Akademia
Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Optimuu, su propia startup. Desde el rural gallego, está transformando la ganadería de vacuno lechero con inteligencia artificial, datos y robótica
En la Fundación Innovación Bankinter nos enorgullece seguir el recorrido de quienes han pasado por el programa Akademia y hoy impulsan el cambio desde sectores tan diversos como la sanidad, la energía o, en este caso, la ganadería.
Nuestra protagonista es Aina Mena, estudiante de Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela y CEO de Optimuu, una startup que digitaliza y automatiza procesos en explotaciones de vacuno lechero. Lo hace con inteligencia artificial, datos y mucho compromiso con el campo. Antigua alumna de Akademia, Aina nos cuenta cómo nació su proyecto, a qué retos se está enfrentando y cómo imagina la granja del futuro.
De un hackathon al campo
Optimuu nació en un hackathon universitario en el que Aina se enfrentó a un reto muy concreto: buscar una solución tecnológica para un problema del mundo rural. “Desde pequeña conocía de cerca el sector del vacuno lechero y sus retos. Y por la parte de robótica, sabía la importancia de digitalizar y automatizar procesos. En el hackathon junté esas dos piezas”, explica.
Lo que empezó como una idea en una jornada intensa se ha convertido en una startup en expansión. Por el camino ha pivotado varias veces, como suele ocurrir en cualquier proyecto emprendedor, pero siempre ha mantenido el mismo foco: digitalizar la gestión de las granjas y facilitar la vida a los ganaderos.
El valor de los datos
El sector ganadero acumula muchísimos datos: desde la calidad de la leche hasta la temperatura del establo, pasando por la salud y alimentación de cada vaca. Sin embargo, la mayoría de esos datos se usan solo de forma histórica, almacenados en interfaces separadas de cada proveedor de dispositivos.
El problema es que nadie tiene tiempo para analizarlos. “Un ganadero no puede sentarse delante del ordenador a estudiar datos de 200 o 300 animales cada día. Su prioridad es cuidar de ellos. Por eso la información acaba infrautilizada”, cuenta Aina.
La propuesta de Optimuu es integrar todo en una sola plataforma y aplicar modelos de machine learning para ofrecer predicciones útiles: cuándo automatizar un pedido de pienso, qué indicadores de salud vigilar, cómo optimizar la alimentación… “La decisión final siempre es del ganadero, pero nosotros le damos la información procesada para que pueda decidir mejor y más rápido”, resume.
Robótica en la granja: cuando las vacas deciden
Uno de los ejemplos más llamativos que menciona Aina es el de los robots de ordeño. Tradicionalmente, las vacas se ordeñan en salas a una hora fija y en grupos. Eso significa que algunas tienen que esperar hasta que les toca el turno.
Con un robot de ordeño, en cambio, son ellas quienes deciden. Aina lo ilustra de forma muy clara: “En las salas de ordeño tradicionales, las vacas se ordeñan en grupos y siempre a la misma hora. Para las primeras no hay problema, pero las últimas pueden pasar más de una hora esperando, dependiendo del número del rebaño. Con los robots de ordeño, son ellas las que deciden el momento. Cuando sienten la necesidad, se acercan al robot, este detecta si es el momento adecuado y se abre para ordeñarlas. Para las vacas, que son animales de costumbres e inteligentes, resulta mucho más cómodo y personalizado”.
La robótica también se extiende a la alimentación, con arrimadores de comida, e incluso a nodrizas robot que alimentan a los terneros. “Es una robótica avanzada. Y cada año evoluciona más”, señala Aina.
Estudiar y emprender a la vez
Compaginar la universidad y una startup no es fácil. Para Aina, el secreto está en la organización: “Es un reto, pero con buena gestión del tiempo se puede. Hay semanas que son complicadas de cuadrar, pero nunca es imposible. Al final, las motivaciones y lo que aporta cada parte lo hacen posible”.
Ese equilibrio le permite nutrirse de ambos mundos. “Lo que aprendo en clase lo aplico en Optimuu, y lo que vivo en la startup me ayuda a darle sentido a la teoría que vemos en la universidad. Así estudiar tiene mucho más sentido, porque no se queda solo en apuntes o exámenes, sino que puedo verlo aplicado en la realidad”.
Su formación complementaria en áreas como inteligencia artificial, soporte IT y análisis de datos también ha sido clave. “Cada disciplina aporta algo distinto: IT me ayuda a resolver problemas técnicos y conectar dispositivos; el análisis de datos y la IA son la base del valor que ofrecemos en Optimuu. Haber explorado diferentes áreas me dio una mentalidad más abierta y la capacidad de integrar conceptos en un mismo proyecto”, explica.
Reconoce que lo más duro al principio fue comunicar. “Presentar el proyecto en público me imponía mucho. No estaba acostumbrada, pero lo he convertido en una superación personal. Hoy disfruto contando lo que hacemos”.
Akademia: un punto de inflexión
De su paso por Akademia, Aina se queda con la experiencia de aprender de otra manera. “Nos enseñaron innovación desde la práctica, con expertos que compartían retos reales. También el trabajar en equipos multidisciplinares con gente de otras universidades fue clave para mí. Akademia ha sido una de las formaciones más importantes que he hecho, tanto a nivel personal como profesional”, asegura.
Retos del sector y del emprendimiento
El sector del vacuno lechero, que desde fuera puede parecer arcaico, está mucho más digitalizado de lo que imaginamos. Aina lo confirma: “Cuanto más lo conozco, más me sorprende el nivel de tecnología que ya existe. Aunque aún queda mucho por hacer”.
Uno de los grandes retos es el relevo generacional. Muchos jóvenes no quieren continuar con la actividad familiar. Para Aina, la digitalización puede ser parte de la solución: “Con tecnología, el trabajo es más eficiente, más compatible con la vida personal y más atractivo para las nuevas generaciones”.
Como emprendedora, su mayor reto ha sido adaptarse a la diversidad de granjas y conectar Optimuu a diferentes dispositivos y formas de trabajo. Pero también destaca la motivación de ver resultados: “Cada vez que cumplimos un objetivo del roadmap es un chute de energía. Saber que lo que hacemos tiene un impacto real en el sector es lo que me empuja a seguir”.
La granja del futuro
¿Cómo se imagina Aina la granja del futuro? Con un alto nivel de optimización, sostenible y con bienestar animal como prioridad. “Habrá un control mucho más personalizado de cada vaca, con detección temprana de enfermedades. También mayor eficiencia energética y reducción de desperdicios. Todo integrado en una gestión digital que permitirá al ganadero organizarse mejor y vivir mejor”, asegura.
Eso sí, identifica un reto pendiente: el acceso a los datos. En muchas ocasiones, cuando los ganaderos compran un dispositivo, la propiedad de los datos recae en la empresa proveedora y no en ellos. “Esto es un problema. A nivel europeo ya hay una ley, pero en España aún falta adaptarla. Resolverlo es clave para que la digitalización avance de verdad”, apunta.
Consejos para futuros emprendedores
Para quienes estén pensando en emprender mientras estudian, Aina es clara:
“Nunca te vas a sentir preparado al 100 %. Si tienes una idea, empieza. Usa un proyecto de clase, un hackathon, lo que sea. Pero empieza. Y busca apoyos en programas como Akademia o aceleradoras universitarias. Hay más recursos de los que pensamos”.
Ella misma es ejemplo de ello. Optimuu forma parte de La Vega Innova, una aceleradora que le ha dado una visión más amplia y nacional. “Gracias a la formación y a los mentores que he tenido allí, he aprendido a pensar en escalabilidad desde el inicio. Optimuu no está diseñado solo para quedarse en un sector o una región, sino para crecer y aplicarse a otros tipos de ganado y mercados”, explica.
Optimuu consiguió su primer acuerdo comercial cuando Aina tenía 23 años. Ahora, con 24, sigue creciendo desde Galicia con planes de expansión nacional.
¡Muchas gracias, Aina! ¡Y muchos éxitos!
Si quieres conocer los testimonios de otros alumni de Akademia, aquí puedes verlos.
Y si quieres saber más sobre el programa Akademia, te invitamos a visitar la web de la Fundación.