El turismo necesita perfiles digitales para afrontar el cambio tecnológico

Resumen generado por IA

El sector turístico está experimentando una profunda transformación impulsada por la digitalización y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este cambio obliga a las empresas del ramo a innovar y a demandar profesionales con competencias en áreas clave como la ciberseguridad, el big data y el marketing digital. Además, se destaca la importancia de contar con perfiles vinculados a las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para afrontar los retos tecnológicos y estratégicos actuales.

Diversas iniciativas, como la plataforma STEMbyme, buscan fomentar el estudio de estas materias entre los jóvenes mediante cursos en línea, promoviendo así un aprendizaje rápido y significativo. Según expertos de Eurecat, además de habilidades técnicas, los nuevos profesionales deben desarrollar pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas, lo que se facilitará gracias al análisis de datos que ofrece el big data, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Por otro lado, la ciberseguridad se perfila como un área esencial para proteger la privacidad y gestionar adecuadamente los datos en el entorno digital. La demanda de estos perfiles digitales está creciendo de manera notable, como refleja el informe “Digital Talent Overview 2019”, que indica un aumento del 40% en ofertas laborales en Barcelona, frente a un crecimiento del 7,6% en el número de profesionales disponibles, evidenciando la necesidad de formar y atraer talento especializado en el sector turístico.

Al igual que otras industrias, la turística debe encarar un proceso de cambio de grandes dimensiones y para ello se necesitan más perfiles vinculados al llamado mundo STEM.

El turismo no es ajeno a los cambios tecnológicos que están impactando en diferentes sectores económicos. La transformación digital y la implantación de las TIC proporcionan a la actividad turística retos estratégicos que afrontar, entre los que cabe destacar los nuevos perfiles profesionales y la necesidad de actualizar los ya existentes. Las transformaciones tecnológicas que vive el sector del turismo obligan a las empresas a innovar y reclamar del mercado profesionales capacitados en áreas clave como la ciberseguridad, el big data y el marketing digital, entre otros.

Al igual que otras industrias, la turística debe encarar un proceso de cambio de grandes dimensiones y para ello se necesitan más perfiles vinculados al llamado mundo STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), como precisan algunos expertos en el sector. Existen diversas iniciativas que persiguen fomentar el estudio de estas materias, como es el caso de STEMbyme, una plataforma basada en cursos MOOC cuyo objetivo es producir un aprendizaje significativo en un corto periodo de tiempo y promover la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas entre jóvenes.

Desde Eurecat (Centro Tecnológico de Cataluña), que abordará el cambio tecnológico al que se enfrenta el turismo esta semana, se precisa que los nuevos perfiles profesionales, enfocados al marketing digital, la relación con el usuario, el big data y las aplicaciones móviles, además han de desarrollar otras habilidades como un pensamiento crítico y orientado a la resolución de problemas. Ello será, además, más sencillo a partir del análisis de datos que ofrece el big data y que permitirá a las empresas turísticas tomar decisiones que puedan dar lugar a nuevas oportunidades de negocio.

También será necesario incorporar perfiles vinculados a la ciberseguridad, otra de las grandes áreas tecnológicas. Conocer a qué riesgos pueden enfrentarse las compañías del sector turístico y, sobre todo, operar en el contexto digital con las medidas oportunas para evitar problemas relacionados con la privacidad (dado el uso y gestión de los datos) serán dos aspectos a desarrollar dentro de los procesos de transformación digital a los que han de dar respuesta las empresas del ramo.

Algunos datos sobre la necesidad de incorporar estos nuevos perfiles profesionales digitales se pueden encontrar en, entre otros, el informe “Digital Talent Overview 2019”, elaborado por Barcelona Digital Talent, donde se arroja que en la capital catalana las ofertas para este tipo de posiciones se incrementaron un 40% en 2018, mientras que el número de profesionales solo aumentó un 7,6%.

Haz click aquí si quieres leer más sobre el futuro del empleo.