Innovación

Quantum inspired: organizaciones con curiosidad cuántica al servicio de la disrupción

Quantum inspired: organizaciones con curiosidad cuántica al servicio de la disrupción

La innovación lleva implícita la disrupción, ¿cómo ayuda a las empresas este ‘pensamiento cuántico’ a la hora de innovar en sus actividades?

A pesar de los muchos anuncios y publicaciones científicas, el ordenador cuántico aún no está tan cerca. Podrían pasar aproximadamente otros diez años hasta la llegada de esa killer application capaz de dar a la computación cuántica una ventaja competitiva sobre la computación clásica. Pero los años podrían ser hasta 20, o tal vez sólo cinco, o puede que no se llegue nunca a la meta. Sin embargo, utilizando enfoques ‘quantum inspiredya se pueden desarrollar soluciones que ofrecen resultados sorprendentes de forma inmediata. 

Además de fortalecer la investigación con financiación y recursos bien gestionados, es necesario crear una conciencia cultural sobre las tecnologías cuánticas. La formación determinará el impacto real de estas tecnologías, que también requieren habilidades en ingeniería, ciencia de materiales, biomedicina e inteligencia artificial (IA). Pero, sobre todo, necesitamos un cambio en nuestra forma de pensar. 

El llamado ‘pensamiento cuántico’ permite crear realidades e impulsar la innovación disruptiva. Desde un punto de vista técnico y tecnológico, el Quantum Computing (QC), combinado con la IA, tiene el potencial para revolucionar todos los procesos industriales, científicos y socioeconómicos, siempre y cuando se separen las promesas exageradas de las realidades. Las organizaciones deben habilitarse tanto para la difusión de este reto cultural como para identificar problemas insolubles (o con soluciones ineficientes) con un enfoque tradicional pero que podrían abordarse con una perspectiva cuántica. 

En 2019, Volkswagen, en colaboración con D-Wave, llevó a cabo una prueba de enrutamiento del tráfico en tiempo real basada en computación cuántica, lo que permitió al sistema de autobuses de Lisboa minimizar los tiempos de espera de los pasajeros, evitando atascos y agilizando el tráfico. Al mismo tiempo, en fábrica, en el departamento de pintura, donde cada carrocería requiere un tipo de base diferente dependiendo del color final del vehículo, fue posible optimizar el proceso gracias al uso de soluciones de QC

En modo particular, la convergencia entre las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial genera un escenario propicio para la disrupción. Brian Lenahan, fundador y presidente del Quantum Strategy Institute, en su intervención durante el Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter sobre Quantum Computing incidió sobre la conveniencia de adoptar ese enfoque híbrido que combine la computación cuántica y tradicional para abordar desafíos cruciales en diversos sectores.  

El experto también hizo hincapié en la relevancia de las personas, al sugerir que habría que fomentar una actitud de «curiosidad cuántica» en todos los niveles de las organizaciones. Esto significa abordar los problemas desde una perspectiva cuántica, o sea disruptiva, y refleja las palabras de Albert Einstein: «no podemos resolver los problemas con el mismo tipo de pensamiento que utilizamos cuando los creamos”. 

Según los expertos que animaron el Future Trends Forum, las primeras innovaciones de la mano de las tecnologías cuánticas y la IA se están produciendo en el diseño de algoritmos de encriptación y en la aceleración de los procesos científicos pensados para establecer cómo deben comportarse los ordenadores cuánticos. A medio y largo plazo, el cambio irrumpirá en todos los ámbitos: desde la medicina a la logística, pasando por el diseño de nuevas moléculas y materiales. Pero también finanzas, educación, transporte o la exploración del espacio. 

Según Lenahan hay que destacar los progresos en la escalabilidad de las tecnologías cuánticas y la importancia de diseñar nuevos algoritmos para QC + IA. De hecho, la combinación de inteligencia artificial y tecnologías cuánticas es una ‘revolución silenciosa’, que abre un nuevo horizonte en la manera de pensar de quienes están propuestos a buscar nuevas soluciones específicas a problemas complejos. Asistimos así a la creación de nuevos enfoques científicos y algoritmos, según una actitud quantum inspired

Un 48 % de los líderes de TI encuestados en el estudio 2022 Quantum Readiness Survey de EY cree que la computación cuántica desempeñará un papel importante en sus sectores en 2025. Aun así, es una revolución silenciosa porque los avances actuales se están gestando a nivel experimental e industrial, preparando el terreno para una revolución cuántica que será realmente evidente solo en los próximos veinte años. 

Según las proyecciones del Future Trends Forum, se perfila una evolución escalonada donde público y privado, empresas y centros de investigación, deberán colaborar para explotar el máximo potencial. Ya estamos asistiendo a la creación de centros de excelencia cuántica por parte de gobiernos europeos, con la implementación de bootcamps en Quantum + IA para impulsar el talento cuántico. 

Seguirá una fase de inversión en startups y una consecuente escalada de estas tecnologías por parte de grandes empresas. La afirmación de la ingeniería cuántica como nueva disciplina y la integración de estos conceptos en el ámbito de la educación favorecerán una generalización de los procesos de upskilling y reskilling, necesarios para formar profesionales expertos.   

Finalmente, una conciencia colectiva sobre tecnologías cuánticas, el nacimiento de ecosistemas verticales para soluciones personalizadas por sectores industriales marcará la definitiva afirmación del ‘pensamiento cuántico’. Por supuesto, no faltarán las inevitables implicaciones éticas y la necesidad de un marco regulatorio.  

Esta pionera curiosidad quantum inspired está preparando la revolución, pero aún de manera imperceptible para el gran público. Cuando realmente seamos capaces de aprovechar todo su potencial, los avances serán exponenciales, con el riesgo de dejar fuera de combate quienes no se sintonicen a tiempo con el cambio. 

Te puede interesar

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecológicos)  

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecoló[...]

Los envases biodegradables, compostables o de base biológica son el futuro de la sostenibilidad en el transporte de ali[…]

Leer más
¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

Las megatendencias innovadoras se abren paso este año a base de novedades en campos que van de la legislación al espac[…]

Leer más
Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad

Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la [...]

Cómo los envases activos están revolucionando la industria alimentaria al prolongar la vida útil y garantizar la segu[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más