Emprendimiento

Construyendo gigantes: descubre cómo Scaleup Spain Network cataliza el éxito emprendedor 

Construyendo gigantes: descubre cómo Scaleup Spain Network cataliza el éxito emprendedor 

Con la culminación de su cuarta edición, el programa Scaleup Spain Network demuestra una vez más su papel crucial en el fortalecimiento de startups españolas hacia su evolución en scaleups

Acaba de finalizar la IV Edición de ScaleUp Spain Network, el programa de impulso a startups en su camino a convertirse en scaleups que organizamos junto a Endeavor Spain y Wayra

Desde las oficinas de Glovo, la clausura de esta IV edición ha contado con dos emprendedores de primer nivel; Enrique Linares y Xavier Pladellorens, que compartieron sus conocimientos y expertise con los participantes del programa, que han sido: Bigle Legal, Bcas, BRICKBRO, Caravelo, Embat, Fresh People, Harbiz, Metricool, Heymondo, MYHIXEL, niikiis, REVER y Shakers

Los CEO y equipos de estas scaleups han participado, durante 6 meses, en sesiones donde la teoría se combina con las experiencias de primera mano de los referentes del ecosistema de startup español, fundadores de algunas de las scaleups de éxito de nuestro país

El programa Scaleup Spain Network  

El programa Scaleup Spain Network es una iniciativa enfocada en acelerar el crecimiento de startups españolas con alto potencial para que se conviertan en scaleups, es decir, empresas emergentes que están en una fase de expansión acelerada. Este programa busca identificar a estas compañías prometedoras y brindarles apoyo a través de recursos, mentoría, talleres y conexiones estratégicas que les permitan escalar sus operaciones tanto a nivel nacional como internacional. Scaleup les ayuda a prever los desafíos que las startups y emprendedores enfrentarán en el futuro cercano y a medio plazo. Esto se logra a través de la experiencia compartida en diversos talleres por emprendedores destacados que ya han superado estos retos y tienen historias de éxito para contar.

Lo que hace único al Scaleup Spain Network es su enfoque integral y colaborativo para el desarrollo del ecosistema emprendedor en España. A diferencia de otros programas de aceleración, Scaleup Spain Network pone un énfasis especial en la creación de una red de apoyo que incluye a actores clave del ecosistema. Esto permite a las startups participantes recibir orientación y, además, acceder a una amplia red de contactos que puede ser crucial para su expansión y consolidación en el mercado. 

Por último, el programa se distingue por su compromiso con el crecimiento sostenible y la innovación abierta, fomentando que las empresas participantes adopten modelos de negocio escalables y sostenibles que contribuyan positivamente a la economía y la sociedad. La combinación de estos elementos hace que Scaleup Spain Network sea una plataforma única para el impulso de startups en España, apoyando su transformación en empresas sólidas y competitivas a nivel global. 

Lo que destacan los participantes de la experiencia en el programa  

En nuestras conversaciones con los participantes de esta IV Edición del programa, todos comparten haber vivido experiencias enriquecedoras que resaltan la singularidad y el valor de esta iniciativa. Estas experiencias reflejan un consenso sobre la importancia de la comunidad, el intercambio de conocimientos y el apoyo recibido para escalar sus negocios

Así, Bosco González del Valle, cofundador y CEO de Bcas, destaca la fortaleza del programa y la oportunidad única de rodearse de otros emprendedores enfrentando retos similares, subrayando el valor de aprender y crecer juntos

Mario Morante, cofundador y CEO de Harbiz, destaca la calidad de las personas involucradas y las sinergias generadas, evidenciando cómo el programa facilita conexiones estratégicas entre proyectos en fases similares de desarrollo. 

Ricard Domenech, cofundador y co-CEO de Heymondo, señala cómo el programa sirve de inspiración y resalta el papel de la comunidad en motivar a su equipo hacia nuevos logros

Carlos Hornstein, cofundador y CEO de niikiis, valora especialmente el intercambio de experiencias y conocimientos en un entorno de confianza, lo que refleja la importancia de la red de apoyo que Scaleup Spain Network ofrece. 

Nico de Luis, cofundador y COO de Shakers, menciona la formación de una comunidad estrecha entre los participantes, la interacción con mentores y la relación enriquecedora con las organizaciones coordinadoras, lo que demuestra el compromiso del programa con el éxito de las startups. 

Estas reflexiones de los participantes evidencian el impacto transformador del Scaleup Spain Network, tanto en términos de ayuda al crecimiento empresarial, como en la construcción de un ecosistema emprendedor más colaborativo y resiliente. 

¿Qué aporta realmente a los participantes? 

De las entrevistas realizadas a 5 de las 13 startups participantes, podemos deducir que todas ellas han sacado conocimientos, contactos y experiencias que les han resultado muy útiles.  

Los participantes del programa Scaleup Spain Network destacan varios aprendizajes clave y cómo estos han influenciado positivamente en sus startups. Por ejemplo, Bosco González del Valle, de Bcas, menciona la importancia de recibir consejos prácticos y realistas de expertos con experiencia en el sector emprendedor, lo cual ha sido muy valioso para enfrentar problemas comunes como el escalado, la financiación y la gestión de equipos. Mario Morante, de Harbiz, resalta el aprendizaje en áreas críticas como el fundraising, liderazgo, y cultura organizacional, gracias al intercambio de conocimientos con otros participantes del programa y con los mentores. Ricardo Domenech, de Heymondo, enfoca su aprendizaje en la mejora de procesos internos y la relación entre los co-CEOs y el board. Carlos Honstein, de Niikiis, aprecia especialmente cómo el programa le facilitó encontrar un socio estratégico y mejorar su enfoque en la captación de inversores. Finalmente, Nico de Luis, de Shakers, subraya las lecciones sobre cómo gestionar y enfocar las relaciones con inversores actuales y potenciales. Estos testimonios reflejan cómo Scaleup Spain Network ofrece un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades clave y el fortalecimiento de estrategias empresariales. 

En marcha hacia el futuro 

En nuestras conversaciones con algunas de las startups participantes en el programa, nos han contado sus planes de futuro.  

Así, Bcas quiere convertirse en el líder de financiación flexible para estudiantes en Europa. No están muy lejos pues ya lo son a nivel nacional y en Europa todavía no está muy consolidado el mercado. El objetivo: ser el partner del estudiante, garantizando la educación como una herramienta ecualizadora de oportunidades. Esto significa que la educación no es algo que puedas hacer si tienes dinero o no, sino es un derecho, nos dice Bosco González del Valle.  

Heymondo aspira a consolidarse como una compañía global líder en el segmento de seguros de viaje, extendiendo su presencia más allá de sus raíces en España hacia un ámbito internacional. La empresa, que ya ha logrado un posicionamiento significativo en Italia, se propone dominar el mercado del sur de Europa, con especial atención en países como Francia, donde inició operaciones en julio de 2023, y Portugal, país al que se expandió en enero de 2024. Además de reforzar su liderazgo en el sur de Europa, Heymondo tiene planes ambiciosos para abrir nuevos mercados en el centro de Europa y posteriormente incursionar en los mercados anglosajones, incluyendo Estados Unidos, donde ya posee presencia local, así como Canadá, Australia y el Reino Unido. La estrategia de Heymondo subraya su objetivo de convertirse en una entidad de referencia a nivel global en el ámbito de los seguros de viaje, nos cuenta Ricard Domenech

Harbiz se posiciona como una empresa con aspiraciones globales, buscando establecerse como un estándar mundial en el ámbito del wellness, afirma Mario Morante. Con una reciente inyección de capital de 5 millones, sus objetivos principales giran en torno a la mejora significativa de su producto, la contratación de talento y la expansión internacional. Ya presente en más de 40 países, Harbiz pretende consolidar su presencia global y mejorar la calidad de su oferta para cumplir con su visión de ser un referente indispensable para profesionales del bienestar. Dentro de cinco años, Harbiz aspira a ser la primera opción para aquellos profesionales que buscan gestionar y asesorar a grupos o individuos en temas de bienestar, reforzando su papel como herramienta esencial en este sector. 

Shakers aspira a consolidarse como un referente en el ecosistema emprendedor, aportando valor a través de la experiencia y el apoyo a nuevas generaciones de emprendedores, formando parte de comunidades influyentes como Endeavor. En el próximo año van a expandir su presencia internacional. La visión a medio plazo para Shakers incluye ser la solución predilecta por empresas en múltiples países para la gestión de talento flexible y comunidades freelance, reforzando así su papel fundamental en la dinámica de trabajo moderna y la economía de freelance, según Nico de Luis

Carlos Hornstein, de niikiis, nos apunta que su intención es consolidarse como una empresa en expansión sostenible y exitosa a lo largo de los próximos cinco años. niikiis aspira a crecer al menos un 3x anualmente, manteniendo su operación en tres países y expandiéndose a más. La sostenibilidad es un pilar clave en su estrategia de crecimiento, sugiriendo un enfoque equilibrado entre la expansión y la responsabilidad corporativa. Un deseo: que les vaya tan bien que puedan contribuir y participar en próximas ediciones de Scaleup Spain, compartiendo su trayectoria y logros. 

Les deseamos a todas ellos el mayor de los éxitos y que pronto sean sus líderes, como apunta Carlos Hornstein, los que participen como expertos para brindar claves a nuevas startups que estén a punto de dar el paso a scaleups, ampliando el círculo virtuoso del efecto red de Scaleup Spain Network. 

¿Tienes una startup y quieres participar en la próxima edición? Las características que debe tener tu startup para poder optar a formar parte del programa Scaleup Spain Network son: 

  • Gran tracción (facturación o métricas equivalentes con crecimiento entre 60-100%CAGR). 
  • Modelo de negocio B2B o B2C. 
  • Product- Market fit validado. 
  • 1M€ de inversión, o 1M€ de ingresos/año. 
  • Haber cerrado o estar cerrando una serie A. 
  • Con sede en España. 

Visita la web de Scaleup Spain Network para encontrar toda la información sobre la próxima convocatoria y el funcionamiento del programa. 

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más