
Ciudades en transformación: un viaje desde 2018 hasta el futuro urbano
2024: reflexiones sobre el progreso urbano desde el informe de Ciudades disruptivas de 2018 y una mirada al futuro
Líder en teconología y ciudades
Gordon ha trabajado en tecnologías emergentes durante tres décadas, y más recientemente como consultor ejecutivo en proyectos que aprovechan el poder de los datos (ya sea en la nube; a través de redes móviles desde puntos finales habilitados para IoT; otras tecnologías avanzadas) para resolver problemas complejos.
Tiene una vasta experiencia en la construcción de ecosistemas tecnológicos, alianzas y asociaciones estratégicas. Gordon está especialmente interesado en cómo se pueden implementar nuevas tecnologías para construir economías sostenibles. A lo largo de los años, los clientes de Gordon han incluido muchos líderes tecnológicos, como IBM, Apple, Comisión Electrotécnica Internacional, Chevron, Bechtel, Banco Mundial, Naciones Unidas, gobierno nacional alemán, gobierno nacional canadiense, Reuters, Metropolis, entre otros. Gordon ha publicado cientos de artículos, incluidos CFO Magazine, Urban Land, TIME Magazine y Financial Times.
Categorías de conocimiento
2024: reflexiones sobre el progreso urbano desde el informe de Ciudades disruptivas de 2018 y una mirada al futuro
Internet of Energy (IoE) es una tendencia que va un paso más allá del concepto de smartgrid, aunando las tecnologías […]
¿Qué tecnologías, innovaciones y startups están facilitando que el transporte de personas y mercancías sea más sos[…]
Analizamos las tecnologías que pueden optimizar los desplazamientos urbanos e impulsar la sostenibilidad con Gordon Fel[…]
El experto del Future Trends Forum, Gordon Feller, desgrana los avances del Internet de las Cosas (IoT) para luchar cont[…]
Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluidos supercríticos e ingeniería de partículas. Nos cuenta cómo la innovación, la mentoría y la visión global marcan su carrera
La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde la inversión empresarial hasta la política pública.
Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas dependientes y al bienestar emocional en salud mental.