
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales
La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor.
Profesor de alta velocidad Electrónica-Hisel en Universidad Politecnica Madrid
Catedrático en la E.T.S.I. Telecomunicación (U.P.M.)
El trabajo de este investigador gira en torno al área de los materiales semiconductores (Nitruros del grupo III), su crecimiento, caracterización y aplicación a diversos dispositivos, tanto electrónicos como optoelectrónicos.
En su campo de trabajo se establecen los principios físicos que gobiernan las propiedades de los materiales y se fabrican dispositivos demostradores con muy diversas aplicaciones, como por ejemplo, detectores en el rango ultravioleta e infrarrojo para medio ambiente (contaminantes), emisores LED y láser para almacenamiento óptico de información (DVD’s), generación eficiente de luz blanca con LEDs (sustitución de los tubos fluorescentes), transistores de nueva generación para telefonía móvil, detectores químicos y marcadores biológicos e información y codificación cuánticas (inmunidad a interferencias y espionaje).
Enrique Calleja es el investigador principal de varios proyectos de financiación pública relacionados con la Información Cuántica. Uno de los proyectos en los que está envuelto el profesor se conoce como “’Tecnologías de Información Basadas en Óptica Cuántica”. Este trabajo se dedica al desarrollo de métodos y dispositivos para la futura tecnología de información basada en sistemas de óptica cuántica.
El profesor Calleja está sumergido en otros tres proyectos relacionados con la nanotecnología. Los dos primeros responden a los nombres de “Nanoestructuras de semiconductores como componentes para la información cuántica (NANOCOMIC)” y “Nanoestructuras de Semiconductores como Componentes para la Información Cuántica (NANIC)”.
Categorías de conocimiento
La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor.
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.
Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.