Observatorio

Las startups españolas alcanzan un nuevo record: 724 millones de dólares invertidos en el tercer trimestre.

Las startups españolas alcanzan un nuevo record: 724 millones de dólares invertidos en el tercer trimestre.

Evolución de la inversión en las startups españolas en 2018.

A nadie se le escapa que las startups españolas cada vez van mejor y que consiguen más inversión. Atrás quedan los años en los que conseguir una ronda de financiación de 300.000 euros aparecía en las portadas de todos los medios: ahora no solo sabemos que una ronda no tiene por qué ser sinónimo de éxito, sino que, además, a la hora de levantarlas se consiguen rondas millonarias que nunca antes habríamos imaginado.

La sensación no es solo nuestra, también de quienes nos miran desde fuera. Y así lo reflejan las cifras del Ãºltimo informe ofrecido por Dealroom, que analiza la evolución de las startups de Europa e Israel a nivel de financiación, tracción, expansión a otros países y éxitos globales.

724,4 millones de inversión en el tercer trimestre

El informe nos trae una noticia más que positiva: las startups españolas han obtenido 724,4 millones de dólares solo en el tercer trimestre de 2018, entre julio y septiembre, que precisamente no suelen ser los mejores meses al estar el verano de por medio, que suele dificultar las operaciones.

Las cifras sueltas están bien, pero ¿qué tal si las comparamos con otras? Pues bien, los 724,4 millones de dólares cobran aún más importancia si tenemos en cuenta que, en todo 2017, las startups españolas consiguieron 938 millones de financiación. Es decir, que en apenas un trimestre hemos estado muy cerca de las cifras de todo 2017, dando dimensión al crecimiento.

1.800 millones de inversión en todo 2018

Estas cifras reflejan el éxito que están consiguiendo startups como Cabify y LetGo a la hora de conseguir financiación, pero también los buenos avances de otras como Glovo o Typeform. En total, Dealroom estima que las startups españolas acabarán 2018 con cerca de 1.800 millones de dólares de financiación, lo que supone un crecimiento y un récord histórico en nuestro país.

Nuestras cifras, eso sí, aún quedan lejos de las de los gigantes europeos: en el tercer trimestre, las startups alemanas consiguieron más de 4.000 millones de dólares de financiación, mientras que las británicas elevaron sus cifras hasta los 7.400 millones de dólares en inversión externa.

En cualquier caso, no todo se remite a los grandes fondos, sino que también llevamos buena marcha en lo que a business angels se refiere. Dealroom destaca que tanto François Derbaix (con 25 inversiones) como Carlos Blanco (con 20 inversiones) están entre los diez más prolíficos de toda Europa.

Puedes consultar nuestro Observatorio de startups.

Te puede interesar

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

De Asturias al mundo: la historia de OkTicket y la visión de Iván Rodríguez

En esta charla con la Fundación Innovación Bankinter, Iván Rodríguez, CEO de OkTicket, comparte cómo su startup tra[…]

Leer más
Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

Evolución del perfil de emprendimiento: marcando el futuro empresarial

En un entorno en constante cambio, el perfil del emprendedor español se reinventa para adaptarse a las nuevas dinámica[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más