Cloud computing

¿Qué es el Cloud Computing? Descubre sus ventajas para las empresas

¿Qué es el Cloud Computing? Descubre sus ventajas para las empresas

Gracias al Cloud Computing, las empresas pueden concentrarse en su negocio y acelerar las mejoras en sus productos y servicios, fomentando la innovación.

El cloud computing es una evolución natural de internet. Supone que cualquier cosa que pueda hacerse en informática se traslade a la nube, es decir, a la red. Servicios como el almacenamiento, las aplicaciones o las herramientas de programación se ofrecen a través de Internet en lugar de funcionar de manera local. Esto implica que los recursos informáticos funcionen como un suministro más.

La oferta del cloud computing o la nube informática se presenta de varias formas:

  • SaaS o Software as a Service: el software como servicio permite a los consumidores utilizar aplicaciones en cualquier dispositivo a través de una suscripción. Permite a las empresas acceder a funcionalidades a un menor coste, reduciendo la inversión en grandes desarrollos tecnológicos. Dropbox es un ejemplo de solución de almacenamiento.
  • IaaS o Infrastructure as a Service: la infraestructura como servicio consiste en la externalización de las máquinas que procesan los datos. Gracias al cloud computing no es necesario que una empresa mantenga su propio centro de datos porque puede pagar por el consumo que haga. AWS es un ejemplo de esta solución.
  • PaaS o Platform as a Service: la plataforma como servicio ofrece el software y las herramientas necesarias para el diseño de aplicaciones sin necesidad de tenerlas instaladas en el dispositivo del usuario. Google App Engine es una solución que permite crear aplicaciones basadas en Phyton o Java.
  • PraaS o Process as a Service. Según Accenture, existe un cuarto nivel que se basa en la gestión externa de un proceso concreto de negocio. Paypal es un ejemplo de esta solución.

¿Cuáles son las ventajas del Cloud Computing?

Gracias al Cloud Computing, las empresas pueden concentrarse en su negocio y acelerar las mejoras en sus productos y servicios, fomentando la innovación.

La nube es especialmente atractiva e indispensable para las pymes o startups porque:

  1. Es un medio para no perder competividad a pesar de las dificultades de acceso al capital.
  2. Reduce el time-to-market, permitiendo nuevos servicios en cuestión de horas.
  3. Permiten el acceso a economías de escala gracias a la contratación de proveedores.
  4. Posibilitan el acceso a sistemas de seguridad más sofisticados.
  5. Ofrecen un soporte al usuario especializado.

Finalmente, la mayor revolución que ha provocado el cloud computing está en el diseño de los servicios y apps, que son cada vez más sencillos de utilizar.

¿Quieres saber más sobre la nube? No te pierdas la tendencia Cloud Computing en la web.

Te puede interesar

Cloud Computing: de promesa emergente a pilar tecnológico mundial (2009-2024) 

Cloud Computing: de promesa emergente a pilar tecnológico mundial (2009-2024) 

Recorriendo 15 años de evolución y explorando el futuro de la computación en la nube

Leer más
Quantum computing va a llegar: ¿cómo prepararnos y generar talento cuántico?

Quantum computing va a llegar: ¿cómo prepararnos y generar talento cuántico?

Quantum computing y otras tecnologías cuánticas están en pleno desarrollo y llegarán. En este webinar te contamos lo[…]

Leer más
Fog computing: procesar los datos donde se originan

Fog computing: procesar los datos donde se originan

Desde hace un tiempo, el cloud computing —trasladar la potencia de cálculo cerca de los usuarios en lugar de aislarla[…]

Leer más

Últimas noticias

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más