Emprendimiento

Keatz, la startup de restaurantes fantasma que cocina solo para delivery

Keatz, la startup de restaurantes fantasma que cocina solo para delivery

Entrevistamos a Carlos Rodríguez-Maribona, Director de expansión de Keatz, una startup de comida a domicilio.

Carlos Rodríguez-Maribona, Director de expansión de Keatz, nos visitó hace una semana para explicarnos cómo han dado la vuelta al negocio de las plataformas de reparto de comida a domicilio. En lugar de apostar por otra plataforma, han decidido crear productos específicos para ellas.

Keatz es una startup alemana de restaurantes fantasma; cocinas diseñadas únicamente para enviar comida a domicilio a través de plataformas como Deliveroo, UberEats o Glovo.

Tras comenzar su carrera profesional en el mundo del capital riesgo trabajando durante cuatro años en el área de venture capital de Axon Partners Group en España y en India, Carlos empezó a trabajar como Director de Operaciones en Minube (una startup de viajes española).

A Carlos siempre le gustó la restauración y todo lo relacionado con la nueva tendencia foodtech. Un día, mantuvo una conversación a través de Twitter con Joaquín Mencía, con quien se asoció para lanzar Keatz.

El proyecto de Keatz se basa en dos premisas que se dan en el mundo de la comida a domicilio:

  • Hay mucha competencia en el lado de la plataforma del envío (Glovo, JustEat, etc) y sus grandes inversiones en marketing hace que la demanda crezca exponencialmente.
  • Los restaurantes tradicionales no ganan tanto porque sus cocinas están dimensionadas para dar de comer a su sala, y la comida a domicilio, a veces, se presenta como un problema. El margen que les deja la comida a domicilio es muy bajo y en ocasiones los repartidores no tienen hueco para esperar.

De esas premisas surgió la idea de hacer restaurantes que sólo se dediquen a preparar comida para reparto a domicilio. Al empezar a buscar recursos para poner en marcha la idea conocieron una empresa alemana que ya estaba haciendo algo parecido. Se unieron y han montado una empresa internacional, que levantó en su primera ronda de financiación 6 millones de euros y en una segunda, han conseguido 12 millones de euros de un fondo ruso para la internacionalización definitiva del negocio.

El mercado de la comida a domicilio

El mundo de la comida a domicilio tiene un mercado estimado de 110 millones de euros, con un crecimiento anual de un 18% y con una gran repercusión social. De hecho, en Estados Unidos están empezando a construir casas sin cocina. En la actualidad, sólo un 5% del volumen de la comida a domicilio proviene de los restaurantes fantasma, pero ya hay restaurantes tradicionales (como Telepizza o Goiko Grill) que están creando este tipo de locales porque hacen que el negocio sea más escalable debido a:

  • Los costes de poner en marcha el restaurante son mucho mas bajos.
  • No hay que pagar alquileres muy altos en locales vistosos porque la localización no es tan importante. La cocina debe estar en una ubicación buena, pero puede estar en una calle secundaria. Lo importante es estar cerca de los clientes.
  • La comida está pensada y realizada para ser comida a domicilio. Tanto el formato como la temperatura está pensado para mejorar la experiencia de la comida enviada.

La magia de Keatz se basa en las operaciones en la cocina, que están muy medidas, casi como en una cadena de montaje, para favorecer la rapidez del envío.
Además, esta forma de trabajar les permite crear nuevos restaurantes, nuevas marcas de comida que les permiten adaptarse, o incluso predecir, las preferencias del mercado.

Keatz seguirá creciendo, con dos nuevos retos por delante: mejorar su automatización y crear marcas globales.

A continuación, puedes ver la entrevista que le hicimos a Carlos:

Para conocer otras startups innovadoras, haz click aquí.

Te puede interesar

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento financiero con IA

Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento fina[...]

Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA genera[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más