Startups

Café con Nico de Luis: innovación y flexibilidad en el mundo del talento freelance

Café con Nico de Luis: innovación y flexibilidad en el mundo del talento freelance

Shakers: transformando el acceso al talento con innovación, tecnología y una actitud ganadora

La iniciativa “Café con emprendedores” de la Fundación Innovación Bankinter te acerca a referentes del ecosistema emprendedor español para que puedas conocer de primera mano sus experiencias y trayectorias.

Nuestro último Café lo hemos tomado con Nico de Luis, co-fundador y COO de Shakers, la plataforma que está transformando el acceso al talento freelance especializado y redefiniendo el futuro del trabajo.

En su charla con José Carlos Huerta, nuestro Director del Programa Startups, Nico nos cuenta cómo Shakers ha revolucionado el ecosistema empresarial al conectar empresas con talento freelance de alto nivel, facilitando la creación de equipos híbridos y ágiles que abordan desafíos tecnológicos complejos.

Nico comparte su experiencia personal, los retos a los que se enfrentaron al lanzar Shakers y cómo lograron posicionarse como un referente en el mercado, destacando casos de éxito como su colaboración con Inditex y su enfoque innovador en el uso de tecnología para mejorar el “matching” entre empresas y profesionales.

Aquí puedes ver el Café con Nico de Luis:

Café con Nico de Luis: Shakers – Cómo Conectar #empresas con #talento #digital

A continuación, resumimos el café con Nico de Luis:

El ecosistema laboral ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Las empresas buscan agilidad, talento especializado y flexibilidad en sus equipos, mientras que los profesionales valoran cada vez más la libertad de elegir proyectos que les motiven y ofrezcan estabilidad. En este contexto, plataformas como Shakers se posicionan como agentes clave de cambio. Nico de Luis nos comparte la visión, los retos y los logros de esta startup que está revolucionando el mercado del talento freelance.

De la banca a las startups: el camino hacia Shakers

Nico de Luis comenzó su trayectoria profesional en sectores tradicionales como la banca y la consultoría, pero pronto sintió la necesidad de acercarse al mundo de la creación de nuevos negocios. Tras trabajar en distintos países como Francia, Alemania, Inglaterra y China, lo que marcó un cambio definitivo en su carrera fue su incorporación al mundo de las startups. En Berlín, Nico se unió a un grupo alemán dedicado a crear empresas tecnológicas por toda Europa. En este contexto, tuvo la oportunidad de asumir grandes responsabilidades desde muy joven, lo que le permitió aprender rápidamente y descubrir su interés por construir proyectos desde cero. Su trabajo lo llevó a Inglaterra, donde fortaleció su capacidad para trabajar en un entorno dinámico, siempre enfocado en la tecnología y la creación de productos escalables.

Posteriormente, Nico dio un giro temporal hacia el mundo corporativo, trabajando en Ford entre Londres y San Francisco. En esta etapa, participó en la transición de Ford de fabricante de automóviles tradicional a empresa de movilidad, colaborando en proyectos de innovación como los vehículos autónomos. Estas experiencias, combinadas con su exposición a distintas culturas empresariales en Francia, Alemania, Inglaterra y China, le proporcionaron una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades del mundo de los negocios.

Fue en este contexto, con una sólida experiencia en tecnología, innovación y desarrollo de negocio, cuando Nico, junto a su equipo, identificó una necesidad clara en el mercado: conectar a empresas con talento freelance especializado. Así nació Shakers, una plataforma diseñada para simplificar esta conexión y responder a las demandas de flexibilidad y especialización que caracterizan el mundo laboral actual.

¿Qué es Shakers y qué problemas resuelve?

Shakers es una plataforma que conecta a empresas con talento freelance especializado en áreas como desarrollo de software, diseño de producto, análisis de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y marketing digital. Funciona como un marketplace, donde las empresas publican sus proyectos y la plataforma se encarga de emparejarlos con los profesionales más adecuados. Este modelo permite formar equipos híbridos de manera rápida y eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

¿Cómo se posiciona Shakers frente a otras plataformas?

En la charla, Nico de Luis destaca que, aunque ya existían plataformas internacionales como Fiverr o Upwork, Shakers aporta un enfoque diferencial. Fiverr y Upwork, explica, están más orientadas a proyectos puntuales o de menor complejidad, como diseño de logotipos o pequeñas tareas. Estas plataformas actúan más como directorios en los que los profesionales deben competir constantemente por captar clientes, lo que no necesariamente garantiza estabilidad económica ni permite a los freelancers centrarse en proyectos de mayor valor estratégico.

Shakers, en cambio, apuesta por un modelo distinto. Su propuesta se enfoca en proyectos más estratégicos y de largo plazo, en los que los freelancers pueden integrarse plenamente en los equipos de las empresas durante varios meses. Este enfoque asegura un impacto significativo en los resultados de los proyectos y ofrece a los profesionales freelance una mayor estabilidad y proyección. De hecho, Shakers ha conseguido que muchos profesionales, que anteriormente solo habían trabajado por cuenta ajena, dieran el salto al freelancing al encontrar en la plataforma un entorno seguro y estructurado.

Problemas que resuelve para empresas y freelancers

  1. Para las empresas:
    • Acceso al talento especializado: la plataforma facilita encontrar perfiles altamente cualificados en poco tiempo, algo que puede ser un desafío con los métodos tradicionales de contratación.
    • Agilidad y flexibilidad: las empresas pueden configurar equipos híbridos o contratar a profesionales para proyectos específicos sin incurrir en los compromisos y costes asociados a la contratación fija.
    • Validación de calidad: a diferencia de las plataformas más abiertas, Shakers cuenta con un proceso de selección riguroso que asegura que los profesionales incluidos cumplen con altos estándares de calidad.
  2. Para los freelancers:
    • Estabilidad económica: al enfocarse en proyectos de mayor duración y complejidad, los profesionales pueden planificar mejor su carga de trabajo y sus ingresos.
    • Menor carga comercial: Shakers actúa como un agente que encuentra proyectos adecuados para los freelancers, permitiéndoles centrarse en su trabajo y no en buscar constantemente nuevos clientes.
    • Red de apoyo: los freelancers son tratados como parte de una comunidad, con acceso a recursos, eventos y herramientas que mejoran su experiencia laboral.

Otro punto diferencial de Shakers es su enfoque en la selección del talento. A diferencia de los grandes directorios de freelancers, donde la cantidad de perfiles puede diluir la calidad, Shakers opta por mantener una comunidad más pequeña, pero altamente cualificada. Cada profesional que forma parte de la plataforma pasa por un riguroso proceso de validación, lo que asegura que las empresas siempre trabajen con expertos en sus áreas.

Esta estrategia ha permitido a Shakers trabajar con clientes de alto nivel como Inditex, Telefónica y Uber, posicionándose como una solución de confianza en el ámbito del talento freelance. Además, este enfoque ha impulsado un crecimiento sostenido, demostrando que el equilibrio entre calidad y escala es posible cuando se priorizan las necesidades tanto de las empresas como de los profesionales.

Innovación tecnológica al servicio del talento

Desde su fundación, Shakers ha apostado por la tecnología como piedra angular para conectar de manera eficiente a empresas y talento freelance. En el centro de esta innovación se encuentra su algoritmo de emparejamiento, una herramienta diseñada para maximizar la compatibilidad entre las necesidades de los proyectos y las habilidades de los profesionales. Este sistema tiene en cuenta tanto las capacidades técnicas como las habilidades blandas, la experiencia previa, los valores y la motivación de los freelancers.

El algoritmo utilizado por Shakers es uno de sus mayores valores diferenciales. Al identificar perfiles con más de un 80% de afinidad con los proyectos, asegura que las empresas no pierdan tiempo revisando candidatos que no encajan. Esta precisión hace que los procesos de selección sean más ágiles y productivos, permitiendo que las empresas se centren en evaluar aspectos culturales y personales durante la fase final de entrevistas.

Además, este enfoque tiene un impacto directo en la calidad de los proyectos, ya que se minimizan los riesgos de desacuerdos o desviaciones en las expectativas entre las partes. Según Nico de Luis, esta metodología ha contribuido a que la tasa de éxito de los proyectos gestionados por Shakers sea prácticamente del 100%.

Shakers también se ha posicionado como un referente en la transparencia algorítmica, participando en un piloto pionero para garantizar que sus sistemas sean explicables y libres de sesgos. Este compromiso les ha llevado a convertirse en un caso de uso destacado por la OCDE, contribuyendo al desarrollo de regulaciones europeas en el ámbito de la inteligencia artificial.

Shakers está constantemente evolucionando para mejorar la experiencia tanto de empresas como de freelancers. Una de las iniciativas más recientes es el desarrollo de un nuevo sistema de publicación de proyectos. Este incluye agentes conversacionales que ayudan a los usuarios menos técnicos a definir el alcance de sus proyectos. Estas herramientas guían al cliente en aspectos como:

  • La definición de hitos.
  • La identificación del perfil profesional necesario (individual o en equipo).
  • El establecimiento de objetivos claros para el proyecto.

Este enfoque facilita que cualquier miembro de una organización, independientemente de su nivel de conocimiento técnico, pueda publicar proyectos complejos en la plataforma.

El avance tecnológico de Shakers ha sido posible, en parte, gracias a su capacidad para aprovechar la financiación pública. Han obtenido subvenciones europeas que les han permitido contratar expertos en inteligencia artificial, como un doctorado proveniente de la Universidad de Cambridge. Esta estrategia ha acelerado el desarrollo de su tecnología y también les ha permitido consolidar un equipo con experiencia y conocimientos de vanguardia.

Tecnología al servicio de la comunidad: el equipo de Shakers también emplea la tecnología para fortalecer la conexión con su comunidad de freelancers. Por ejemplo, han integrado herramientas que gamifican la experiencia en la plataforma, como el sistema de «Karma», que premia la colaboración y las recomendaciones dentro de la comunidad. Además, la automatización de procesos, como la validación de pruebas técnicas, ha permitido dedicar más recursos humanos a mantener el contacto directo y personal con los freelancers, reforzando el aspecto humano de la plataforma.

Shakers sigue explorando nuevas formas de incorporar tecnología para mejorar su propuesta de valor. Su enfoque es avanzar para conectar empresas con freelancers de manera más inteligente, eficiente y ética. Estas innovaciones tecnológicas son clave para mantener la calidad y la confianza en un mercado cada vez más competitivo, posicionando a Shakers como líder en el futuro del trabajo.

Retos y aprendizajes en el camino

Como toda startup, Shakers se ha enfrentado a desafíos importantes en sus inicios. Uno de los mayores fue cambiar la percepción del mercado sobre el trabajo freelance en España, donde tradicionalmente estaba asociado a trabajos menos cualificados. Shakers ha trabajado intensamente para mostrar que el talento autónomo puede ser una solución estratégica para las empresas.

Otro reto fue gestionar el crecimiento de manera ordenada. Nico destaca la importancia de no precipitarse en la contratación. “Contrata lento y despide rápido” es una lección clave que han aprendido, ya que los errores en este ámbito pueden ser costosos, tanto en tiempo como en recursos.

Creérselo: el caso Inditex

Uno de los momentos más inspiradores de la charla es cuando Nico relata cómo consiguieron trabajar con Inditex, uno de los gigantes del IBEX 35. En sus palabras, fue fundamental creer que era posible. “Si no nos lo hubiésemos creído y no hubiésemos pensado que tenía sentido escribirles a puerta fría, nunca habría ocurrido”, explicó.

A pesar de ser una startup joven y pequeña en aquel momento, Shakers apostó por posicionarse como un socio de confianza para resolver desafíos tecnológicos de gran calado. Su determinación y confianza les llevaron a contactar directamente con Inditex, demostrando que su solución podía aportar un valor real. Este enfoque les permitió ganar un cliente de alto perfil y marcó un antes y un después en su trayectoria, abriendo puertas a otros grandes proyectos.

Este ejemplo es una lección clara para cualquier emprendedor: el límite lo pone uno mismo. La actitud ganadora de Shakers, basada en el esfuerzo y la confianza en su propuesta, es un modelo a seguir para otras startups.

Una cultura fuerte como motor de crecimiento

El éxito de Shakers no se debe solo a su modelo de negocio, sino también a su sólida cultura empresarial. La compañía ha creado un entorno donde la colaboración, la formación continua y el bienestar son prioridades.

Iniciativas clave:

  • Gamificación: su sistema “Karma” recompensa a los usuarios por contribuir al crecimiento de la comunidad, ya sea recomendando a otros profesionales o colaborando en proyectos.
  • Bienestar emocional: han implementado un programa de bienestar que incluye sesiones grupales con psicólogos para enseñar a gestionar el estrés y mejorar la comunicación.
  • Cultura de aprendizaje: los empleados comparten regularmente aprendizajes de eventos, libros o podcasts, creando un ambiente dinámico y enriquecedor.

Mirando hacia el futuro

Cuando se le pregunta por la visión a largo plazo de Shakers, Nico deja claro que quieren construir algo grande y sostenible. Queremos ser la casa del talento, afirma. Esto implica abordar problemas estructurales, como las dificultades de los autónomos para acceder a servicios financieros o la necesidad de formación continua.

Entre sus objetivos a largo plazo se incluyen:

  • Ampliar su presencia internacional, consolidándose primero en Europa antes de explorar otros mercados.
  • Desarrollar servicios asociados al bienestar y crecimiento profesional de los freelancers.
  • Reducir la brecha laboral mediante programas de formación para colectivos con menos acceso al mercado, como mayores de 55 años.

Consejos de Nico de Luis para emprendedores e innovadores

Durante el «Café con emprendedores», Nico de Luis comparte valiosos consejos para aquellos que desean emprender, especialmente en sectores tecnológicos o en el ámbito de plataformas. Estos aprendizajes, fruto de su experiencia al frente de Shakers y de su trayectoria profesional, destacan tanto por su aplicabilidad como por su enfoque práctico:

  1. Busca socios para compartir el camino: uno de los puntos más importantes que resalta Nico es la necesidad de no emprender solo. El camino del emprendedor puede ser solitario y lleno de desafíos, por lo que contar con socios o colaboradores con quienes compartir tanto los éxitos como los momentos difíciles es fundamental. “Compartir la experiencia hace que, aunque sigas teniendo momentos complicados, puedas afrontarlos con otra perspectiva y apoyo”, señala.
  2. Cree en tu proyecto y en tus posibilidades: Nico subraya la importancia de tener una actitud ganadora desde el inicio. Este enfoque fue clave para que Shakers lograra trabajar con grandes clientes como Inditex. Según él, si no hubieran creído que podían ofrecer algo valioso a una empresa de tal magnitud, nunca habrían dado el paso de contactarles. “El límite lo pone uno mismo; no te pongas barreras antes de intentarlo”, afirma. Este consejo es especialmente relevante para emprendedores que a menudo dudan de sus capacidades frente a actores más consolidados en el mercado.
  3. Apuesta por mercados grandes y en crecimiento: otro consejo clave es elegir mercados con potencial de crecimiento. Nico explica que, desde el inicio, el equipo de Shakers se fijó en cómo el modelo freelance ya estaba mucho más desarrollado en países como el Reino Unido o el norte de Europa. Este análisis les permitió identificar una oportunidad clara: adaptar y posicionar su solución en España, un mercado menos maduro, pero con un enorme potencial.
  4. Contrata lento y despide rápido: el proceso de contratación es un área crítica para cualquier startup. Nico destaca que, aunque pueda ser tentador crecer rápidamente, es vital tomarse el tiempo necesario para contratar a las personas adecuadas. Los errores en este ámbito son costosos, ya que implican tiempo, recursos y posibles desequilibrios en el equipo. Además, subraya la importancia de actuar con rapidez cuando una contratación no funciona, siempre con respeto y claridad.
  5. Escucha, aprende y fomenta la cultura del feedback: uno de los pilares del éxito de Shakers ha sido su cultura empresarial, basada en el aprendizaje continuo y la transparencia: dedicar tiempo a construir una cultura sólida puede marcar la diferencia entre un proyecto que avanza y uno que se estanca.
  6. Aprovecha la financiación pública y otros recursos disponibles: Nico anima a los emprendedores a explorar las oportunidades de financiación pública. En el caso de Shakers, estas ayudas han sido clave para desarrollar su tecnología y contratar talento de alto nivel. Aunque reconoce que los procesos pueden ser largos y burocráticos, asegura que los beneficios superan con creces las dificultades iniciales.
  7. Adapta tu producto y modelo de negocio de forma estratégica: Shakers combinó desde el principio una estrategia dual, atendiendo tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones. Aunque Nico reconoce que no siempre es recomendable diversificar tanto al inicio, en su caso, esta decisión les permitió aprender y ajustar su producto rápidamente. Este aprendizaje puede ser clave para otros innovadores: conocer a fondo las necesidades del mercado antes de escalar es esencial.
  8. Construye relaciones a largo plazo: finalmente, Nico enfatiza la importancia de pensar a largo plazo, tanto en las relaciones con clientes como en la propia visión empresarial. En lugar de buscar éxitos rápidos o ventas tempranas, anima a los emprendedores a invertir en construir proyectos sostenibles y con impacto.

Conclusión

Shakers es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar sectores tradicionales como la contratación. Su enfoque en la tecnología, combinado con una cultura empresarial sólida y una actitud ganadora, la posiciona como una de las startups más prometedoras del ecosistema laboral.

El caso de éxito de Shakers demuestra que, con visión, esfuerzo y confianza, es posible romper barreras y redefinir las reglas del juego. Para las empresas que buscan talento o para profesionales freelance, Shakers se ha convertido en una solución atractiva, y su historia es una inspiración para todos los que creen en el poder de la innovación.

¿Interesado en el emprendimiento y en trayectorias inspiradoras? ¡Visita nuestra web!

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más