Desarrollo Económico

12 claves para el mundo post-covid por los expertos del Future Trends Forum

12 claves para el mundo post-covid por los expertos del Future Trends Forum

Los expertos del Future Trends Forum nos dan las claves sobre cómo será el mundo tras el covid-19 y cómo aprovechar las oportunidades que se presentan.

Desde la Fundación Innovación Bankinter presentamos el informe “Innovación: la oportunidad en tiempos del Covid” donde podrás conocer la opinión de los expertos del Future Trends Forum acerca cómo será el impacto de la pandemia en distintos ámbitos y sobre las oportunidades que se están presentando en el mundo post-covid.

A modo de conclusiones, estas son las 12 claves a tener en cuenta para el mundo post-covid:

  1. Se presenta una era de gran incertidumbre económica donde será muy difícil prever escenarios y se producirán importantes innovaciones económicas.
  2. Aumentará la inversión en ciencia, innovación y tecnología, incrementando el protagonismo de las grandes compañías tecnológicas.
  3. Las plataformas digitales crecerán y la cooperación entre empresas y/o trabajadores se diversificará y consolidará.
  4. El teletrabajo se convertirá en una nueva realidad. Las empresas tendrán que redistribuir y rediseñar sus espacios de trabajo. Habrá que esforzarse para que las relaciones profesionales se vuelvan más humanas y empáticas.
  5. La digitalización de empresas y trabajadores deberá acelerarse.
  6. La crisis supone una oportunidad única para acelerar la innovación en cualquier sector.
  7. Las áreas tecnológicas con un mayor potencial innovador son el big data, Blockchain, Inteligencia artificial, Salud digital y educación.
  8. Las startups deben moverse rápido para adaptarse a la nueva situación, potenciando la digitalización y la coordinación y anticipación ante los problemas.
  9. Las startups deben trabajar su antifragilidad y redefinir metodologías de trabajo, con el teletrabajo como protagonista.
  10. La inversión en startups puede ralentizarse, pero seguirá habiendo operaciones.
  11. La higiene mental y el ejercicio físico nos ayudarán a manejar la ansiedad y estrés de esta situación.
  12. Debemos desarrollar la creatividad, la empatía y resiliencia para superar las consecuencias psicológicas del confinamiento provocado por el Covid-19.

Te puede interesar

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Tecnologías spillover: lo que la fusión puede transformar más allá de la energía

Tecnologías spillover: lo que la fusión puede transformar más allá de la energ[...]

Aunque la esperada revolución energética todavía está lejos de llegar a la red eléctrica, ya está generando avance[…]

Leer más

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más