
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales
La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor.
Miembro principal del Belfer Center for Science and International Affairs
Iqbal Quadir es miembro senior del Centro Belfer de Ciencia y Asuntos Internacionales. Iqbal Quadir ha estado enseñando en Harvard y MIT desde 2001. Después de enseñar en Harvard Kennedy School durante cuatro años, se trasladó al MIT en 2005 donde fundó y, durante la próxima década, dirigió el Legatum Center for Development and Entrepreneurship. Como profesor de práctica del MIT, enseñó y fue mentor de unos 200 estudiantes emprendedores. Regresó a la Kennedy School en 2018 como Senior Fellow. Durante más de 25 años, Quadir ha estado construyendo y ayudando a otros a construir grandes empresas para servir y empoderar económicamente a los ciudadanos promedio en países de bajos ingresos. Las empresas que creó o co-creó sirven a más de 100 millones de personas en la actualidad. Los esfuerzos de Quadir reflejan su filosofía de que este enfoque es la mejor manera de elevar a estos países y contribuir a la paz y la prosperidad mundiales. Para promover esta filosofía, también cofundó y coeditó Innovations, una revista de prensa del MIT centrada en soluciones empresariales a los desafíos globales que ya lleva 12 años en funcionamiento. A Quadir se le atribuye ser el primero en visualizar el potencial de los teléfonos móviles digitales para transformar los países de bajos ingresos. En 1993, comenzó una búsqueda a tiempo completo para llevar el poder de estas herramientas digitales a todos, incluidos los más pobres, los ciudadanos de su Bangladesh natal. Lo hizo sintetizando sus observaciones de que la conectividad es fundamental para el empoderamiento económico, que dicho empoderamiento se traduce en la capacidad de pagar por un servicio de conectividad y que habría una caída drástica en su costo. Con estos conceptos, creó un consorcio de organizaciones y, en 1996, fundó Grameenphone, el operador de redes móviles revolucionario. Hoy, Grameenphone tiene alrededor de 70 millones de suscriptores y su red cubre más del 99% de la población de Bangladesh.
Categorías de conocimiento
La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor.
Abandonar el paradigma fragmentado del “menos carbono” para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es imprescindible.
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.