Inteligencia artificial

¿Qué es machine learning? Aprendizaje automático de aquí a cinco años

El hecho de que el aprendizaje automático se base en un movimiento de fuente abierta está haciendo que el campo evolucione de manera muy rápida.

Anthony Lewis, Director de Inteligencia Artificial y Computación Emergente en Hewlett Packard Labs, participó en la pasada reunión del Future Trends Forum con una conferencia sobre los próximos años del machine learning, una de las capacidades de la inteligencia artificial.

El Future Trends Forum es el think tank de la Fundación Innovación Bankinter que anticipa y detecta tendencias de innovación para analizar su impacto en la sociedad y modelos de negocio. Por cada tendencia se celebra una reunión con los expertos, que en esta ocasión trató sobre inteligencia artificial.

Machine Learning | Anthony Lewis

¿Qué es el machine learning? 


Según Director del Laboratorio de Investigación de Microsoft, Christopher Bishop, machine learning consiste en la búsqueda de patrones en los datos. Anthony Lewis, por su parte, define el aprendizaje automático como la forma de dar una respuesta a datos que no hemos visto antes. Esta tecnología permite generalizar más allá de lo que se ha visto antes en un patrón de datos y hacer predicciones, que sirvan desde crear sistemas económicos hasta para conocernos a nosotros mismos.

Para que esto ocurra, es necesaria una representación o compresión de algún tipo de los datos que nos llegan, como hacer una especie de representación interna. Uno de los grandes hitos recientes en el machine learning es el uso de redes neuronales para aprender esa representación interna.

Pero el machine learning lleva años progresando, como señala Anthony. En su opinión, hasta hace pocos años ni se consideraba parte de la inteligencia artificial.

Con el aumento en la cantidad de datos disponibles, gran parte del aprendizaje automático tiene lugar en la nube, con el consiguiente problema de que el aumento del ancho de banda es mínimo. Es por ello que surge la necesidad de hardware específico para ello con mucha más potencia.

Anthony sugiere utilizar aceleradores neuronales para llevar la capacidad de procesamiento a un nuevo límite, permitiéndonos disponer una capacidad de procesamiento de Teras en el bolsillo o en el coche.

El hecho de que el aprendizaje automático se base en un movimiento de fuente abierta está haciendo que el campo evolucione de manera muy rápida. Cuando se publica un programa, otros grupos de investigación trabajan a partir de ahí lo que está permitiendo la democratización de la inteligencia artificial.

Anthony Lewis concluye con la idea de que una de las consecuencias del aprendizaje automático será la necesidad de retener talento y reestructurar cómo se crean las empresas.

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Anthony Lewis
Anthony Lewis

Cofundador de Blue Iguana Robotics, Inc

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más