Big Data

Tecnología para acercar el turismo a las zonas despobladas

Tecnología para acercar el turismo a las zonas despobladas

La tecnología tiene la capacidad de acercar la ocupación turística a las zonas rurales.

El big data se ha convertido en una tecnología fundamental para actividades económicas de muy diversa índole. La Organización Mundial del Turismo tiene la intención de utilizar esta herramienta para acercar la ocupación a las zonas rurales gracias a la capacidad que ofrece de segmentar perfiles de viajeros y de las áreas más despobladas con el fin de redistribuir la concentración turística, más allá de las grandes ciudades, y así “democratizar” el sector.

El objetivo de este organismo internacional es utilizar toda la información cruzada que se obtenga y hacerlo también con inteligencia artificial para construir lo que se denominan “destinos inteligentes” con tres características básicas: que sean más tecnológicos e innovadores, más eficientes y, por supuesto, más sostenibles. Desde la OMT se ha evidenciado que la tecnología es clave para conseguir ser sostenibles.

Para lograr estos objetivos, la OMT ya trabaja con empresas emergentes en más de 150 países que han desarrollado aplicaciones tecnológicas y sostenibles. Asimismo, este organismo internacional ha impulsado la creación del primer acelerador de startups con el propósito de detectar las mejores iniciativas en materia de innovación que estén vinculadas al área del turismo, el entorno natural y el medio ambiente.

Desde la aceleradora que se ha puesto en marcha, uno de los objetivos es fomentar nuevos modelos de negocio relacionados con la sostenibilidad y, sobre todo, nuevas plataformas o aplicaciones que proporcionen a los usuarios experiencias completamente distintas en entornos naturales y sostenibles.

Uno de los proyectos que ha nacido a partir de este proyecto es The Freebird Club, una web de alquiler de habitaciones libres en casas ocupadas con el fin de promover el uso de infraestructura ya existente e impulsar las relaciones entre viajeros / turistas y por supuesto residentes locales en áreas más deprimidas. Además, este tipo de iniciativas también contribuyen a ayudar a los mayores a complementar sus reducidas pensiones con ingresos sostenibles y que respetan el medio natural y, además, sirven para ocupar turísticamente zonas que hoy por hoy sufren un problema de despoblación.

Te puede interesar

Big data para vincular las ciudades en pro de la sostenibilidad

Big data para vincular las ciudades en pro de la sostenibilidad

Vivimos en tipos de ciudades diversos, pero todos tienen algo en común y es la generación de datos. El big data es un[…]

Leer más
Infoestructura, la llave maestra de la ciberseguridad

Infoestructura, la llave maestra de la ciberseguridad

Más allá de los aspectos técnicos, asegurar la confidencialidad, la integridad y la accesibilidad de los datos depend[…]

Leer más
Big Data e inteligencia artificial al servicio de la salud de las personas

Big Data e inteligencia artificial al servicio de la salud de las personas

Entrevistamos a Marina Calzada, alumni de Akademia y experta en Big Data e inteligencia artificial, que desarrolla soluc[…]

Leer más

Últimas noticias

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más