Educación

Los recursos de educación a distancia más usados

Los recursos de educación a distancia más usados

La crisis del Covid-19 nos ha puesto en el camino del teletrabajo, pero también en la necesidad de reformar la educación a distancia. Estas son las herramientas para dar clases online que mejor resultado están dando

Hace muy pocos años la educación a distancia era vista con cierta reticencia y su implantación, como en el caso de la UNED, estaba indicada para alumnos que por circunstancias personales, o de lejanía con el centro educativo, no tenían más remedio que estudiar, de algún modo, por su cuenta.

La clase presencial, la tradicional, tiene sus ventajas: la primera de todas ellas es que, en todos los grados de la educación, al profesor le cuesta mucho menos captar la atención de los alumnos, intervenir o interactuar de forma personalizada con ellos para solucionar de forma rápida y efectiva cualquier dificultad de comprensión o para implementar o reforzar cualquier aspecto de lo enseñado.

La pandemia que nos asola ha obligado a cerrar los centros educativos y, con ellos, ha surgido la necesidad de dar clases online. Si la educación a distancia era vista como una solución de un futuro algo lejano, en las actuales circunstancias, la educación online es la única que puede impartirse. Si bien son muchos los centros que se han puesto en marcha (en todos los grados de la educación) nos hemos preguntado y hemos buscado cuáles son los recursos (tecnológicos y no) más usados.

  1. Un nuevo concepto pedagógico: alterar el sistema de aprendizaje de forma casi intuitiva. Hacer el contenido más interesante para el alumno y para ello intentar combinar el mayor número de actividades posibles, hacer la educación más práctica y usar más ejemplos y más experimentos para mostrar visualmente todo. Para ello la tecnología está siendo imprescindible.
  2. Canva: Para pasar el concepto de clase presencial a la clase online/virtual es necesario alterar su narrativa. Esta herramienta ayuda al profesorado a exprimir los recursos audiovisuales, preparar presentaciones, colocar infografías. En su versión gratuita puede ser compartida por hasta 10 personas a la vez, es decir, permite organizarse a todos los profesores de un mismo curso.
  3. Microsoft learning tools: herramientas gratuitas para el aprendizaje en lectura y escritura. Se puede usar para todos los grados de aprendizaje y se puede personalizar.
  4. G Suite Education: Google ha reunido todas sus plataformas educativas y todos sus recursos dirigidos a este sector en G Suite Education. Desde su herramienta para crear pizarras virtuales, Jamboard, hasta Google Classrooms que sirve para organizar tareas, deberes, clases y pretende mejorar la información entre alumno y profesor.
  5. Mensajería instantánea: tanto Whatsapp como Telegram han servido en estos días para organizar grupos de trabajo, debate o compartir información diversa. Ambas plataformas, que cuentan con vídeo, foto, videollamada y mensajes de voz, ya estaban incorporadas a nuestra vida normal y, por tanto, no hace falta enseñarle su funcionamiento al alumno. El hecho de que algunos alumnos carezcan de Internet en casa, pero disfruten de datos en sus teléfonos permite que estos no pierdan pie y puedan seguir aprendiendo.
  6. Jitsi: los fans del código abierto pueden usar esta plataforma que se articula a través de grupos de videochat a los que se accede por invitación. La aplicación es rápida, se puede descargar en cualquier móvil o ser usada directamente desde el navegador. Da muy buen resultado, aunque la wifi o la fluidez de la tarifa de datos no sea la más óptima.
  7. Zoom: está siendo la estrella en lo que a videollamadas se refiere por sus buenas capacidades, su sencillo manejo y el hecho que solo sea necesario conectarse al navegador para hacerla funcionar. Es gratuita, tiene un buen servicio de mensajería instantánea y, lo mejor, una pizarra virtual que puede ser compartida por todos los conectados.
  8. Quizalize: una interesante herramienta que permite evaluar a los alumnos y convertir las tareas en una competición entre alumnos, es decir, abre paso al profesorado a gamificar sus clases y aumentar el interés de los alumnos.
  9. GoToWebinar: compatible con Windows y con Mac. Una herramienta muy completa que permite crear un espacio virtual para dar clases online. A partir de ahí tiene un gran servicio multifuncional que nos permite usar el correo electrónico, compartir presentaciones, pantallas de ordenador, archivos, etc.
  10. Microsoft Teams: es una aplicación que se incluye en el paquete de Office 365. Aunque es de pago, el hecho de que la empresa estadounidense tenga un gran número de acuerdos de licencia en nuestro país hace que sea una de las más usadas y extendidas. Se puede compartir trabajo y corregirlo online, soporta el funcionamiento de salas de chat simultáneas que permiten organizar a los alumnos por grupos o personalizar las clases online, etc.
  11. Youtube: ya en los comienzos de la educación a distancia, la plataforma de vídeo más usada universalmente, fue rápidamente incorporada por lo fácil y extendido que se implantó su uso, por su enorme contenido y, sobre todo, porque era posible crear canales privados para servir contenido.
  12. Cassgap: una aplicación diseñada nica y exclusivamente para dar clases online. Por ello sus creadores pensaron hasta en los más pequeños detalles: desde fundar las aulas virtuales, gestionar las pizarras interactivas, el intercambio de documentos, compartir pantallas pero también, en caso de que el profesor sea particular, articular las formas de pago, planificación y reserva de las clases.

Aunque las clases presenciales volverán, lo cierto es que, después de la pandemia, veremos alterado el concepto de educación. En realidad, la implantación de un sistema mixto de aprendizaje ya estaba en nuestro futuro gracias a toda la tecnología que hemos desarrollado. Este trance solo ha hecho por adelantarlo y, por tanto, hacer de su implantación un sistema donde trabajamos con más intuición que conocimiento práctico.

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más