en nuestra percepción de las innumerables oportunidades en el exterior. Aunque habíamos experimentado con crecimiento inorgánico, nunca lo habíamos hecho de manera proactiva. Si bien habíamos iniciado esfuerzos similares en China, las herramientas eran limitadas.
Unirnos a Cre100do nos ofreció la oportunidad de conocer las experiencias de otras empresas, abriendo nuestros ojos a nuevas perspectivas y temáticas. Para mí, Cre100do se convirtió en un espacio de inspiración, reflexión y networking. A pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos, como la pandemia de Covid, que nos llevó a una desaceleración temporal, hemos logrado recuperarnos y estamos listos para dar el siguiente paso.
En una de mis primeras sesiones con Cre100do, el tema fue «La Agenda del CEO». Esta experiencia me ayudó a reorganizar mi agenda y a centrarme más en el futuro, alejándome del día a día. Veo a Cre100do como una lluvia fina que permea gradualmente, ofreciendo ideas y herramientas que se pueden aplicar en el camino. Es un viaje de aprendizaje y crecimiento, y estoy agradecida por cada paso del proceso.
Cre100do se centra en ayudar a la transformación e internacionalización de las empresas. ¿Podrías hablarnos un poco sobre los planes de GIRBAU para consolidarse internacionalmente? ¿Cómo ves a Cre100do ayudándole en este viaje?
La internacionalización ha sido una constante en la trayectoria de GIRBAU, especialmente en el ámbito comercial. Sin embargo, en el aspecto industrial, aún vemos oportunidades de crecimiento. Aunque hemos tenido experiencias en mercados como China, estas han sido más orientadas a satisfacer la demanda local. Las sesiones sobre geopolítica y tendencias globales de Cre100do nos han hecho reflexionar sobre la importancia de mercados estratégicos como Estados Unidos, que actualmente es nuestro primer mercado. A pesar de enviar todos nuestros productos desde España, la sostenibilidad y la reducción de nuestra huella de carbono nos impulsan a considerar la descentralización y la diversificación geográfica. Además, el valor de «Made in USA» es algo que los clientes aprecian y que podría llevar a una transformación significativa en nuestra estructura organizativa.
Hace 28 años, cuando iniciamos nuestra presencia en Estados Unidos, optamos por la marca «Continental» debido a la complejidad de pronunciar «Girbau» en ese mercado. Sin embargo, con el tiempo y la consolidación de nuestra división industrial, hemos decidido adoptar la marca GIRBAU, ya que representa los mismos productos y valores que ofrecemos globalmente. Aunque en mercados específicos como China estamos considerando nuevas marcas, nuestro objetivo es mantener una identidad unificada en la mayoría de los mercados internacionales. Además, estamos expandiendo nuestra presencia en Asia, con un enfoque particular en el sudeste asiático a través de una nueva filial en Malasia. Cada mercado presenta sus propios desafíos y oportunidades, y es esencial adaptarse y entender las particularidades culturales y comerciales de cada región. La internacionalización es un viaje complejo, pero esencial para nuestro crecimiento y consolidación en el escenario global.
Girbau es conocida por su énfasis en la innovación. ¿Podrías proporcionarnos una visión general de los proyectos de innovación y de investigación y desarrollo en los que estáis trabajando actualmente?
En GIRBAU, la innovación y la sostenibilidad son los dos pilares fundamentales que guían nuestra estrategia y acciones. Desde hace años, hemos estado invirtiendo en I+D para desarrollar productos más eficientes, enfocándonos en la eficiencia energética, la reducción del consumo de agua y la automatización. La digitalización y la conectividad de nuestras máquinas son esenciales, no solo para proporcionar información valiosa a nuestros clientes, sino también para mejorar nuestros servicios técnicos y productos. Esta visión innovadora nos ha llevado a colaborar con universidades y centros tecnológicos, buscando siempre estar a la vanguardia y adaptarnos a las nuevas tecnologías que puedan ser aplicadas a nuestros productos.
Además, con la creación de GIRBAULab, nuestra plataforma de innovación colaborativa, hemos reforzado nuestro compromiso con la sostenibilidad. Estamos trabajando en proyectos que buscan dar soluciones a los desafíos medioambientales actuales, como la revalorización del residuo textil, la reducción de microplásticos y la reutilización de agua. La colaboración con startups, universidades y otras empresas industriales es esencial para nosotros, ya que nos permite abordar retos transversales de la industria y encontrar soluciones innovadoras. Por ejemplo, hemos trabajado en proyectos que buscan aprovechar los residuos de la lavandería para crear papel artesanal o desarrollar filtros que capturen y reutilicen microplásticos. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso no solo con la sostenibilidad, sino también con la transferencia de conocimiento y la creación de ecosistemas de colaboración. En GIRBAU, creemos que la innovación y la colaboración son la clave para construir un futuro más sostenible y eficiente.
GIRBAU ha establecido una colaboración significativa con Carinsa, otra destacada empresa que forma parte de Cre100do. A través de la iniciativa Indpuls, ambas compañías han unido fuerzas junto a otras nueve, para abordar desafíos industriales transversales y promover la innovación. Un ejemplo emblemático de esta colaboración es el proyecto centrado en el biochar. Juntas, GIRBAU y Carinsa están investigando la captura de CO2 generando biochar, explorando su potencial para mitigar el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso compartido de ambas empresas para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
El mundo está cambiando rápidamente y la innovación es clave para mantenerse al día. ¿Cómo ve GIRBAU su papel en esta era de rápido cambio tecnológico? ¿Qué medidas está tomando la empresa para mantenerse a la vanguardia?
Sin duda. El mundo actual se encuentra en constante evolución, y la innovación se ha convertido en un pilar fundamental para mantenerse al día. Ante esta realidad, te cuento qué estamos haciendo.
Por un lado, ya estamos recolectando una gran cantidad de datos a través de la conectividad, lo que nos permite mejorar significativamente nuestros servicios. Además, estamos evolucionando más allá de ser simples proveedores de maquinaria. Nos estamos posicionando como referentes en sostenibilidad dentro del sector de la lavandería. No solo ofrecemos máquinas de lavar y secar, sino que buscamos soluciones integrales para hacer las lavanderías más eficientes en todos los aspectos: energía, agua, químicos y formas de trabajo. Buscamos soluciones ergonómicas, automatizadas y sostenibles.
Sin embargo, nos enfrentamos a grandes desafíos. A pesar de la importancia de la sostenibilidad, a veces es difícil convencer a los clientes de invertir en soluciones ecológicas, especialmente cuando el agua, por ejemplo, es tan barata. Recuerdo una conversación con un cliente la semana pasada que se debatía entre invertir en una máquina de mayor producción o en una con mayor sostenibilidad. Por ello, estamos considerando modelos de negocio donde el cliente paga con los ahorros generados por nuestras soluciones sostenibles. Esto nos lleva a explorar modelos de “servitización” y a la necesidad de tener máquinas conectadas que nos permitan monitorizar y controlar todo el proceso.
La digitalización y la exploración de nuevas tecnologías son esenciales para nosotros. Imagina lo revolucionario que sería lavar sin agua. Estamos investigando estas y otras tecnologías emergentes. GIRBAULab es una herramienta clave en esta exploración, permitiéndonos investigar tendencias sin perder el foco en nuestro negocio principal. Además, el hecho de que tanto mi primo como yo hayamos decidido alejarnos del día a día nos da la oportunidad de estar más en contacto con tendencias externas y aprender de otros sectores. Por ejemplo, recientemente hablé con un empresario del sector automotriz que me comentó sobre la necesidad de diseñar coches 100% reciclables. Estas conversaciones me inspiran a aplicar ideas similares en nuestro sector.
Para terminar, nos gustaría conocer vuestros planes de futuro. ¿Dónde ves a GIRBAU en los próximos 5 a 10 años? ¿Y cómo ves el papel de Cre100do en el cumplimiento de estos planes de futuro?
Me gustaría ver a GIRBAU como una empresa más grande, no por el simple hecho de crecer, sino porque esto nos brinda la capacidad de competir de manera más efectiva y contar con mayores recursos. Imagino a GIRBAU integrando a otros actores del sector que sean complementarios a nosotros, permitiéndonos ofrecer soluciones completas y de alta calidad a nuestros clientes. La sostenibilidad juega un papel crucial en esta visión, especialmente el aspecto medioambiental (la ‘E’ de los criterios ESG). Sin embargo, el componente social (la ‘S’ de ESG) también es esencial para nosotros. Valoramos el fuerte sentido de pertenencia y compromiso de nuestro equipo. Aunque ya contamos con una cultura corporativa en la que las personas están profundamente comprometidas, es vital adaptarnos a los nuevos tiempos y ser más ágiles. Los jóvenes profesionales buscan y valoran diferentes aspectos en el mundo laboral, y debemos evolucionar para satisfacer estas expectativas. En resumen, deseo que GIRBAU se convierta en un referente en temas de ESG en nuestro sector. Siempre hemos destacado en este ámbito. Además, aspiramos a que la empresa continúe su trayectoria de internacionalización y se posicione a la vanguardia tecnológica.
Como ejemplos concretos, hemos llevado a cabo sesiones de innovación con clientes centradas en el desafío de la automatización. Esto nos llevó a desarrollar un producto para la selección de ropa, realizado de manera más ágil que si hubiéramos seguido procesos tradicionales. Involucrar al cliente en este proceso ha sido fundamental. Esta iniciativa, que comenzó como GIRBAUlab cliente, ya está en pruebas piloto y refleja cómo queremos orientar nuestra innovación en el futuro. Además, en colaboración con el Ayuntamiento de Vic, hemos establecido un aula digital para fomentar las vocaciones STEM entre los estudiantes. En este espacio, los jóvenes enfrentan desafíos en áreas como robótica, impresión 3D e inteligencia artificial. Es una forma de conectarnos con la comunidad local y promover vocaciones técnicas, especialmente entre las jóvenes.
En este camino, formar parte de grupos especializados, como los de talento y finanzas en Cre100do, está siendo muy beneficioso. A menudo, después de una sesión, es más fácil implementar cambios cuando los responsables de áreas clave, como Recursos Humanos, han estado presentes y comprenden el contexto. He observado cómo nuestros equipos, especialmente el financiero, han valorado estas sesiones y cómo han establecido relaciones con otras empresas, como SIMON, para compartir y comparar estrategias.
Cre100do ha facilitado la creación de comunidades especializadas, como las de directores financieros y talento, que se comunican regularmente a través de chats y comparten desafíos y soluciones. Estas comunidades son esenciales porque permiten a los profesionales discutir temas técnicos y específicos con colegas de otras empresas en un ambiente de confianza. Además, Cre100do ha sido un puente para conectar con empresas fuera de nuestra región habitual, descubriendo nuevas perspectivas y enfoques.
¡Muchas gracias Mercè!¡Y que sigan los éxitos!
Si quieres saber más sobre la Fundación Cre100do, las empresas que forman parte del programa y sus actividades, te invitamos a visitar su web.