Economía y Finanzas

¿Por qué está desapareciendo el dinero en efectivo?

¿Por qué está desapareciendo el dinero en efectivo?

Conoce las causas que están produciendo la desaparición progresiva del dinero en efectivo.

Blockchain abre aún más la puerta a una posibilidad que acarician millones de usuarios y muchos reguladores: reducir el dinero en efectivo a un puñado de monedas y billetes muy pequeños. Para todo lo demás, el smartphone.

El dinero en efectivo ha empezado a desaparecer y a reducirse drásticamente en los países del norte de Europa hasta el punto de que corre el rumor de que los suecos van a tener que terminar dándoles un smartphone a los mendigos para cobrar las limosnas. Esta situación se extenderá, en grados muy distintos, a mayoría de los estados desarrollados y a los emergentes que no se encuentren entre los más pobres.

La causa de esta desaparición progresiva del dinero es múltiple. Para empezar, millones de usuarios prefieren pagar con el móvil y más de la mitad de las transacciones -en valor total- en muchos países se realizan con apuntes en cuenta y no con monedas y billetes. En segundo lugar, ya existe un nuevo software seguro llamado blockchain que ayuda a crear monederos electrónicos, a abaratar las micro-transferencias (ahora podemos pagar el café con el teléfono) y a cuadrar los balances de las entidades financieras más fácilmente. En tercer lugar, los estados, que incrementaron sustancialmente sus deudas durante la crisis, creen que el rastro electrónico que dejará el nuevo dinero les vendrá muy bien para perseguir la economía sumergida y para cobrar más impuestos si fueran necesarios. 

El cambio ya ha comenzado. Es verdad que cada vez pagamos más con el móvil, que son cada vez menos los comercios que no aceptan pagos con el móvil -o con tarjeta- de entre cinco y diez euros y que los grandes bancos están diseñando complejos sistemas informáticos para cuadrar mejor sus balances con blockchain y hasta crear sus propios monederos y monedas digitales. A medio plazo, lo que parece más probable es que no lleguemos a la eliminación total del dinero en efectivo aunque su uso se reduzca considerablemente. Hacienda tendrá mejor información pero, cuidado, los evasores fiscales seguirán pudiendo invertir en oro, en divisas extranjeras y en criptomonedas que preservarán su anonimato.  

Te puede interesar

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

Estudios constatan que el camino para lograr avanzar en las organizaciones radica en entender y aplicar principios de di[…]

Leer más
Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

La digitalización ha favorecido el nacimiento de nuevos modelos económicos, donde la innovación busca poner a las per[…]

Leer más
Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Descubre cómo el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter ha influido en la visión innovadora de Joan […]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más