Energía de fusión

La energía de fusión ha dejado de ser ciencia ficción. En un contexto de urgencia climática, inestabilidad energética y aumento de la demanda global, esta tecnología emerge como una alternativa estratégica: limpia, segura, abundante y escalable.

El informe del Future Trends Forum analiza el momento actual de la fusión -entre el avance científico y el salto industrial- y plantea las claves para acelerar su desarrollo. A través de una visión experta, identifica los retos tecnológicos, regulatorios y de inversión, y ofrece recomendaciones concretas para que Europa aproveche esta oportunidad única de liderazgo energético e industrial.

Temas analizados

La energía de fusión y el desafío energético global

La energía de fusión y el desafío energético global

Cómo acelerar el despliegue comercial de la fusión

Cómo acelerar el despliegue comercial de la fusión

Colaboración público-privada e inversión

Colaboración público-privada e inversión

Hacia un marco regulatorio para la fusión

Hacia un marco regulatorio para la fusión

Capital humano para una industria emergente

Capital humano para una industria emergente

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones

La energía de fusión y el desafío energético global

La energía de fusión representa una de las pocas vías realistas hacia un sistema energético sostenible, seguro y autónomo. Su capacidad para generar electricidad sin emisiones de carbono, sin residuos de larga vida y con recursos abundantes como el deuterio o el litio, la convierten en una tecnología clave frente a la crisis climática, el encarecimiento energético y la dependencia geopolítica.

En un contexto de transición urgente y compleja, la fusión puede proporcionar estabilidad al mix energético y reducir los cuellos de botella estructurales del sistema actual. No sustituirá a las renovables, pero las complementará en un modelo más robusto y equilibrado. Europa -y en particular España- puede posicionarse como líder en esta nueva frontera tecnológica.

Cómo acelerar el despliegue comercial de la fusión

El informe identifica los elementos críticos para llevar la fusión del laboratorio al mercado. Además del avance tecnológico, se necesita una cadena de suministro sólida, estrategias de escalado industrial, y un marco de financiación sostenido. La experiencia con las renovables muestra que acelerar la curva de aprendizaje es posible con políticas ambiciosas.

Proyectos como IFMIF-DONES (en Granada) son esenciales para construir la infraestructura que permitirá fabricar componentes clave para los futuros reactores. España puede liderar este proceso si articula un ecosistema coordinado entre ciencia, industria y administración.

Colaboración público-privada e inversión

Desarrollar la fusión a escala comercial requerirá decenas de miles de millones de euros en los próximos años. Este esfuerzo no puede recaer únicamente en el sector público. El informe subraya la importancia de activar mecanismos de colaboración público-privada para compartir riesgos, acelerar el escalado industrial y atraer inversión estratégica.

Ya se están movilizando fondos de capital riesgo y de grandes empresas energéticas. Pero para consolidar esta tendencia, es imprescindible contar con políticas estables, marcos de gobernanza eficaces y apoyo financiero a proyectos pioneros como ocurre en EE.UU. o Reino Unido.

Hacia un marco regulatorio para la fusión

La regulación de la fusión aún está en construcción. A diferencia de la fisión nuclear, la fusión no implica riesgo de accidente grave ni residuos de alta actividad, lo que abre la puerta a marcos regulatorios más ágiles y adaptados a sus características específicas.

El informe recomienda avanzar hacia normativas diferenciadas, seguras pero flexibles, que no frenen la innovación. También propone anticiparse con estándares técnicos comunes a nivel europeo, habilitar procesos de transferencia de propiedad intelectual más rápidos y garantizar seguridad jurídica a inversores. La colaboración entre reguladores, científicos y empresas será clave.

Capital humano para una industria emergente

La fusión necesita talento especializado: ingenieros, expertos en física del plasma, científicos de materiales, técnicos de fabricación avanzada… Pero también perfiles en IA, software, gestión industrial y regulación. El desafío es formar a este talento y retenerlo en Europa.

El informe alerta de una brecha formativa y propone medidas concretas: alianzas entre universidades y empresas, movilidad internacional, programas STEM desde etapas tempranas y apoyo a vocaciones científicas. España, con su rol en IFMIF-DONES, tiene una oportunidad estratégica para ser referente global en formación en fusión.

Conclusiones y recomendaciones

La energía de fusión ha cruzado el umbral científico. Ahora, el reto es construir una industria real que convierta este avance en una fuente firme de electricidad limpia. La Fundación, teniendo en cuenta las aportaciones de los expertos del Future Trends Forum, propone actuar con urgencia sobre cinco ejes estratégicos clave:

  1. Tecnología: acelerar el salto del laboratorio al mundo real, desplegando infraestructuras críticas, resolviendo la integración de subsistemas y aprovechando tecnologías habilitadoras.
  2. Inversión y colaboración público-privada: movilizar capital y alianzas estratégicas que aceleren la conexión de la fusión a la red eléctrica.
  3. Talento: diseñar y ejecutar una estrategia global para formar y reconvertir los perfiles técnicos y de liderazgo que esta nueva industria requerirá.
  4. Regulación: desarrollar marcos regulatorios ágiles, seguros y globales, ajustados a los riesgos reales de la fusión, no a los de la fisión.
  5. Comunicación: construir una narrativa potente y honesta que genere confianza social, legitimidad y aceptación para desplegar la industria de la fusión.

Actuar en estos cinco frentes, de forma coordinada y ambiciosa, es esencial para que Europa lidere la revolución energética que representa la fusión.

 

Descargar informe

Descargar informe

Para profundizar más

Tecnologías spillover: lo que la fusión puede transformar más allá de la energía

Tecnologías spillover: lo que la fusión puede transformar más allá de la ene[...]

Aunque la esperada revolución energética todavía está lejos de llegar a la red eléctrica, ya está generando avance[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Empresas de energía de fusión: quién lidera la carrera hacia una energía limpia e inagotable

Empresas de energía de fusión: quién lidera la carrera hacia una energía lim[...]

Más de 6.700 millones de dólares en inversión y tecnologías disruptivas impulsan a un puñado de startups que podrí[…]

Leer más