Emprendimiento

¿Cuál es la edad perfecta para emprender?

¿Cuál es la edad perfecta para emprender?

Se tiende a pensar que los emprendedores jóvenes tienen más probabilidades de éxito. Pero ¿son realmente los jóvenes los que más éxito tienen?

Existe un mito en el ecosistema emprendedor (y fuera de él) sobre el éxito startups fundadas por jóvenes. Se tiende a pensar que los emprendedores jóvenes tienen más probabilidades de éxito.

En el mundo empresarial también suele ocurrir lo mismo. De hecho, algunos empresarios se empeñan en contratar solamente a jóvenes, y otros, incluso animan a los jóvenes a abandonar sus estudios para que empiecen a trabajar cuanto antes. Pero ¿son realmente los jóvenes los que más éxito tienen?

Como mencionan los expertos del Future Trends Forum en el informe sobre longevidad, las personas de más edad reúnen una experiencia profesional y vital que puede ser muy útil en determinados momentos. En la conferencia sobre longevidad de Luis Castillo, Delegado OATS en España, éste ponía de ejemplo a Nicolas G. Hayek como emprendedor senior de éxito.

Hayek fue el cofundador y ex presidente del Grupo Swatch, donde tuvo un papel decisivo en el lanzamiento del primer reloj Swatch, un reloj que revolucionó la industria relojera. Casi 15 años más tarde, se presenta el primer Smart, un concepto de coche muy novedoso por tu tamaño y precio e ideado también por Hayek. Esta historia demuestra, según Luis Castillo, que lo mejor de las personas, desde el punto de vista emprendedor, muchas veces se pone de manifiesto cuando se cumplen más de 65 años.

Además, según el estudio “Age and High-Growth Entrepreneurship” del profesor de estrategia de Kellog School, Benjamin Jones, Javier Miranda, del US Census Bureau, y Pierre Azoulay y J. Daniel Kim, ambos del MIT, los mejores emprendedores tienen de media 45 años. De hecho, un emprendedor de 45 años tiene el doble de posibilidades de éxito que uno de 30 años y casi el triple que uno de 25.

Pero ¿por qué tendemos a pensar que los jóvenes emprendedores tienen más éxito? ¿Será por edadismo? Uno de los investigadores del estudio, Benjamin Jones, argumenta que puede ser debido a que los jóvenes son más propensos a tener ideas transformadoras, son nativos digitales y no tienen tantas responsabilidades económicas o familiares. Sin embargo, las personas de más edad tienen décadas de experiencia profesional y vital, así como una gran capacidad de resolución de problemas que pueden ayudar a prosperar a una startup. Puede que sepan menos de tendencias, pero conocen más acerca de posibles oportunidades de negocio, concluye Benjamin.

Puedes leer más acerca de este informe en la web de Kellogg Insights.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más