Ciberseguridad

10 propuestas para mejorar la Seguridad Informática

10 propuestas para mejorar la Seguridad Informática

Descubre cuáles son las recomendaciones par mejorar la seguridad informática global según el Future Trends Forum

Los expertos del Future Trends Forum, el think tank de la Fundación Innovación Bankinter, recomiendan 10 acciones para mejorar la seguridad informática global:

  1. Reducir los costes globales del cibercrimen. Que exista la posibilidad de iniciar procesos judiciales contra los cibercriminales para la recuperación de las pérdidas ocasionadas.
  2. Promover desde el diseño la seguridad y privacidad en el software. Los expertos del FTF proponen que se sugiera a las empresas cumplir unos estándares claros de seguridad que se prueben antes de salir al mercado.
  3. Generalizar la autenticación de doble factor. La autenticación de doble factor es una tecnología que verifica dos veces la identidad digital para aumentar la seguridad informática. Es recomendable su implantación para la industria financiera y los pagos digitales.
  4. Educar a los ciudadanos en ciberseguridad básica. Podrían organizarse campañas de concienciación global para que los ciudadanos estén informados y ayuden a presionar a las entidades correspondientes para su implementación.
  5. Concienciar al consumidor digital en seguridad. Debería existir una ‘ciber’ entidad para educar a los ciudadanos a tomar precauciones frente a ciertas prácticas de riesgo.
  6. Proteger los datos nacionales. Colaboración entre países y empresas para conseguir preservar los datos que sean de su propiedad.
  7. Exigir responsabilidad penal a los responsables de software inseguro. Los expertos en seguridad informática proponen crear unos estándares legales en cuanto a seguridad del software, impulsados por una autoridad para la ciberseguridad, y que se persiga legalmente su incumplimiento.
  8. Avanzar hacia un software de calidad. Se insta a estandarizar unos requisitos y especificaciones concretas sobre calidad del software.
  9. Impulsar una estrategia de ciberseguridad global. Se exige un mandato claro del compromiso de los gobiernos acerca de ciberseguridad, con el objetivo de atajar la falta de confianza en el ciberespacio.
  10. Colaboración público-privada. La cooperación sería clave para mejorar el intercambio de información sensible. Esta cooperación sería liderada por el sector privado como víctima de pérdidas millonarias por el ciberdelito, acompañado de los grandes vendedores de software, y con la colaboración del sector público.

Si quieres conocer más sobre Ciberseguridad, accede a esa tendencia a la web de la Fundación Innovación Bankinter. 

Te puede interesar

Inteligencia artificial como antídoto de la ciberdelincuencia

Inteligencia artificial como antídoto de la ciberdelincuencia

Por un lado, la inteligencia artificial potencia los ciberataques. Por el otro, abre nuevas vías para detener los más […]

Leer más
Del smishing a una ciberseguridad más sofisticada

Del smishing a una ciberseguridad más sofisticada

En una vida altamente digital la ciberprotección se complica, los avances tecnológicos conllevan nuevas oportunidades […]

Leer más
El futuro de la ciberseguridad: Criptografía Post-Cuántica (PQC)

El futuro de la ciberseguridad: Criptografía Post-Cuántica (PQC)

Marc Manzano de SandboxAQ: el impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad y la urgente transición hacia n[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinasÂ[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más