Trabajo

¿Se impondrá el teletrabajo después de la crisis del Covid-19? Responde Albert Cañigueral

¿Se impondrá el teletrabajo después de la crisis del Covid-19? Responde Albert Cañigueral

En esta entrevista Albert Cañigueral nos cuenta cómo se está implantando el teletrabajo en esta época de crisis de Covid-1 y como se comportará en el futuro.

Albert Cañigueral, experto del Future Trends Forum y fundador de Ouishare, es uno de los expertos de referencia en las nuevas metodología de trabajo. En una reciente entrevista le hemos preguntado sobre cómo esta crisis provocada por el Covid-19 está cambiando nuestra forma de trabajar y potenciando el uso del teletrabajo.

A continuación, puedes ver la entrevista completa:

Entrevista con Albert Cañigueral

Albert comienza destacando algunos de los beneficios del teletrabajo, que no sólo es trabajar en casa, sino que es un sistema que cambia la metodología de trabajo ya que:

  • El teletrabajo debe/puede ser asíncrono, es decir, no debe respetar un horario concreto sino que debe basarse en la confianza de que el trabajador va a hacer el trabajo que debe hacer en el horario que él elija.
  • El teletrabajo permite un trabajo profundo, basado en la concentración que permite no tener las interrupciones propias que se dan en las oficinas.
  • El teletrabajo bien entendido puede ser una fuente de efectividad y de creatividad para el trabajador.
  • El periodo de teletrabajo promueve la formación online a los trabajadores.

Pero, por otra parte, la implantación del teletrabajo también necesita un cambio cultura, donde las organizaciones entiendan y sean sensibles a esta nueva forma de trabajar, incluyendo una regulación y una preparación de los espacios de trabajo en casa.

Albert Cañigueral considera que el teletrabajo no ha venido para quedarse, sino que será un tema puntual de la crisis del Covid-19, pero que cuando pase, quedará un poso, pero no se convertirá en una tendencia mayoritaria. Pero lo que, si que quedará, en su opinión, es la necesidad de colaboración (tanto en el trabajo como en el comportamiento cívico), es decir, compartir datos, experiencias y formas de hacer las cosas para que todos avancemos en la dirección correcta.

Te puede interesar

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de confianza y florece el talento

La innovación surge en equipos multidisciplinares donde se crea un espacio de con[...]

Entrevistamos a Ángel Fraga, alumni de Akademia, experto en transformación organizacional y apasionado por conectar y […]

Leer más
Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

Aprender experimentando: las bondades del learning-by-doing

El learning-by-doing es una metodología que puede ayudar a cerrar la brecha entre universidad y empresa.

Leer más
Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu startup

Atraer y retener al mejor talento: te aportamos las claves para hacerlo en tu star[...]

Entrevistamos a María José Alaminos, Directora Global de Personas en Seedtag sobre como atraer y retener al mejor tal[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Albert Cañigueral
Albert Cañigueral

Director general de Open Data, transparencia y colaboración de la Generalitat de Cataluña.

Últimas noticias

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Carlos Hidalgo: integrar física y tecnología para hacer viable la energía de fusión

Carlos Hidalgo: integrar física y tecnología para hacer viable la energía de fu[...]

En el Future Trends Forum Fusion Forward, Carlos Hidalgo (CIEMAT) analizó los grandes retos de ingeniería y física qu[…]

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más