Innovación

Realidad mixta, combinando el mundo real con el digital 

Realidad mixta, combinando el mundo real con el digital 

Las tecnologías que nos permiten modificar la forma en que percibimos y nos relacionamos con la realidad llevan la interacción hombre-máquina a un nivel de complejidad sin precedentes.

Estar mitad en un lugar real y mitad en un lugar virtual: esta es la realidad mixta (RM). Un concepto que incluye y resume los de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Las aplicaciones son numerosas, desde la atención sanitaria hasta la industria, desde el marketing al comercio minorista, de la educación al diseño. 

El término ‘realidad mixta’ fue introducido en 1994 por Paul Milgram y Fumio Kishino en ‘A Taxonomy of Mixed reality Visual Display’. Las experiencias que pueden alternar entre realidad aumentada y realidad virtual forman la realidad mixta. Por ejemplo, si colocamos un objeto digital, como un holograma, en el mundo físico como si estuviera físicamente presente, hemos entrado en una realidad mixta. 

Desde una perspectiva técnica y tecnológica, la realidad mixta incluye comprensión ambiental (mapeo espacial), comprensión humana (seguimiento manual, ocular y reconocimiento de voz), sonido, ubicación en espacios físicos y virtuales, colaboración con objetos 3D. En la realidad mixta la persona puede interactuar y mover elementos y entornos, tanto físicos como virtuales, utilizando tecnologías sensoriales y de imaging

Además de visores o cascos, también se necesitan otros dispositivos para seguir el movimiento del usuario en la realidad física y permitirle interactuar en el mundo virtual. Hablamos de sensores ‘on-body’ (para la persona) y ‘off-body’ (para el entorno), dispositivos hápticos (como guantes y chaquetas), hologramas, sistemas microelectromecánicos (MEMS) para experiencias táctiles sin la ayuda de dispositivos portátiles. 

Según un informe de McKinsey, aún serán necesarios varios años para disponer de dispositivos de hardware eficientes que admitan experiencias a gran escala de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. No sólo por el precio sino también por la ergonomía, el peso o la duración de la batería. Sin embargo, las aplicaciones posibles ya son evidentes. 

Casos de uso de realidad mixta  

McKinsey considera que la manufactura será uno de los ámbitos más impactados por la RM, particularmente en los sectores automotriz, defensa y aeroespacial. Los campos de aplicación serán: el uso del Digital Twin para la optimización de productos y procesos, diseño de fábricas y productos, capacitación, asistencia remota, seguridad. Pero hay muchos más sectores que pueden beneficiarse de los avances en realidad mixta

Diseño 

La realidad mixta se utiliza en las fases de diseño y desarrollo de productos, de la arquitectura a la moda. Los citados gemelos digitales permiten la exploración virtual de un entorno físico (por ejemplo, una obra en construcción) o de un producto (por ejemplo, un nuevo satélite espacial) o la experimentación y desarrollo mediante prototipo. 

Mantenimiento 

La experiencia del cliente final mejora significativamente porque los problemas se resuelven de manera más eficiente. Por ejemplo, con la realidad mixta se puede conectar a un ingeniero de la empresa con un técnico in situ y resolver el problema de un cliente en cualquier parte del mundo. 

Comercio  

La realidad mixta encuentra aplicación en la distribución de tiendas y almacenes y en todo lo relacionado con la experiencia de compra online: desde la posibilidad de navegar por el catálogo de productos en 3D, hasta probadores y showrooms virtuales. 

Marketing 

Mejora la creatividad, ya que se pueden explorar ideas y soluciones innovadoras sin desperdiciar presupuesto ni recursos. 

Formación 

Las tecnologías inmersivas se utilizan en la formación práctica, tanto a nivel de educación escolar como de capacitación profesional. Se utilizan modelos 3D y entornos virtuales en los que las personas ponen a prueba sus conocimientos y habilidades en un ambiente seguro. 

Salud 

Entrenamiento y simulación de procedimientos, asistencia durante intervenciones quirúrgicas, telemedicina, diagnóstico, investigación y desarrollo. Este es uno de los ámbitos con mayor potencial para la realidad mixta. 

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más