Emilio Méndez

Emilio Méndez

Profesor de Física, Universidad Stony Brook

Emilio Mendez es Profesor de Física en la Universidad de Stony Brook

Anteriormente dirigió el Departamento de Ciencia y Tecnología en Brookhaven National Laboratory

Después de obtener su licenciatura de la Universidad de Madrid (España), Méndez partió a EE.UU. para continuar su educación en la física, obteniendo un PhD en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1979. A continuación, tomó una posición postdoctoral en el TJ Watson Research Center de IBM en Yorktown Heights, Nueva York, donde estuvo dedicándose a la investigación, tras lo cual formó parte del grupo de planificación estratégica y fue gerente de línea.

En 1995 se incorporó a la Universidad de Stony Brook como profesor de física, y en 2004 fue nombrado Director del Programa de Pregrado en el Departamento de Física y Astronomía. La investigación de Méndez en IBM consistía en encontrar maneras de hacer transistores y chips de ordenador más rápidos, así como láseres más eficientes. Actualmente estudia, entre otros materiales, los nanotubos de carbono, moléculas cilíndricas de carbono con propiedades novedosas que pueden mejorar los futuros dispositivos electrónicos y ópticos.

Como miembro de la Sociedad Americana de Física, Méndez ha recibido varios premios por sus contribuciones científicas, incluyendo el 1998 el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Internacional 2000 Fujitsu Quantum dispositivo.

Categorías de conocimiento

Para profundizar más

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más