Futuro Social

2020, año fatídico para la salud y para la economía, nos deja algunas luces reseñables

2020, año fatídico para la salud y para la economía, nos deja algunas luces reseñables

Cooperación, equipos multidisciplinares con objetivos comunes, aceleración de la ciencia y de la innovación, concienciación ciudadana y empresarial sobre la sostenibilidad social y medioambiental.

Huyendo del positivismo a ultranza, que no es sano, este año que dejamos lleno de dolor y penurias, nos deja algunas luces dignas de resaltar. A continuación, compartimos 5 cosas positivas de 2020. No son las únicas, pero nos sirven de reflexión sobre hacia dónde deberíamos avanzar, ya que todas ellas pueden perdurar si nos lo proponemos:

1.- La pandemia ha movilizado a la ciudadanía, a los centros de investigación y a las empresas a colaborar por el bien común. Desde aviones fletados por empresas privadas con material de emergencias, a proyectos multidisciplinares pro bono para el desarrollo de aplicaciones de ciencias de datos que ayudan a la toma de decisiones, como el liderado por la experta del Future Trends Forum, Nuria Oliver, pasando por la creación de robots para acelerar las pruebas PCR, o la impresión 3D de respiradores para los pacientes con coronavirus más graves.

 2.- Nuevas formas de trabajar, forzadas al principio de la pandemia, nos trae nuevos modelos de colaboración profesional más eficientes y más convenientes para todos, favoreciendo la conciliación de la vida laboral y familiar y haciendo surgir nuevos modelos de “oficinas del futuro”.

3.- Se ha acelerado el uso de energías renovables. Por primera vez, Europa ha producido más energía con renovables que con combustibles fósiles. Y la tendencia es imparable, ya que muchos de los fondos de recuperación se van a destinar a la descarbonización y al crecimiento sostenible.

4.- La innovación se ha acelerado por la necesidad. En un reciente evento organizado por la Fundación Innovación Bankinter, Christoph Steck, experto del think tank Future Trends Forum y Director de Políticas Públicas e Internet en Telefónica, nos decía que se ha producido un salto equivalente a 5 años en la digitalización de la sociedad, en escasos meses. Para ilustrar el crecimiento de la innovación, sólo en EE.UU., el número de patentes en 2020 ha sido de 399.055, frente a las 339.512 en 2018: Casi un 20% más en tan sólo dos años.

5.- La salud pública cobra protagonismo inexcusable. El colapso de los sistemas sanitarios en todo el mundo está haciendo surgir nuevos modelos de relación entre los sanitarios y los pacientes, que han llegado para quedarse, desarrollarse y optimizarse, ayudados por la denominada Salud Digital. En paralelo, los desarrollos científicos se han acelerado de tal manera que lo que costaba entre 10 a 15 años (vacuna), se ha podido realizar en apenas uno. Nunca en la historia de la ciencia y la medicina ha habido tantos científicos ni recursos dedicados a una sola enfermedad como ahora frente a la COVID-19.

Te puede interesar

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del “menos carbono” para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más