Juan Lema

Juan Lema

Catedrático de Ingeniería Química en CRETUS. Universidad de Santiago de Compostela.

Director de CRETUS (Cross-Research in Environmental Technologies) y presidente de la Real Academia de Ciencias de Galicia. Fue el primer director de la Escuela de Ingeniería de la USC y presidente de la Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Química. Antes de incorporarse a la USC, había sido profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAB, donde dirigió las primeras investigaciones en los campos de la ingeniería ambiental y la ingeniería biológica.

Está considerado un referente internacional en la investigación en digestión anaeróbica (característica de los microorganismos que descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno) y en la caracterización y tratamiento de microcontaminantes en aguas residuales. Ha coordinado o participado en 48 proyectos de investigación financiados de la Unión Europea, la Comisión Española de Ciencia y Tecnología y la Xunta de Galicia. Entre otras distinciones, ha recibido el European Prize A-IQS for Industrial Enzimes, el premio Babcock a la innovación tecnológica o el premio de la Fundación García Cabrerizo a la innovación científica.

Categorías de conocimiento

Para profundizar más

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energéticos desde S&P Global. En esta entrevista nos habla de liderazgo, transición energética y de cómo Akademia marcó un punto de inflexión en su forma de pensar

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más