Akademia

Startups frente al Covid-19: el caso de Tucuvi

Startups frente al Covid-19: el caso de Tucuvi

En medio de la crisis del Covid-19, numerosas startups han destacado por ofrecer soluciones a los problemas provocados la pandemia. Conoce el caso de Tucuvi, una startup de asistencia telefónica con IA, fundada por María, alumni de Akademia.

Tras pasar por Akademia, el programa de innovación de la Fundación, María Gonzalez Manso fundó Tucuvi, startup de la que es CEO. En Tucuvi han creado un cuidador virtual, que ayuda a las personas mayores a través de llamadas telefónicas gracias al uso de la inteligencia artificial.

A continuación, puedes ver la entrevista que le hicimos a María para conocer cómo su compañía ha ofrecido soluciones para paliar las consecuencias de la pandemia:

Tucuvi, un asistente para monitorizar a personas mayores.

En mitad de la crisis provocada por el Covid-19, tanto los sistemas sanitarios como en los call-centers sanitarios, Tucuvi ayudó a hacer la cobertura de la situación de las personas mayores, tanto anímica como física que, en la mayoría de los casos, han estado solos durante el confinamiento. Tucuvi ha llamado a más de 14mil personas, para luego derivar a la empresa de teleasistencia los casos más graves o urgentes.

Además, está ayudando a la monitorización de las personas que han sido dadas de alta en los hospitales, reduciendo la presión asistencial del sistema de salud y aumentando el conocimiento de la evolución de la enfermedad.

Una de las ventajas diferenciales de Tucuvi es que su servicio se lleva a cabo a través de la atención telefónica, ya que las personas mayores no siempre tienen las capacidades tecnológicas necesarias para descargarse y usar una App, pero sí se sienten cómodas al teléfono.

Los asistentes virtuales como Tucuvi aún se enfrentan a varios retos en su desarrollo, como pueden ser la gestión de los datos o la forma de conocer indicadores de eficiencia o satisfacción. En la entrevista, María nos cuenta quetiene alrededor de un 10% de llamadas que luego derivan a una asistencia presencial, por lo que se demuestra que los usuarios están bien seleccionados y necesitan ayuda. De ellos, más del 80% mantienen la conversación completa, sin ningún problema, lo que demuestra su aceptación entre los mayores.

Tucuvi se basa en la tecnología del procesamiento del lenguaje natural, que consigue interpretar lo que el usuario necesita, y conversación tras conversación, a base de entrenamiento basado en machine learning, consigue aprender y conocer lo que el usuario necesita.

Empresas como Tucuvi son un claro ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico, combinado con la iniciativa emprendedora de una startup, pueden ayudarnos a superar una crisis como la provocada por el Covid-19 de una forma ágil y con gran impacto.

Te puede interesar

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidadÂ[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más